San Bruno Yucatán es una de esas playas escondidas del litoral norte que sorprenden por su tranquilidad y belleza natural. Ubicada entre Progreso y Telchac, forma parte de las encantadoras Playas de Yucatán, conocidas por su mar color esmeralda, su ambiente relajado y su cercanía con Mérida. Este rincón costero se ha convertido en un refugio perfecto para quienes buscan escapar del bullicio de los puertos más turísticos y disfrutar del mar en un entorno más privado.

A diferencia de otras playas famosas, San Bruno no está saturada de servicios, restaurantes ni turistas. Al contrario, conserva un ambiente sereno, con casas de veraneo frente al mar y un paisaje de arena clara, brisa fresca y aguas cálidas que invitan a relajarse. Es una playa cercana a Mérida y de fácil acceso, ideal para pasar un día tranquilo o contemplar un atardecer inolvidable.
San Bruno se ha ganado poco a poco un lugar en el mapa de quienes desean conocer algo más que los destinos tradicionales de Yucatán. Una joya discreta dentro de las Playas de Yucatán, perfecta para quienes valoran la calma, la privacidad y el contacto directo con la naturaleza.
¡Conoce San Bruno en este video! DA CLIC 👇👇👇
¿Dónde está San Bruno Yucatán?
San Bruno es una playa ubicada en la costa norte del estado de Yucatán, dentro del municipio de Dzemul. Forma parte del corredor costero que se extiende desde Progreso hasta Telchac Puerto, donde se encuentran algunas de las playas más tranquilas y residenciales del litoral yucateco.
En términos de distancia, San Bruno se encuentra a unos 50 kilómetros de Mérida, lo que equivale aproximadamente a una hora de viaje en automóvil por la carretera Mérida–Progreso y luego tomando la carretera costera hacia el oriente, pasando por Chicxulub, Uaymitún y Telchac. Esta cercanía hace que sea un destino muy accesible tanto para quienes viven en la ciudad como para visitantes que buscan una escapada rápida hacia el mar.
Geográficamente, San Bruno está situada entre Uaymitún (al oeste) y Telchac Puerto (al este), lo que le da una ubicación privilegiada en una de las zonas costeras con mayor plusvalía en los últimos años. Esta franja del litoral es conocida por su ambiente tranquilo y por albergar casas de veraneo y residencias privadas más que hoteles o complejos turísticos masivos, lo que mantiene su carácter exclusivo y apacible.
¿Cómo puedes llegar a San Bruno desde Mérida Yucatán?
Llegar a la playa de San Bruno desde Mérida es muy sencillo y no requiere más de una hora en automóvil. Esta cercanía la convierte en un destino ideal para escapadas de un solo día o fines de semana.
Ruta principal en automóvil
- Sal desde Mérida por la carretera Mérida–Progreso (aprox. 30 km, 30 minutos).
- Al llegar a Progreso, toma la salida hacia el oriente por la carretera costera Progreso–Telchac Puerto.
- Pasa por Chicxulub Puerto, Uaymitún y después de unos 20 km llegarás a la zona de San Bruno.
En total, el recorrido es de alrededor de 50 km y 55–60 minutos de trayecto dependiendo del tráfico.
Para que tu viaje sea más sencillo, aquí las rutas que nosotros evaluamos y usamos:
Transporte alternativo
- Autobuses y combis Mérida–Progreso: salen constantemente desde el centro de Mérida (Calle 62 x 65 y 67).
- De Progreso a San Bruno: desde el puerto se pueden tomar taxis o transportes locales hacia el oriente costero que pasan por Chicxulub, Uaymitún y llegan a la zona de San Bruno.
Recomendaciones para el viaje
- Si viajas en auto, lleva suficiente gasolina y agua, ya que en el tramo costero no hay tantas estaciones de servicio.
- Es recomendable salir temprano si quieres aprovechar un día completo en la playa y regresar al atardecer para disfrutar la puesta de sol.
- Si decides usar transporte público, lo ideal es planificar bien los horarios de regreso desde Progreso.
La playa de San Bruno
La playa de San Bruno es un rincón costero que sorprende por su belleza natural y tranquilidad. Se caracteriza por ser menos concurrida que otras playas como Progreso o Telchac, lo que le da un ambiente exclusivo y sereno, ideal para quienes buscan desconectarse y disfrutar del mar sin grandes multitudes.
Amplitud y arena
La playa de San Bruno cuenta con una franja de arena clara y fina, perfecta para caminar descalzo o simplemente descansar bajo una sombrilla. Aunque no es tan extensa como la de Progreso, su amplitud es suficiente para disfrutar con comodidad y sin aglomeraciones.
El mar
El mar de San Bruno es de un color verde esmeralda característico de la costa yucateca. Durante la mayor parte del año, sus aguas son tranquilas y cálidas, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar y relajarse. Como en gran parte del litoral de Yucatán, en determinadas épocas puede llegar sargazo, pero generalmente en menor proporción que en el Caribe mexicano.
Paisaje y ambiente
Uno de los atractivos de San Bruno es la presencia de palmeras y casas de veraneo frente al mar. Esto le da un toque residencial y acogedor, en contraste con otras playas más urbanizadas. Al caminar por la orilla es común encontrarse con residentes disfrutando de la calma, lo que refuerza su atmósfera de playa privada.
Acceso libre
Algo importante de resaltar es que, como en todo México, las playas son públicas y de libre acceso. En San Bruno puedes caminar sin problema por la orilla del mar, incluso frente a propiedades privadas, lo que brinda seguridad y tranquilidad a quienes planean visitarla o adquirir una casa de descanso en la zona.

Actividades para disfrutar en San Bruno
San Bruno no es una playa de turismo masivo con clubes de playa o grandes hoteles; su atractivo radica justamente en la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza. Es el lugar perfecto para quienes buscan actividades relajadas, ligadas al mar y al descanso.
Caminar por la playa
La amplitud de la playa y su arena suave permiten dar largas caminatas frente al mar. Gracias a que es poco concurrida, se puede recorrer con calma y disfrutar del sonido de las olas y la brisa sin interrupciones.
Nadar en aguas tranquilas
El mar de San Bruno es generalmente calmado y tibio, lo que lo hace ideal para nadar de manera segura, incluso para familias con niños. La entrada al agua es suave y poco profunda en varios tramos, lo que invita a disfrutar sin prisas.
Disfrutar de atardeceres
Uno de los espectáculos naturales más apreciados en San Bruno son sus atardeceres sobre el mar. Al estar orientada hacia el poniente, la playa regala vistas espectaculares al caer el sol, con tonos naranjas y rosados que pintan el horizonte.
Observación de la naturaleza
Además del mar, la playa está rodeada de vegetación costera y palmeras que complementan la experiencia visual. En temporada, también es posible observar aves locales y, en algunos puntos del litoral cercano, avistar flamencos o gaviotas.
Relajarse frente al mar
Más allá de actividades físicas, San Bruno invita simplemente a descansar bajo una palmera o sombrilla, escuchar el sonido del mar y dejarse llevar por la calma. Es un destino perfecto para leer un libro, tomar una siesta o simplemente contemplar el paisaje.

