Chuburná, Yucatán: Guía Completa de sus Playas, Historia y Cómo Llegar
¡Sharing is caring!
Descubre Chuburná Yucatán, un puerto tranquilo con playas cristalinas, arena suave y ambiente auténtico. Te contamos su historia, actividades, cómo llegar y dónde hospedarte.
Cuando llegamos a la costa de Chuburná entendimos de inmediato por qué este lugar está ganando tanta fama entre los viajeros que buscan tranquilidad y mar cristalino. A solo unos minutos de Progreso y menos de una hora de Mérida, nos encontramos con una playa amplia, de aguas color esmeralda y arena clara que invita a caminar descalzos y a sumergirnos sin prisa.
Nuestro propósito al visitar esta playa fue descubrirla con nuestros propios sentidos: sentir la arena, probar el agua, observar qué tan limpia y espaciosa es, y ver de primera mano qué servicios hay y cuáles no. En esta guía te compartimos lo que vivimos para que tengas la información necesaria si decides venir.
Ubicación y contexto geográfico
Chuburná, también conocido como Chuburná Puerto, es una comunidad costera del municipio de Progreso, ubicada a 20 km al poniente de Progreso y a 41 km de Mérida. Forma parte del litoral norte de Yucatán, una franja de terreno llano con playas de poca pendiente y arena clara mezclada con fragmentos de conchas.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Chuburná y su camino desde la Zona Norte de Mérida Yucatán.
La localidad está conectada con un sistema lagunar conocido como “la ciénaga”, que desemboca en el puerto y nutre de vida marina a la zona. Su clima es cálido la mayor parte del año, con lluvias de junio a octubre y nortes entre noviembre y febrero, lo que significa que en prácticamente cualquier temporada encontrarás temperaturas agradables para disfrutar del mar.
Nuestra experiencia en la playa de Chuburná
Conchitas y arena
Al caminar por la orilla lo primero que sentimos fue la mezcla entre arena suave y fragmentos de conchas. No es una playa donde las conchas lastimen, pero sí se perciben al pisar descalzos. Podríamos decir que hay un nivel medio de conchitas: al inicio se notan más, pero al avanzar dentro del agua disminuyen. La arena, en cambio, es muy tersa y ligera, de un color beige claro que resulta agradable tanto a la vista como al tacto.
Agua y temperatura
El mar nos recibió fresco, sin llegar a ser frío, ideal para el calor característico de Yucatán. Nos encantó que el agua fuera cristalina: desde el primer paso podíamos ver claramente el fondo, lo cual da una sensación de seguridad y tranquilidad. Caminar varios metros mar adentro fue sencillo porque la pendiente es suave y la transparencia del agua se mantiene.
Amplitud de la playa
Otra de las sorpresas de Chuburná es lo amplia que resulta la playa, tanto a lo largo como hacia el mar. Esto permite colocar sillas, sombrillas o simplemente una toalla sin sentirnos apretados ni rodeados de construcciones. Notamos que, a diferencia de otros destinos, aquí no hay restaurantes ni tiendas justo sobre la arena, lo que contribuye a que el paisaje se conserve despejado y natural.
Servicios y actividades
Aunque no hay restaurantes formales a pie de playa, sí encontramos palapas en renta y vendedores locales de cocos fríos. Es un lugar perfecto si disfrutas traer tu propia hielera y pasar horas relajándote frente al mar. También vimos que se ofrecen paseos en kayak hacia la cercana Isla Columpios, una actividad muy recomendada para quienes buscan algo más que nadar y tomar el sol.
Acceso
Algo que valoramos mucho es que el acceso es libre, como en la mayoría de las playas de Yucatán. Solo hay que considerar que en ocasiones vecinos ofrecen “cuidar el auto” a cambio de una pequeña propina, algo común en las comunidades costeras.