Servicios y ambiente en San Bruno
San Bruno se distingue por ser una playa residencial y tranquila, muy diferente a puertos turísticos como Progreso o Telchac. En lugar de hoteles grandes o restaurantes masivos, lo que predomina en esta zona son casas de descanso y residencias privadas frente al mar.
Viviendas y casas frente al mar
En la franja costera de San Bruno se observan numerosas casas de veraneo y villas privadas, muchas de ellas utilizadas por familias yucatecas o extranjeros que buscan un refugio de tranquilidad. Esta característica le da un aire más exclusivo y familiar a la playa, en contraste con el bullicio de otras zonas turísticas.
Ambiente sereno y privado
El mayor atractivo de San Bruno es su ambiente silencioso y poco concurrido. No es común encontrar grandes multitudes ni actividades ruidosas; más bien, es un lugar donde reina la calma y el contacto directo con la naturaleza. Esto lo hace ideal para quienes desean descansar, trabajar a distancia frente al mar o pasar fines de semana en familia.
Escasez de servicios turísticos masivos
A diferencia de Progreso, aquí no encontrarás hoteles de cadena, bares concurridos ni un malecón con comercios. Los servicios son limitados, lo que implica que quienes visiten San Bruno deben llevar lo necesario para pasar el día: agua, alimentos y sombrillas. Esta ausencia de infraestructura turística mantiene el carácter auténtico y poco intervenido de la playa.
Cercanía a zonas con servicios
Aunque San Bruno carece de restaurantes o supermercados, su proximidad con Telchac y Progreso permite acceder fácilmente a servicios cuando se necesite. En cuestión de minutos, es posible trasladarse a cualquiera de estos puertos para encontrar opciones de comida, hospedaje y entretenimiento.
En conclusión, el ambiente en San Bruno es perfecto para quienes buscan privacidad, calma y un estilo de playa residencial, alejado del turismo masivo, pero al mismo tiempo con la ventaja de estar cerca de destinos con más servicios cuando se requiera.
¡Te presentamos la Playa San Bruno desde vista aérea en este video! DA CLIC 👇👇👇
Consejos para visitar San Bruno
Visitar San Bruno es sinónimo de tranquilidad, pero al no ser un puerto turístico con infraestructura masiva, conviene tomar en cuenta algunas recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia.
Mejor temporada para ir
La costa yucateca tiene clima cálido prácticamente todo el año, pero los meses entre noviembre y mayo suelen ser los mejores para disfrutar de la playa con menos posibilidades de lluvia y sin presencia significativa de sargazo. Durante el verano, el calor es más intenso y la afluencia de visitantes aumenta en toda la costa.
Qué llevar
Al no haber restaurantes, hoteles ni tiendas grandes en San Bruno, es importante llevar lo esencial:
- Agua y bebidas para hidratarte.
- Alimentos o bocadillos para pasar el día.
- Sombrilla, toallas o sillas de playa para tu comodidad.
- Protector solar, gorra y lentes de sol.
- Bolsa para recoger tu basura y contribuir a mantener la playa limpia.
Seguridad y acceso
El acceso a la playa es libre y seguro. Como en toda la costa mexicana, el mar es patrimonio nacional, por lo que puedes caminar y disfrutar de la playa sin restricciones. Aun así, se recomienda respetar las propiedades privadas frente al mar y no dejar objetos de valor sin supervisión.
Respeto al entorno
San Bruno es una playa residencial y tranquila; por ello, lo mejor es mantener un ambiente respetuoso. Evita música a alto volumen, no dejes basura y cuida la vegetación costera. Estas pequeñas acciones ayudan a conservar el carácter apacible del lugar.
Planificación del regreso
Si viajas en transporte público hasta Progreso, recuerda que los taxis o combis hacia San Bruno tienen horarios limitados, por lo que conviene planificar la hora de regreso con antelación.
Conclusión
San Bruno es una de esas playas que conservan la esencia tranquila de la costa yucateca. A tan solo una hora de Mérida, ofrece un entorno sereno, con arena clara, mar tibio y un ambiente residencial que la convierte en un refugio ideal para descansar lejos del bullicio turístico.
Aunque carece de infraestructura masiva como hoteles o restaurantes, esa misma característica es la que le otorga su mayor atractivo: la privacidad y el contacto directo con la naturaleza. Es perfecta para quienes buscan relajarse, caminar por la orilla, nadar en aguas tranquilas o simplemente contemplar un atardecer inolvidable.
Su ubicación estratégica entre Progreso y Telchac Puerto la hace muy accesible, con la ventaja de poder disfrutar de sus playas silenciosas y, al mismo tiempo, tener cerca servicios en otros puertos cuando se necesiten.
En definitiva, San Bruno es una joya discreta del litoral de Yucatán, ideal para quienes valoran la calma, la belleza natural y la posibilidad de escapar fácilmente de la rutina. Un destino que invita a regresar una y otra vez.

Puerto Progreso es la playa más famosa y concurrida del estado y una de las más emblemáticas dentro de las Playas de Yucatán. Su popularidad se debe principalmente a su cercanía con Mérida, lo que la convierte en el destino favorito tanto de locales como de turistas para pasar un día en el mar. Además, cuenta con un malecón renovado que concentra restaurantes, bares, tiendas y una gran variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos.

Su ambiente es versátil: durante las mañanas puedes encontrar deportistas y familias disfrutando de la calma del amanecer, mientras que por las tardes y noches el lugar se transforma en un punto lleno de vida con bares, música y opciones gastronómicas. A todo esto se suma uno de sus atractivos más representativos: el muelle de Progreso, considerado el más largo del mundo y un ícono de las Playas de Yucatán por su historia y majestuosidad.
¡Conoce Puerto Progreso en este video! DA CLIC 👇👇👇
¿Dónde está Puerto Progreso, Yucatán?
Puerto Progreso se encuentra en la costa norte del estado de Yucatán, a orillas del Golfo de México. Es el puerto más importante del estado y funciona tanto como destino turístico como punto de entrada y salida de mercancías.
Está ubicado a tan solo unos 36 kilómetros de la ciudad de Mérida, lo que equivale aproximadamente a 25–30 minutos de trayecto en carretera. Gracias a esta cercanía, se ha consolidado como la playa más accesible para quienes viven o visitan la capital.
Además, desde Progreso es posible desplazarse fácilmente hacia otras playas de la llamada Costa Esmeralda. Hacia el poniente se encuentran Chelem y Chuburná, y hacia el oriente están Chicxulub, San Benito, San Bruno y Telchac Puerto. Esta conectividad convierte a Progreso en un punto de partida ideal para explorar toda la franja costera yucateca.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Puerto Progreso y su camino desde la Zona Norte de Mérida Yucatán.
¿Cómo llegar a Puerto Progreso desde Mérida?
En automóvil particular
La manera más rápida de llegar es por la carretera Mérida–Progreso, una autopista de cuatro carriles en excelente estado. El trayecto desde el norte de Mérida dura entre 25 y 30 minutos. Esto convierte a Progreso en la playa más accesible para quienes viven o visitan la capital yucateca. Yucatán Travel
Para que tu viaje sea más sencillo, aquí las rutas que nosotros evaluamos y usamos:
En autobús
Desde el centro de Mérida salen autobuses hacia Progreso prácticamente cada 15–20 minutos durante el día. El recorrido toma entre 40 y 45 minutos y te deja directamente en el malecón, a unos pasos de la playa. Autobuses Progreso
En combi o colectivo
También existen combis o vans que parten del centro de Mérida hacia Progreso. Son una opción económica y práctica, con tiempos de traslado similares al autobús, aunque en vehículos más pequeños. Tips de viaje en Grupo Orve
En Uber o taxi de aplicación
Otra alternativa es pedir un Uber o Didi, especialmente recomendable para grupos pequeños o familias que prefieren comodidad. El costo varía según el punto de salida, pero siempre es posible encontrar conductores que acepten viajes hacia Progreso. TripAdvisor – Consejos viajeros
Tours privados
Existen agencias y operadores turísticos que ofrecen transporte en vans privadas con paradas programadas en restaurantes, clubes de playa o recorridos culturales. Es la opción más cómoda para quienes buscan un plan ya organizado. Escapadas México Desconocido
Recorre paso a paso la Playa de Puerto Progreso Yucatán desde Google Streetview
¿Cómo es la playa y el mar en Puerto Progreso?
Amplitud de la playa
Puerto Progreso cuenta con una de las playas más amplias de la costa yucateca. El espacio disponible es grande tanto en anchura como en profundidad, lo que permite caminar, correr, jugar o simplemente disfrutar del paisaje sin sentir aglomeraciones. Incluso en fines de semana, cuando hay más visitantes, la extensión de arena evita que se perciba saturada.
Arena
La arena es de grano medio, con una textura intermedia que no llega a ser completamente tersa pero tampoco incómoda. Al caminar descalzo se sienten algunas piedritas y conchitas pequeñas, aunque en niveles moderados. Su color es más claro que café, con un tono blanquecino que resalta bajo el sol. Además, la temperatura es agradable: se puede caminar sin que queme demasiado, incluso a pleno mediodía.
Mar
El agua tiene el característico tono esmeralda de la costa yucateca. La temperatura es tibia y sumamente agradable para nadar durante casi todo el año. La profundidad aumenta de manera gradual, lo que permite caminar hasta 30 o 40 metros mar adentro sin que el agua llegue a cubrir por completo. El oleaje es tranquilo, lo que convierte a Progreso en un sitio seguro y disfrutable para familias, niños y personas que buscan bañarse sin riesgos.
Claridad del agua
Cerca de la orilla el agua suele verse algo turbia debido a que las olas levantan la arena del fondo. Sin embargo, conforme uno se adentra, se vuelve más clara y se aprecian mejor sus tonalidades esmeralda.
Conchitas y piedritas
En la arena y en el mar pueden encontrarse conchitas y piedritas pequeñas en una cantidad moderada. No es una playa completamente lisa, pero tampoco resulta incómoda para caminar. Podría considerarse un nivel intermedio que incluso da un ligero efecto de exfoliación natural al andar descalzo.

El Malecón de Progreso y el muelle más largo del mundo
El Malecón de Progreso
El malecón es uno de los principales atractivos de Puerto Progreso. Se trata de una avenida costera remodelada que ofrece amplios andadores, áreas para caminar o correr, espacios con bancas para descansar y zonas con letras turísticas ideales para fotografías. Es un punto de encuentro para familias, turistas y locales que buscan disfrutar del mar con comodidad y servicios cercanos.
Restaurantes y comercios
A lo largo del malecón se encuentran restaurantes, bares y cafés con vista directa al mar. Aquí se puede degustar desde mariscos frescos hasta comida típica yucateca, además de heladerías y tiendas de artesanías. Durante el día es común ver familias desayunando frente al mar, mientras que en la noche algunos restaurantes se transforman en bares con música y ambiente festivo.
Actividades en el malecón
El malecón no solo es un paseo gastronómico, también es un espacio para la recreación y el deporte. En las mañanas se ven corredores, ciclistas y personas practicando yoga o natación. A lo largo del día se organizan recorridos en kayak, clases de paddle y actividades acuáticas que parten desde la playa frente al malecón.
El muelle fiscal de Progreso
Uno de los símbolos más reconocidos del puerto es el muelle de Progreso, considerado el más largo del mundo con más de 8 kilómetros de extensión. Este muelle fue construido para facilitar la llegada de embarcaciones grandes y cruceros, ya que la costa de Yucatán es muy somera. Aunque el acceso está restringido al tránsito portuario, su presencia domina el paisaje y se ha convertido en parte de la identidad visual del destino.
Valor turístico
El conjunto del malecón y el muelle hacen de Progreso un punto imperdible en la costa yucateca. Mientras el malecón concentra la vida turística con gastronomía y actividades, el muelle simboliza la importancia de Progreso como puerto y destino clave en el desarrollo del estado.

¿Qué hacer en Puerto Progreso, Yucatán?
Actividades durante el día
Puerto Progreso ofrece un sinfín de opciones para disfrutar desde temprano. Al amanecer, el malecón se llena de corredores, ciclistas y personas practicando yoga frente al mar. También es común ver a quienes aprovechan el mar tranquilo para nadar o tomar clases de kayak y paddle.
Más tarde, la playa se convierte en el punto ideal para instalar sombrillas, caminar por la arena o simplemente relajarse junto al mar. También se pueden rentar palapas para pasar todo el día con mayor comodidad.
Restaurantes y clubes de playa
Alrededor del malecón hay una amplia oferta de restaurantes frente al mar donde se sirven mariscos frescos y comida yucateca. Algunos de estos espacios también ofrecen servicio en la playa para disfrutar de los alimentos sin dejar la arena.
Además, existen clubes de playa como “Casa del Pastel” o “Hawaii”, que cuentan con instalaciones más completas, como baños y regaderas, lo que brinda mayor comodidad a los visitantes.
Opciones gratuitas
Visitar la playa en Progreso no tiene costo de acceso. Puedes llevar tu propia sombrilla, sillas y alimentos para pasar el día sin necesidad de gastar. También es posible simplemente caminar por el malecón, disfrutar del paisaje y observar el muelle, actividades que no requieren ningún pago.
Vida nocturna
Al caer la tarde, la vida en Progreso cambia de ritmo. Algunos restaurantes se transforman en bares con música en vivo, bebidas y un ambiente animado. Caminar por el malecón de noche es seguro y agradable, con locales abiertos hasta altas horas. La presencia de vigilancia y autoridades mantiene el orden, permitiendo disfrutar de una experiencia nocturna tranquila y familiar.
¡Enamórate de Puerto Progreso en este video! DA CLIC 👇👇👇
¡Te presentamos el Poseidón de Puerto Progreso en este video! DA CLIC 👇👇👇
Restaurantes, bares y vida gastronómica en Puerto Progreso
Gastronomía típica
Puerto Progreso es famoso por su oferta de mariscos frescos y platillos típicos yucatecos servidos frente al mar. Los visitantes encuentran desde ceviches y cocteles de camarón hasta pescados fritos y el tradicional pulpo preparado de diferentes maneras, uno de los productos estrella de la región.
Restaurantes frente al mar
El malecón concentra la mayoría de restaurantes con vista directa al mar. Estos lugares son ideales para desayunar, comer o cenar mientras se disfruta de la brisa marina. Muchos cuentan con áreas techadas y mesas al aire libre, perfectas para pasar horas conviviendo con la familia.
Palapas y servicio en playa
Para quienes buscan un ambiente más relajado, existen palapas con servicio de alimentos y bebidas en la arena. Aquí se puede pedir desde antojitos hasta platillos completos sin necesidad de dejar la playa. Esta es una opción muy popular entre familias que desean comodidad sin gastar demasiado.
Bares y vida nocturna
Por la tarde y noche, algunos restaurantes se transforman en bares con música, luces y coctelería variada. El ambiente es animado pero seguro, lo que lo convierte en una alternativa atractiva tanto para jóvenes como para adultos que desean disfrutar de la vida nocturna sin salir del malecón.
Precios promedio
Progreso se adapta a todos los bolsillos:
- Comer en un restaurante turístico frente al mar puede tener un costo medio-alto.
- Las palapas y locales más sencillos ofrecen precios más accesibles.
- También existen opciones económicas como antojitos yucatecos y snacks callejeros alrededor del malecón.
En general, la experiencia gastronómica en Progreso permite elegir entre planes económicos y propuestas más sofisticadas, según el estilo de cada visitante.
¡Acompáñanos al Malecón de Puerto Progreso en este video! DA CLIC 👇👇👇
Hoteles y hospedaje en Puerto Progreso
Tipos de alojamiento disponibles
- Hoteles frente al mar o cerca de la playa
- Hoteles de ciudad tipo económico o medio
- Hostales y posadas de bajo costo
- Departamentos o casas de alquiler vacacional
Tarifas estimadas
- Un hotel estándar frente a playa como Playa Linda Hotel tiene tarifas alrededor de US$54 por noche. expedia
- Hoteles de 3 estrellas tienen precios promedio de US$99 por noche como referencia general. Skyscanner
- En temporada baja, hoteles de 2 estrellas o más sencillos pueden encontrarse desde US$35 por noche. Skyscanner
- Hostales u opciones tipo dormitorio (hostel) pueden encontrarse desde aproximadamente MXN $300–$400 (o equivalente en USD) por noche, costos muy básicos. KAYAK+2expedia+2
Qué considerar al elegir
- Proximidad a la playa / malecón: los hoteles frente al mar suelen ser más caros por su ubicación privilegiada.
- Servicios incluidos: algunos hoteles ofrecen piscinas, desayuno, estacionamiento o wifi.
- Temporada del año: en temporada alta los precios suben, durante temporada baja se encuentra mejores ofertas.
- Anticipación de reserva: reservar con antelación ayuda a conseguir mejores tarifas.