Significado del nombre de Chuburná
Para comprender el nombre, nos remontamos al idioma maya. La versión más aceptada es que Chuburná proviene de los vocablos “Chubul” + “naah”. “Chubul” alude a un género de algodón amarillento y “naah” significa casa o edificio. En conjunto, podría interpretarse como “la casa del algodón amarillo”. Wikipedia+2México Desconocido+2
Sin embargo, existe otra interpretación que resuena con el paisaje costero: “lugar donde se inundan las casas”. Esta versión sugiere que el nombre describe una zona que, en tiempos de mareas o crecidas, podría verse parcialmente inundada. Programa Destinos México+2Revista Central+2
También hay registros alternativos como “Chubulna”, que según estudios toponímicos podrían derivarse de “chúb” (lleno) + “bul” (inundación) + “náh” (casa). Esta interpretación se alinea con la idea de un sitio inundable o sujeto a agua que invade. mexico.PueblosAmerica.com+1
Nos parece que ambas versiones tienen valor: por un lado el componente agrícola (“algodón”) habla de usos antiguos del territorio, por otro lado la posibilidad de inundación conecta con su naturaleza costera.
Historia y evolución de Chuburná
Cuando nos detenemos a ver el pasado de Chuburná, encontramos capas que conectan con la época maya, la colonia y las funciones marítimas de defensa:
Chuburná es considerado uno de los poblados más antiguos del municipio de Progreso. Wikipedia+1
En 1663, el gobierno colonial designó a Chuburná (y también a Chicxulub) como poblaciones vigías para proteger la costa de incursiones de piratas hacia Yucatán. Wikipedia+2Programa Destinos México+2
En cuanto a infraestructura portuaria, hay datos técnicos interesantes: Chuburná cuenta con escolleras de protección (de enrocamiento) para orientarse al oriente y poniente, y un canal de navegación con plantilla de 30 m y una profundidad aproximada de 1.80 m. digaohm.semar.gob.mx
No obstante, el documento oficial del puerto señala que carece de abastecimiento de agua y que el crecimiento económico ha sido muy limitado. digaohm.semar.gob.mx
Con esta historia, vemos que Chuburná ha sido un lugar modesto en términos de desarrollo urbano, pero con una fuerte identidad ligada al mar y a la vida pesquera.
Qué hay en Chuburná hoy
Cuando nosotros exploramos Chuburná, descubrimos que el presente mezcla naturaleza, posibles servicios turísticos incipientes y tradiciones locales. Aquí te compartimos lo más significativo:
Puerto, pesca y estructura marítima
Chuburná sigue siendo principalmente una comunidad pesquera. Las escolleras protegen los accesos marítimos al puerto, y el canal de navegación permite que embarcaciones pequeñas operen. Aunque la infraestructura es limitada (por ejemplo, no hay suministro de agua constante), el puerto conserva su función esencial de soporte a la pesca local. digaohm.semar.gob.mx
Turismo emergente y atracciones naturales
Nos llamó la atención que ahora Chuburná está en vías de consolidarse como destino turístico:
Se ofrecen recorridos guiados en kayak entre manglares, lo que permite apreciar fauna, vegetación y la transición entre ambientes costeros. Descubro+2Balam Group Real Estate+2
En el muelle se puede pescar o contratar salidas en lancha para pesca recreativa. Descubro+1
En el pueblo mismo hay restaurantes que ofrecen mariscos, tiendas básicas, mercado, plaza principal y parroquia local. Descubro+1
Infraestructura, servicios y retos
Al observar la realidad de Chuburná hoy, encontramos:
Limitaciones en infraestructura: como el puerto, no hay red de agua potable generalizada en muchas zonas costeras del pueblo. digaohm.semar.gob.mx
Electricidad, alumbrado y señalización marítima sí existen, pero el apoyo institucional es reducido fuera del corredor Mérida–Progreso. digaohm.semar.gob.mx
Las construcciones sobre la playa son escasas, lo cual ayuda a conservar una sensación de naturaleza abierta más que de zona turística saturada.
La comunidad local empieza a recibir más visitantes en temporada alta, lo que genera escenarios ideales para la creación de servicios adicionales (cafés, tiendas de playa, guías locales).
¡Conoce Chuburná desde las alturas!