Consejos para visitar Puerto Progreso
Mejor horario para ir
- Amanecer: ideal para correr, caminar o practicar yoga en el malecón. El ambiente es fresco, tranquilo y con vistas espectaculares.
- Mañana y mediodía: es el momento más concurrido, con restaurantes abiertos y familias disfrutando de la playa.
- Tarde: perfecto para nadar y pasear por el malecón sin tanto sol directo.
- Noche: el malecón cobra vida con bares, música y caminatas seguras bajo la brisa marina.
Qué llevar
- Sombrilla y sillas si planeas estar varias horas en la arena.
- Bloqueador solar resistente al agua para protegerte del fuerte sol yucateco.
- Efectivo, ya que aunque hay cajeros y muchos locales aceptan tarjeta, algunos vendedores en playa solo reciben pagos en efectivo.
- Ropa ligera y traje de baño, además de una muda extra si piensas quedarte a cenar en el malecón.
Seguridad y ambiente
- Progreso es una playa considerada segura y familiar, con presencia de vigilancia en el malecón y sus alrededores.
- Como en cualquier destino, no se recomienda dejar objetos de valor sin supervisión en la playa.
- El acceso al mar es tranquilo y sin corrientes fuertes, apto para nadar con niños bajo supervisión.
Acceso y costos
- La entrada a la playa es gratuita.
- Se puede llevar comida y bebida propia, o bien optar por rentar una palapa (aproximadamente desde $300 MXN por todo el día) o consumir en restaurantes con servicio en playa.
- Los estacionamientos no son obligatorios, ya que muchas calles cercanas permiten aparcar libremente, aunque también hay áreas con “viene-viene” que cobran por cuidar el auto.
Recomendaciones extra
- Si planeas visitar en fin de semana o temporada alta, llega temprano para encontrar mejores lugares en playa o en restaurantes frente al mar.
- Para una experiencia más cómoda, considera los clubes de playa, ya que ofrecen baños, regaderas y áreas privadas.
- Aprovecha para caminar por el muelle y el malecón, especialmente en la tarde cuando la vista del atardecer es espectacular.
¡Disfruta Puerto Progreso desde las alturas en este video! DA CLIC 👇👇👇
Conclusión
Puerto Progreso es, sin duda, la playa más representativa de Yucatán. Su cercanía con Mérida la convierte en el destino favorito tanto de locales como de turistas, y su malecón renovado, con restaurantes, bares y comercios, ofrece todo lo necesario para pasar un día completo frente al mar.
El muelle más largo del mundo, sus aguas cálidas y tranquilas, así como la amplitud de su playa, lo distinguen de otras opciones de la costa yucateca. A diferencia de playas más calmadas como Chelem o Chuburná, o más exclusivas como Telchac, Progreso brilla por su ambiente turístico y versátil: en la mañana es perfecto para ejercitarse y disfrutar del amanecer, al mediodía para degustar mariscos frescos, y por la noche para caminar con seguridad o disfrutar de la vida nocturna.
En pocas palabras, visitar Puerto Progreso es casi una obligación para quienes viajan a Mérida. Ya sea por unas horas o un fin de semana completo, este puerto ofrece la combinación perfecta de tradición, modernidad y ambiente costero, convirtiéndose en la puerta de entrada para descubrir toda la riqueza de la Costa Esmeralda de Yucatán.

Cuando hablamos de Celestún, Yucatán, nos referimos a un encantador pueblo costero ubicado en el extremo poniente del estado, famoso por su playa tranquila y por la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, un humedal de manglares y estuarios reconocido a nivel internacional por su enorme biodiversidad. Forma parte de las Playas de Yucatán más representativas por su belleza natural, su ambiente sereno y su extraordinaria riqueza ecológica que atrae a viajeros de todo el mundo.

Celestún se encuentra aproximadamente a 90 km de Mérida, lo que lo convierte en una escapada perfecta de un día o en un destino de fin de semana. Su atractivo principal es la ría y el avistamiento del flamenco rosado, una de las especies más emblemáticas de la península.

La Reserva de la Biósfera Ría Celestún fue decretada área natural protegida en el año 2000 y abarca más de 81 mil hectáreas entre Yucatán y Campeche. Incluye extensas superficies marinas, cuerpos de agua continentales y una amplia zona de manglares que funcionan como refugio para aves migratorias, cocodrilos, tortugas y numerosas especies de peces.
Este humedal forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y está inscrito como Sitio Ramsar, lo que garantiza su relevancia ecológica a nivel global. Por eso, más allá de la belleza de sus playas, visitar Celestún es entrar a un ecosistema único donde naturaleza, cultura y turismo se encuentran.
En resumen, Celestún combina una playa amplia con servicios locales y un entorno natural protegido, lo que lo convierte en un destino imprescindible en Yucatán.
Ubicación de Celestún Yucatán
Celestún se encuentra 81 km hacia el poniente de la Ciudad de Mérida Yucatán saliendo por la carretera Mérida - Tetiz, te llevará aproximadamente en un día normal 1 hora 2 minutos. Aquí te compartimos el mapa de google para que tengas la ubicación.
Playa de Celestún: nuestra experiencia
Al llegar a la playa de Celestún lo primero que notamos es su amplitud. Se trata de una franja extensa de arena clara, con espacio suficiente para caminar, instalarse con la familia y disfrutar del paisaje sin aglomeraciones.
La arena
La arena de Celestún tiene una textura mixta: en la parte más seca suele sentirse caliente al mediodía, pero no llega a ser insoportable; además, está mezclada con pequeñas conchitas fragmentadas. Cerca del mar la sensación cambia: la arena es más fresca, suave y tersa, perfecta para caminar descalzos.
El mar
El agua en Celestún es uno de sus mayores atractivos. Presenta un tono verde esmeralda muy característico de las playas de Yucatán, con un oleaje generalmente tranquilo. Al entrar, la temperatura resulta fresca y agradable, ideal para nadar. Lo más importante es que no encontramos zonas con piedras grandes, lo que facilita moverse dentro del mar sin incomodidades.
Amplitud y servicios
La playa es lo bastante amplia para colocar sombrillas, sillas o simplemente tender una toalla. A diferencia de otras playas más vírgenes, en Celestún sí hay un corredor de restaurantes y palapas muy cerca de la orilla, lo que permite comer mariscos frescos, tomar algo frío y pasar todo el día sin preocuparse por llevar provisiones.
Ambiente local
Algo que también resalta es la vida pesquera. Es común ver lanchas pequeñas y barquitos que salen a faenar, lo que recuerda que Celestún no es solo un destino turístico, sino también una comunidad donde la pesca sigue siendo parte esencial de la vida diaria.
En definitiva, la playa de Celestún combina lo mejor de dos mundos: el encanto natural del mar y la arena yucateca, con la comodidad de tener servicios y restaurantes a unos pasos.
Color del Agua
Simplemente hermoso, tiene ese tono esmeralda que tanto encanta de muchas playas de Yucatán.
Conoce Celestún en Google Streetview
¿Qué hay en Celestún, Mérida?
Además de su playa amplia y tranquila, Celestún ofrece distintos espacios y servicios que lo convierten en un destino completo tanto para un día de visita como para una estancia más larga.

Restaurantes y palapas frente al mar
A diferencia de playas más vírgenes como Chuburná o Sisal, aquí encontramos una buena cantidad de restaurantes y palapas a pie de playa. La mayoría son negocios familiares que sirven pescados y mariscos frescos: pulpo, ceviches, pescado frito y cocteles de camarón son parte del menú típico. Esto permite que cualquier visitante pueda pasar todo el día en la playa sin necesidad de llevar comida desde Mérida.

El pueblo pesquero
Celestún conserva su esencia de comunidad pesquera. Es común ver barquitos y lanchas en la orilla, así como pescadores locales regresando con sus capturas. Esa actividad le da al pueblo un aire auténtico, distinto al de playas más turísticas, y refuerza la identidad cultural del lugar.
En el centro del pueblo hay una plaza principal con kiosco, la iglesia de San Antonio de Padua, tienditas y un mercado local. Aquí la vida transcurre sin prisa, reflejando el ritmo costero característico de Yucatán.
La ría de Celestún
Uno de los tesoros más importantes es la Ría Celestún, un ecosistema de agua salobre que se encuentra justo detrás de la franja de arena. Desde este punto parten los recorridos en lancha que permiten explorar manglares, ver flamencos y adentrarse en la Reserva de la Biósfera. La ría es también un espacio vital para la economía local, ya que provee recursos pesqueros y al mismo tiempo se convierte en un atractivo turístico de renombre internacional.
Fotos de Celestún Yucatán
Aquí te compartimos otras fotografías increíbles de esta hermosa playa:



Qué hacer en Celestún
Celestún no solo es playa; es un destino lleno de actividades que combinan naturaleza, aventura y descanso. Estas son las principales experiencias que recomendamos:
Tour en lancha por la ría
Una de las actividades imperdibles es el recorrido en lancha por la Ría Celestún. Desde el embarcadero parten lanchas que se adentran en los canales de manglar, permitiendo observar la flora y fauna del lugar. Durante el trayecto se visitan puntos como:
- Isla de los Pájaros, donde anidan pelícanos, fragatas y garzas.
- Ojo de Agua Baldiosera, un manantial de agua dulce en medio del manglar, donde se puede nadar en un entorno único.
- Zonas de manglar rojo, que forman túneles naturales espectaculares.
Avistamiento de flamencos
El flamenco rosado del Caribe es el gran protagonista de Celestún. Miles de ejemplares habitan la ría, especialmente entre los meses de noviembre y marzo, cuando se concentran en grandes bandadas que tiñen el paisaje de color rosa. El avistamiento puede hacerse en lancha o desde algunos miradores naturales.
Paseos en kayak
Para quienes buscan una experiencia más tranquila y cercana a la naturaleza, existe la opción de recorrer parte de la ría en kayak. Esto permite moverse a un ritmo pausado, entrar en canales más estrechos y disfrutar de la observación de aves con mayor calma.
Relajarse en la playa
Después de las actividades acuáticas, siempre queda tiempo para disfrutar de la playa. En Celestún puedes:
- Instalarte bajo una palapa.
- Caminar por la orilla en atardeceres espectaculares.
- Disfrutar de pescados y mariscos frescos frente al mar.
Gastronomía local
La cocina es parte esencial de la experiencia. Además del clásico pescado frito y ceviche, en Celestún destacan platillos típicos como el pescado a la tikin-xic (asado con achiote y envuelto en hoja de plátano) y el pulpo preparado en distintas variantes, reflejando la tradición pesquera del lugar.

Flamingos en Celestún
Uno de los principales motivos por los que Celestún es conocido a nivel mundial es por ser el santuario del flamenco rosado del Caribe. Estas aves, con su característico plumaje rosado intenso y su vuelo elegante, forman espectáculos naturales que atraen a miles de visitantes cada año.
¿Cuándo es la temporada de flamencos en Celestún?
Los flamencos pueden verse en Celestún durante todo el año, pero la mejor temporada es de noviembre a marzo, cuando se concentran en grandes bandadas de miles de ejemplares. En estos meses el clima es más fresco y seco, lo que favorece su avistamiento.
Mejor época para verlos
Aunque noviembre marca el inicio de la temporada alta de avistamientos, enero y febrero suelen ser los meses más recomendados porque la concentración de aves es mayor. En verano todavía hay flamencos, pero en grupos más pequeños.
Lugares exactos para observar flamencos
La forma más común de verlos es a través de los tours en lancha por la ría, que llevan a los visitantes a las zonas donde se alimentan y descansan. Estos recorridos se organizan desde el embarcadero principal de Celestún y tienen una duración aproximada de 1 hora y media a 2 horas.
Además de la ría, existen miradores naturales en los alrededores donde es posible observarlos sin necesidad de embarcarse, aunque la experiencia más completa siempre es desde el agua.
Consejos para un avistamiento responsable
- Evitar acercarse demasiado a las bandadas para no alterar su comportamiento.
- Contratar tours autorizados que respeten las reglas de la Reserva de la Biósfera.
- Usar binoculares o cámaras con buen zoom en lugar de intentar acercarse demasiado.
- Recordar que los flamencos llegan a la ría para alimentarse y reproducirse, por lo que el respeto al ecosistema es clave para su conservación.
En definitiva, ver a los flamencos en Celestún no es solo una actividad turística: es una experiencia natural única en el mundo que combina belleza, ciencia y conservación.