Hemos grabado para ti un Súper Video de Dron 360º en Ultra Resolución 8K para que descubras Chuburná desde las alturas. DA CLIC 👇👇👇
Cuando estuvimos allá, descubrimos que Chuburná ofrece varias actividades que van más allá de simplemente sumergirse y relajarse. Aquí lo que nosotros recomendamos:
Actividades acuáticas y naturales
Kayak / paddle board: Una de las opciones más populares es remar entre manglares o por la costa para explorar zonas menos accesibles. El trayecto permite ver aves, vegetación costera y la transición entre mar abierto y canales más sombreados.
Tour a Isla Pelícanos: Desde el puerto de abrigo parten lanchas que te llevan hacia esta isla cercana, donde puedes disfrutar de hamacas, columpios sobre el agua y un restaurante frente al mar. En el transcurso del recorrido, se puede observar fauna como pelícanos, fragatas y aves costeras.
Pesca recreativa / chárter: Hay guías locales que ofrecen salidas de pesca deportiva. Para los que tienen curiosidad por la pesca costera, esta actividad es ideal para conectar con la tradición local. (Tripadvisor lista “tours y chárteres de pesca” entre actividades de Chuburná)Tripadvisor
Recorridos en lancha: Además de la isla, algunas embarcaciones pueden hacer tours costeros, explorar zonas de manglar o llevarte a playas más aisladas.
Ciclismo / senderismo costero: Hay rutas locales y caminos secundarios donde nosotros vimos que es factible recorrer en bicicleta o caminando para explorar los alrededores.
Actividades en la playa / descanso
Simplemente relajarse bajo una palapa con sombrilla, disfrutar del silencio y el sonido del mar.
Caminar por la orilla, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz juega sobre la superficie del agua.
Llevar tu hielera y tu silla: dado que los servicios comerciales son limitados sobre la playa, uno puede disfrutar más si lleva lo que necesita consigo.
Observar el paisaje desde las piedras que separan áreas de playa. En nuestra visita vimos que hacia ciertos tramos había rocas grandes que creaban paisajes interesantes y ofrecen perspectivas distintas del mar.
Qué no esperar
No hay restaurantes o tiendas justo sobre la arena (aunque hay vendedores locales de cocos y alimentos básicos).
No vimos oferta masiva de deportes motorizados acuáticos (jets, motos de agua) durante nuestra estancia: si bien podrían existir en temporadas altas, no parece ser parte del atractivo principal.
No hay un muelle turístico de gran escala con infraestructura comercial integrada (al menos no en la zona que visitamos).
Cómo Llegar a Chuburná desde Mérida
Para que tu viaje sea más sencillo, aquí las rutas que nosotros evaluamos y usamos:
En coche / auto particular
La distancia aproximada por carretera desde Mérida a Chuburná es de unos 47-50 km, con un tiempo estimado de 48 a 60 minutos según el tráfico y punto de salida.Rome2Rio+2Rome2Rio+2
Se puede tomar la carretera federal que une Mérida con Progreso (la carretera 261) y luego desviarse hacia Chuburná.Escapadas+1
Tener tu propio vehículo te da flexibilidad para explorar zonas costeras cercanas, probar playas alternas o moverte con calma.
Transporte público / autobús + taxi
Existe la opción de tomar un autobús desde Mérida hacia Chelem, y de ahí continuar vía taxi o colectivo hacia Chuburná Puerto.Rome2Rio+2Rome2Rio+2
El trayecto total suele durar poco más de una hora, dependiendo de conexiones y esperas.
Otra alternativa es llegar hasta Progreso vía autobús y desde allí tomar un taxi local hasta Chuburná; es una ruta menos directa pero viable.Rome2Rio+1
Consejos para llegar
Verifica el horario de los autobuses hacia Chelem o hacia Progreso, pues no todos los servicios son frecuentes.
Calcula tiempo extra para los últimos tramos locales (camino sin pavimentar, desvíos) que podrían ralentizar el viaje.
Si viajas en temporada de lluvias, revisa el estado de las carreteras locales (puede haber tramos con charcos o drenajes).
Lleva provisiones como agua, snacks y bloqueador solar, ya que en los últimos kilómetros no abundan los servicios.