Costos y entradas a Celestún
Entrada a la playa
La playa de Celestún es de acceso libre y gratuito para los visitantes. No se cobra entrada.
Tours en lancha / paseos por la ría
- Flamingo Tours: $1,600 MXN por lancha para 6 personas, duración aproximada de 1 hora 30 minutos. Tripadvisor
- Empresa general de paseos en barco en Celestún: ofrecen recorridos desde $550 MXN por persona para 3 horas. Yumping
- En la sección de tours de Viator, el “Tour en lancha por los manglares de Celestún y Playa” aparece desde ~$74 USD. Viator
- Un tour completo “Naturaleza y Aventura” a Celestún aparece en oferta por $1,800 MXN por persona en sitio de turismo local. Zona Travel
- Para la Reserva de la Biosfera, un costo citado es $450 MXN por persona, o $2,500 MXN para una lancha privada (dependiendo del grupo).
Transporte desde Mérida
Transporte privado puerta a puerta (servicio tipo van o sedán) se cotiza desde USD $179 por vehículo (no por persona). Wayak
Autobuses Oriente ofrece servicio de Mérida Noreste a Celestún con tarifas entre $60 y $160 MXN por persona y tiempo de recorrido estimado de 2h 30min. Rome2Rio+1
En “Ahorrobus” aparece tarifado Mérida → Celestún por $75 MXN para algunas rutas. ahorrobus.com

Cómo llegar a Celestún desde Mérida
Llegar a Celestún es sencillo y hay varias formas de hacerlo, dependiendo de tu presupuesto y el tipo de experiencia que busques.
En auto particular
Celestún se encuentra a unos 90 km al oeste de Mérida. El trayecto en coche toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos por la carretera Mérida–Hunucmá–Celestún. El camino es seguro y permite disfrutar de paisajes de pueblos y zonas de cultivo típicas del interior de Yucatán. La ventaja de ir en auto es la libertad de moverte a tu ritmo, detenerte en miradores o visitar otros sitios cercanos como Hunucmá o Kinchil.
En autobús público
Desde la Terminal Noreste de Mérida (Calle 67 x 50 y 52, Centro) salen autobuses directos a Celestún operados por la línea Autobuses Oriente.
- El costo del pasaje está entre $60 y $75 MXN por persona (sencillo).
- La duración del viaje es de 2 a 2.5 horas, dependiendo de las paradas.
Es una opción económica y práctica, aunque requiere ajustarse a los horarios de salida y regreso.
Transporte privado o tours organizados
Para quienes buscan comodidad total, existen servicios de transporte privado o tours guiados que incluyen traslado desde Mérida, recorrido en lancha y tiempo libre en la playa.
- Los precios rondan entre $1,800 y $2,500 MXN por persona dependiendo de la agencia y lo que incluya (comida, guía, bebidas).
- También se pueden contratar shuttles privados que llevan grupos pequeños en vans o autos sedán, con precios desde USD $179 por vehículo.
Consejos prácticos
- Si viajas en auto, procura salir temprano de Mérida para aprovechar mejor el día y regresar antes de que anochezca.
- En transporte público, conviene revisar los horarios de regreso desde Celestún, ya que las corridas suelen ser limitadas en la tarde.
- Lleva efectivo, ya que en Celestún no siempre encontrarás cajeros automáticos ni todos los comercios aceptan tarjetas.

Consejos para visitar Celestún
Visitar Celestún es una experiencia única, pero conviene ir preparado para aprovecharla al máximo. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones:
Qué ropa llevar
- Ropa ligera y cómoda: Celestún tiene un clima cálido durante todo el año, con temperaturas que rondan los 28 °C en promedio.
- Sombrero o gorra y lentes de sol: el sol puede ser intenso, sobre todo al mediodía.
- Traje de baño y sandalias: ideales tanto para la playa como para los tours en lancha.
- Ropa seca adicional: si planeas recorrer la ría o subir a una lancha, te servirá tener un cambio de ropa.
Mejor horario para los tours
- Los tours en lancha y kayak suelen ser más recomendables en la mañana temprano (8:00 a 11:00 a.m.), cuando hay mayor actividad de aves y el clima es más fresco.
- Por la tarde también es posible hacerlos, pero las horas de más calor pueden ser pesadas, especialmente si viajas con niños o adultos mayores.
Salud y seguridad
- Repelente de insectos biodegradable: al recorrer la ría y los manglares es común encontrar mosquitos.
- Bloqueador solar ecológico: protege tu piel y evita dañar el ecosistema marino.
- Hidratación: lleva siempre agua suficiente, ya que el calor puede ser fuerte y no todos los lugares ofrecen servicio inmediato.
Ecoturismo responsable
- No intentes acercarte demasiado a los flamencos ni alimentar a las aves; respeta su espacio.
- Evita tirar basura en la playa o en la ría.
- Prefiere contratar tours autorizados que operen bajo normas de conservación.
Extras útiles
- Binoculares para la observación de aves.
- Cámara con buen zoom para capturar flamencos y paisajes sin perturbarlos.
- Algo de efectivo en pesos mexicanos, ya que no todos los restaurantes o cooperativas aceptan tarjeta.
En pocas palabras: prepara tu visita con lo esencial para disfrutar del mar y al mismo tiempo cuidar de este ecosistema único.
¿Quieres dar una caminata por el muelle de Celestún?
Disfrútalo en este súper Video 360º en Ultra Resolución 8K que hemos grabado para ti:
Preguntas frecuentes sobre Celestún
¿Vale la pena visitar Celestún?
Sí, definitivamente. Celestún combina lo mejor de una playa amplia y tranquila con la experiencia única de recorrer la ría y observar a los flamencos rosados en su hábitat natural. Es un destino ideal para quienes disfrutan del ecoturismo, la fotografía de naturaleza y la gastronomía local.
¿Qué hacer en Celestún gratis?
- Disfrutar de la playa, que es de acceso libre.
- Caminar por el pueblo y conocer su plaza principal.
- Observar aves desde la orilla sin necesidad de contratar un tour (aunque la mejor experiencia siempre será en lancha).
¿Cuál es el horario de las lanchas en Celestún?
Los tours en lancha funcionan generalmente de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., aunque los mejores horarios son en la mañana para ver más actividad de flamencos y evitar el calor fuerte.
¿Qué significa “Celestún” en maya?
El nombre proviene del maya yucateco y se interpreta como “piedra pintada” o “piedra tallada”. Algunos cronistas también lo traducen como “cauce pintado”, haciendo referencia a la ría que caracteriza la zona.
¿Cuánto cuesta el pasaje de Mérida a Celestún?
El transporte en autobús cuesta entre $60 y $75 pesos por persona, dependiendo del operador. El viaje dura alrededor de 2 horas.
Conclusión
Celestún es mucho más que un destino de playa: es un santuario natural donde conviven mar, ría y manglares, creando un ecosistema único en el mundo. Sus flamencos rosados, su gastronomía local, los recorridos en lancha y el ambiente relajado del pueblo lo convierten en un sitio que todo viajero debería conocer al menos una vez en la vida.
Visitar Celestún es desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad y conectarse con la naturaleza en su estado más puro. Aquí, cada atardecer sobre el Golfo de México, cada paseo por los manglares y cada platillo de mariscos frescos recuerdan la riqueza cultural y ecológica que Yucatán ofrece.
Pero además de ser un destino turístico, Celestún y sus alrededores representan una zona estratégica de inversión, ya que forman parte del corredor costero con creciente interés inmobiliario. Quienes deciden invertir en terrenos en la región no solo apuestan por un patrimonio, sino también por la posibilidad de estar cerca de una de las playas más auténticas y un área natural de reconocimiento internacional.
Si sueñas con tener tu propio espacio cerca de este paraíso, en ÉCOLE te asesoramos para encontrar las mejores oportunidades de terrenos en Yucatán con plusvalía comprobada, respaldo legal y en privadas residenciales diseñadas para crecer contigo.

Cuando llegamos a la costa de Chuburná, Yucatán, entendimos de inmediato por qué este lugar está ganando tanta fama entre los viajeros que buscan tranquilidad y mar cristalino. A solo unos minutos de Progreso y menos de una hora de Mérida, nos encontramos con una playa amplia, de aguas color esmeralda y arena clara que invita a caminar descalzos y a sumergirnos sin prisa. Forma parte de las encantadoras Playas de Yucatán, conocidas por su ambiente relajado, su belleza natural y su cercanía con la capital.

Nuestro propósito al visitar esta playa fue descubrirla con nuestros propios sentidos: sentir la arena, probar el agua, observar qué tan limpia y espaciosa es, y ver de primera mano qué servicios hay y cuáles no. En esta guía te compartimos lo que vivimos para que tengas la información necesaria si decides venir y disfrutar una de las Playas de Yucatán más tranquilas y auténticas.

¡Conoce Chuburná en este video! DA CLIC 👇👇👇
¿Dónde está ubicado Chuburná Yucatán?
Chuburná, también conocido como Chuburná Puerto, es una comunidad costera del municipio de Progreso, ubicada a 20 km al poniente de Progreso y a 41 km de Mérida. Forma parte del litoral norte de Yucatán, una franja de terreno llano con playas de poca pendiente y arena clara mezclada con fragmentos de conchas.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Chuburná y su camino desde la Zona Norte de Mérida Yucatán.
La localidad está conectada con un sistema lagunar conocido como “la ciénaga”, que desemboca en el puerto y nutre de vida marina a la zona. Su clima es cálido la mayor parte del año, con lluvias de junio a octubre y nortes entre noviembre y febrero, lo que significa que en prácticamente cualquier temporada encontrarás temperaturas agradables para disfrutar del mar.

Fuimos a visitar Chuburná Yucatán para ti, ¿cómo nos fue?
Conchitas y arena
Al caminar por la orilla lo primero que sentimos fue la mezcla entre arena suave y fragmentos de conchas. No es una playa donde las conchas lastimen, pero sí se perciben al pisar descalzos. Podríamos decir que hay un nivel medio de conchitas: al inicio se notan más, pero al avanzar dentro del agua disminuyen. La arena, en cambio, es muy tersa y ligera, de un color beige claro que resulta agradable tanto a la vista como al tacto.
Agua y temperatura
El mar nos recibió fresco, sin llegar a ser frío, ideal para el calor característico de Yucatán. Nos encantó que el agua fuera cristalina: desde el primer paso podíamos ver claramente el fondo, lo cual da una sensación de seguridad y tranquilidad. Caminar varios metros mar adentro fue sencillo porque la pendiente es suave y la transparencia del agua se mantiene.
Amplitud de la playa
Otra de las sorpresas de Chuburná es lo amplia que resulta la playa, tanto a lo largo como hacia el mar. Esto permite colocar sillas, sombrillas o simplemente una toalla sin sentirnos apretados ni rodeados de construcciones. Notamos que, a diferencia de otros destinos, aquí no hay restaurantes ni tiendas justo sobre la arena, lo que contribuye a que el paisaje se conserve despejado y natural.
Servicios y actividades
Aunque no hay restaurantes formales a pie de playa, sí encontramos palapas en renta y vendedores locales de cocos fríos. Es un lugar perfecto si disfrutas traer tu propia hielera y pasar horas relajándote frente al mar. También vimos que se ofrecen paseos en kayak hacia la cercana Isla Columpios, una actividad muy recomendada para quienes buscan algo más que nadar y tomar el sol.
Acceso
Algo que valoramos mucho es que el acceso es libre, como en la mayoría de las playas de Yucatán. Solo hay que considerar que en ocasiones vecinos ofrecen “cuidar el auto” a cambio de una pequeña propina, algo común en las comunidades costeras.

Significado del nombre de Chuburná Yucatán
Para comprender el nombre, nos remontamos al idioma maya. La versión más aceptada es que Chuburná proviene de los vocablos “Chubul” + “naah”. “Chubul” alude a un género de algodón amarillento y “naah” significa casa o edificio. En conjunto, podría interpretarse como “la casa del algodón amarillo”. Wikipedia+2México Desconocido+2
Sin embargo, existe otra interpretación que resuena con el paisaje costero: “lugar donde se inundan las casas”. Esta versión sugiere que el nombre describe una zona que, en tiempos de mareas o crecidas, podría verse parcialmente inundada. Programa Destinos México+2Revista Central+2
También hay registros alternativos como “Chubulna”, que según estudios toponímicos podrían derivarse de “chúb” (lleno) + “bul” (inundación) + “náh” (casa). Esta interpretación se alinea con la idea de un sitio inundable o sujeto a agua que invade. mexico.PueblosAmerica.com+1
Nos parece que ambas versiones tienen valor: por un lado el componente agrícola (“algodón”) habla de usos antiguos del territorio, por otro lado la posibilidad de inundación conecta con su naturaleza costera.

Historia y evolución de Chuburná Yucatán
Cuando nos detenemos a ver el pasado de Chuburná Yucatán, encontramos capas que conectan con la época maya, la colonia y las funciones marítimas de defensa:
- Chuburná, Yucatán es considerado uno de los poblados más antiguos del municipio de Progreso. Wikipedia+1
- En 1663, el gobierno colonial designó a Chuburná (y también a Chicxulub) como poblaciones vigías para proteger la costa de incursiones de piratas hacia Yucatán. Wikipedia+2Programa Destinos México+2
- Durante siglos mantuvo una vocación pesquera; su crecimiento poblacional y económico ha sido limitado comparado con otros polos costeros. digaohm.semar.gob.mx+2Balam Group Real Estate+2
- En cuanto a infraestructura portuaria, hay datos técnicos interesantes: Chuburná cuenta con escolleras de protección (de enrocamiento) para orientarse al oriente y poniente, y un canal de navegación con plantilla de 30 m y una profundidad aproximada de 1.80 m. digaohm.semar.gob.mx
- No obstante, el documento oficial del puerto señala que carece de abastecimiento de agua y que el crecimiento económico ha sido muy limitado. digaohm.semar.gob.mx
Con esta historia, vemos que Chuburná, Yucatán ha sido un lugar modesto en términos de desarrollo urbano, pero con una fuerte identidad ligada al mar y a la vida pesquera.