Recorrido en Carretera hasta Chuburná
Tenemos para ti este increíble video donde podrás ver todo el camino en 360º desde una Privada Residencial hasta la Playa de Chuburná.
Recorre paso a paso la Playa de Chuburná desde Google Streetview
¿Y por qué no? También el camino rumbo al Faro de Chuburná
Recomendaciones para tu visita
Para que aproveches al máximo tu estancia en Chuburná, aquí algunas sugerencias basadas en lo que vivimos y comprobamos:
Lleva lo esencial contigo: sombrilla, sillas plegables, hielera, toallas, alimentos y bebidas, porque dependerás en gran medida de lo que traigas.
Usa protector solar biodegradable: para respetar el entorno marino, especialmente si planeas hacer actividades acuáticas o tours.
Visita temprano o al atardecer: estas franjas horarias ofrecen menos calor, luz más suave para fotos y una experiencia más apacible.
Consulta con guías locales: para tours a la isla, pesca o recorridos de manglares, es mejor ir con quienes conocen el lugar.
Permanece respetuoso con el ambiente: evita dejar basura, cuida las zonas de manglar y no retires conchas ni corales del mar.
Monitorea el clima y mareas: algunas zonas pueden tener variaciones de agua, corrientes o oleaje leve en días de viento.
Haz reservas anticipadas: si visitas en temporada alta, considera reservar transporte, tours o alojamiento con antelación.
Visita Punta Kopté: si quieres explorar más, esta punta costera está a unos kilómetros al poniente de Chuburná y ofrece paisajes costeros interesantes.Wikipedia
Alojamiento en Chuburná
Durante nuestra visita exploramos distintas opciones de hospedaje en Chuburná y cercanías. Estas son algunas de las más destacadas y recomendables:
Puerto del Cielo: hotel frente a la playa con piscina, jardín y terrazas. Muy valorado por su ubicación y contacto directo con el mar. Booking.com
Flamingos Inn: hotel con zona de playa privada, piscina al aire libre y ambiente tranquilo. Booking.com+1
Beach Getaway: opción de alojamiento estilo alojamiento vacacional con aire acondicionado, estacionamiento y cercanía al mar. Booking.com+1
Hotel Chuburna: hotel local que ofrece restaurante, piscina, bar y terraza; ideal si buscas estar cerca de servicios básicos. Central de Reservas
Rentas vacacionales/Airbnb: casas completas cerca de la playa (por ejemplo, Casa Ixtul, Casa Tzaguaro, Casa Puerta Azul) con precios que empiezan desde aproximadamente $367 MXN por noche para opciones básicas. Airbnb+1
Consejos al elegir alojamiento:
Si tu prioridad es despertar con vista al mar y caminar directamente a la playa, busca opciones “frente al mar” o “a pocos pasos de la playa”.
Si prefieres tranquilidad y contacto con la comunidad, una casa local o renta vacacional puede darte más privacidad y un ambiente auténtico.
Revisa que el hospedaje cuente con servicios clave: aire acondicionado, acceso a agua, cocineta, estacionamiento.
Reserva con anticipación en temporadas altas, pues la oferta no es ilimitada y muchos lugares se llenan rápido.
Vida Local, Cultura y Comunidad
Mientras caminábamos por el pueblo y convivimos con gente local, pudimos percibir aspectos valiosos de la vida cotidiana en Chuburná:
Población: Chuburná Puerto tiene alrededor de 2,874 habitantes según el censo de 2020.
Economía tradicional: la pesca sigue siendo parte importante de la actividad local, junto con comercio pequeño local (tienditas, venta de alimentos, bebidas, productos básicos).
Cultura costera: festividades locales, vida comunitaria relajada, pescadores que operan al amanecer, intercambio entre visitantes y residentes; hay una identidad costera marcada.
Relación con puertos y zonas cercanas: Chuburná se conecta simbióticamente con otros puertos como Progreso, Chelem y Sisal, en cuanto a rutas de turismo costero y visitas complementarias.
Entorno natural: manglares, zona lagunar, fauna costera (aves, crustáceos) están presentes y forman parte del patrimonio ambiental que la comunidad valora y busca conservar.
Inversión, plusvalía y oportunidades
Chuburná no solo es un destino turístico; también se ha convertido en un punto de interés para quienes buscan invertir en la costa yucateca. Esto es lo que nosotros observamos:
Potencial de inversión
El mercado de terrenos en Chuburná está en crecimiento constante: se ofrecen lotes cercanos al mar y desarrollos residenciales que destacan por su potencial de plusvalía.
Riesgos y consideraciones
Algunos terrenos todavía no cuentan con servicios completos (agua potable, drenaje o pavimentación), lo que implica costos adicionales para habilitarlos.
Es fundamental verificar que el terreno sea de propiedad privada y no ejidal, así como que la documentación esté en regla antes de cualquier compra.
Estrategia recomendada
Inversión segura: elegir terrenos en desarrollos consolidados, con servicios ya instalados y amenidades que agregan valor inmediato.
Visión a largo plazo: considerar terrenos fuera de la primera fila frente al mar, con menor precio de entrada pero alto potencial de apreciación.
Atención al corredor Mérida–Progreso: seguir de cerca las inversiones públicas y privadas en infraestructura, ya que impactan directamente en la plusvalía de Chuburná.
Preguntas Frecuentes sobre Chuburná
¿Cuál es el significado del nombre Chuburná?
El origen del nombre tiene distintas interpretaciones. La más difundida dice que proviene del maya “Chubul-naah”, que significa “casa del algodón amarillo”. Otra versión señala que se traduce como “lugar donde se inundan las casas”. Ambas explicaciones reflejan la relación del sitio con la naturaleza y su entorno costero.
¿Cómo se escribe correctamente: Chuburná o Chuburná Puerto?
El nombre oficial de la localidad es Chuburná Puerto, ya que pertenece al municipio de Progreso. Sin embargo, en el uso cotidiano la mayoría de las personas lo llama simplemente Chuburná.
¿Chuburná es el “Bali mexicano”?
Algunos visitantes lo llaman de esa forma por la tranquilidad de sus playas y la experiencia de desconexión que se vive aquí. Aunque no es un destino masificado ni con la infraestructura turística de Bali, sí comparte la esencia de un lugar donde predominan la naturaleza, la calma y un ambiente bohemio.
¿Cuál es el pueblo mágico más bonito de Yucatán?
Oficialmente, Chuburná no está en la lista de Pueblos Mágicos de México. Sin embargo, muchos lo consideran un “tesoro escondido” de Yucatán por su ambiente relajado, playas cristalinas y autenticidad local. Entre los Pueblos Mágicos cercanos sí reconocidos están Izamal y Valladolid, que pueden complementarse con una visita a la costa.
¿Se puede entrar gratis a la playa de Chuburná?
Sí. Como todas las playas de Yucatán, el acceso a Chuburná es libre y gratuito. Lo único que debes considerar es que en ocasiones algunas personas ofrecen “cuidar el auto” a cambio de una propina, pero no hay cobro oficial de entrada.
¿Qué tan lejos está Chuburná de Mérida?
La distancia desde Mérida es de aproximadamente 41 km, lo que se traduce en 31 minutos en auto. También es posible llegar en transporte público combinando autobús y taxi.
Si Chuburná te conquistó con sus playas tranquilas y su ambiente auténtico, imagina lo que significa tener un patrimonio a pocos minutos de este paraíso. En ÉCOLE te asesoramos para invertir en Terrenos en Mérida y la costa yucateca, dentro de privadas residenciales con plusvalía comprobada y procesos 100% transparentes.
Descubre Chuburná Yucatán, un puerto tranquilo con playas cristalinas, arena suave y ambiente auténtico. Te contamos su historia, actividades, cómo llegar y dónde hospedarte.
Descubre paso a paso cómo se construye un desarrollo inmobiliario con Grupo GEA. Del proyecto ejecutivo a la entrega con garantías, conoce el proceso que da plusvalía a los Terrenos en Mérida.