¿Qué hay en Chuburná Yucatán hoy?
Cuando nosotros exploramos Chuburná, descubrimos que el presente mezcla naturaleza, posibles servicios turísticos incipientes y tradiciones locales. Aquí te compartimos lo más significativo:
Puerto, pesca y estructura marítima
Chuburná sigue siendo principalmente una comunidad pesquera. Las escolleras protegen los accesos marítimos al puerto, y el canal de navegación permite que embarcaciones pequeñas operen. Aunque la infraestructura es limitada (por ejemplo, no hay suministro de agua constante), el puerto conserva su función esencial de soporte a la pesca local. digaohm.semar.gob.mx
Turismo emergente y atracciones naturales
Nos llamó la atención que ahora Chuburná está en vías de consolidarse como destino turístico:
- Isla Columpios es uno de los atractivos más citados: una isla entre manglares con columpios, zonas para relajarse y rutas en kayak para llegar. Revista Central+3Descubro+3Balam Group Real Estate+3
- Se ofrecen recorridos guiados en kayak entre manglares, lo que permite apreciar fauna, vegetación y la transición entre ambientes costeros. Descubro+2Balam Group Real Estate+2
- En el muelle se puede pescar o contratar salidas en lancha para pesca recreativa. Descubro+1
- En el pueblo mismo hay restaurantes que ofrecen mariscos, tiendas básicas, mercado, plaza principal y parroquia local. Descubro+1
Infraestructura, servicios y retos
Al observar la realidad de Chuburná Yucatán hoy, encontramos:
- Limitaciones en infraestructura: como el puerto, no hay red de agua potable generalizada en muchas zonas costeras del pueblo. digaohm.semar.gob.mx
- Electricidad, alumbrado y señalización marítima sí existen, pero el apoyo institucional es reducido fuera del corredor Mérida–Progreso. digaohm.semar.gob.mx
- Las construcciones sobre la playa son escasas, lo cual ayuda a conservar una sensación de naturaleza abierta más que de zona turística saturada.
- La comunidad local empieza a recibir más visitantes en temporada alta, lo que genera escenarios ideales para la creación de servicios adicionales (cafés, tiendas de playa, guías locales).

¡Conoce Chuburná Yucatán desde las alturas!
Hemos grabado para ti un Súper Video de Dron 360º en Ultra Resolución 8K para que descubras Chuburná desde las alturas. DA CLIC 👇👇👇
¿Qué puedes hacer en Chuburná Yucatán?
Cuando estuvimos allá, descubrimos que Chuburná ofrece varias actividades que van más allá de simplemente sumergirse y relajarse. Aquí lo que nosotros recomendamos:
Actividades acuáticas y naturales
- Kayak / paddle board: Una de las opciones más populares es remar entre manglares o por la costa para explorar zonas menos accesibles. El trayecto permite ver aves, vegetación costera y la transición entre mar abierto y canales más sombreados.
- Tour a Isla Pelícanos: Desde el puerto de abrigo parten lanchas que te llevan hacia esta isla cercana, donde puedes disfrutar de hamacas, columpios sobre el agua y un restaurante frente al mar. En el transcurso del recorrido, se puede observar fauna como pelícanos, fragatas y aves costeras.
- Pesca recreativa / chárter: Hay guías locales que ofrecen salidas de pesca deportiva. Para los que tienen curiosidad por la pesca costera, esta actividad es ideal para conectar con la tradición local. (Tripadvisor lista “tours y chárteres de pesca” entre actividades de Chuburná)Tripadvisor
- Recorridos en lancha: Además de la isla, algunas embarcaciones pueden hacer tours costeros, explorar zonas de manglar o llevarte a playas más aisladas.
- Ciclismo / senderismo costero: Hay rutas locales y caminos secundarios donde nosotros vimos que es factible recorrer en bicicleta o caminando para explorar los alrededores.
Actividades en la playa / descanso
- Simplemente relajarse bajo una palapa con sombrilla, disfrutar del silencio y el sonido del mar.
- Caminar por la orilla, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz juega sobre la superficie del agua.
- Llevar tu hielera y tu silla: dado que los servicios comerciales son limitados sobre la playa, uno puede disfrutar más si lleva lo que necesita consigo.
- Observar el paisaje desde las piedras que separan áreas de playa. En nuestra visita vimos que hacia ciertos tramos había rocas grandes que creaban paisajes interesantes y ofrecen perspectivas distintas del mar.
Qué no esperar
- No hay restaurantes o tiendas justo sobre la arena (aunque hay vendedores locales de cocos y alimentos básicos).
- No vimos oferta masiva de deportes motorizados acuáticos (jets, motos de agua) durante nuestra estancia: si bien podrían existir en temporadas altas, no parece ser parte del atractivo principal.
- No hay un muelle turístico de gran escala con infraestructura comercial integrada (al menos no en la zona que visitamos).
¿Cómo puedes Llegar a Chuburná desde Mérida Yucatán?
Para que tu viaje sea más sencillo, aquí las rutas que nosotros evaluamos y usamos:
En coche / auto particular
- La distancia aproximada por carretera desde Mérida a Chuburná es de unos 47-50 km, con un tiempo estimado de 48 a 60 minutos según el tráfico y punto de salida.Rome2Rio+2Rome2Rio+2
- Se puede tomar la carretera federal que une Mérida con Progreso (la carretera 261) y luego desviarse hacia Chuburná.Escapadas+1
- Tener tu propio vehículo te da flexibilidad para explorar zonas costeras cercanas, probar playas alternas o moverte con calma.
Transporte público / autobús + taxi
- Existe la opción de tomar un autobús desde Mérida hacia Chelem, y de ahí continuar vía taxi o colectivo hacia Chuburná Puerto.Rome2Rio+2Rome2Rio+2
- El trayecto total suele durar poco más de una hora, dependiendo de conexiones y esperas.
- Otra alternativa es llegar hasta Progreso vía autobús y desde allí tomar un taxi local hasta Chuburná; es una ruta menos directa pero viable.Rome2Rio+1
Consejos para llegar
- Verifica el horario de los autobuses hacia Chelem o hacia Progreso, pues no todos los servicios son frecuentes.
- Calcula tiempo extra para los últimos tramos locales (camino sin pavimentar, desvíos) que podrían ralentizar el viaje.
- Si viajas en temporada de lluvias, revisa el estado de las carreteras locales (puede haber tramos con charcos o drenajes).
- Lleva provisiones como agua, snacks y bloqueador solar, ya que en los últimos kilómetros no abundan los servicios.
Recorrido en Carretera hasta Chuburná Yucatán
Tenemos para ti este increíble video donde podrás ver todo el camino en 360º desde una Privada Residencial hasta la Playa de Chuburná.
DA CLIC 👇👇👇
Recorre paso a paso la Playa de Chuburná Yucatán desde Google Streetview
¿Y por qué no? También el camino rumbo al Faro de Chuburná Yucatán
Nuestras recomendaciones para tu Visita a Chuburná Yucatán
Para que aproveches al máximo tu estancia en Chuburná, aquí algunas sugerencias basadas en lo que vivimos y comprobamos:
- Lleva lo esencial contigo: sombrilla, sillas plegables, hielera, toallas, alimentos y bebidas, porque dependerás en gran medida de lo que traigas.
- Usa protector solar biodegradable: para respetar el entorno marino, especialmente si planeas hacer actividades acuáticas o tours.
- Visita temprano o al atardecer: estas franjas horarias ofrecen menos calor, luz más suave para fotos y una experiencia más apacible.
- Consulta con guías locales: para tours a la isla, pesca o recorridos de manglares, es mejor ir con quienes conocen el lugar.
- Permanece respetuoso con el ambiente: evita dejar basura, cuida las zonas de manglar y no retires conchas ni corales del mar.
- Monitorea el clima y mareas: algunas zonas pueden tener variaciones de agua, corrientes o oleaje leve en días de viento.
- Haz reservas anticipadas: si visitas en temporada alta, considera reservar transporte, tours o alojamiento con antelación.
- Visita Punta Kopté: si quieres explorar más, esta punta costera está a unos kilómetros al poniente de Chuburná y ofrece paisajes costeros interesantes.Wikipedia
Alojamiento en Chuburná Yucatán
Durante nuestra visita exploramos distintas opciones de hospedaje en Chuburná y cercanías. Estas son algunas de las más destacadas y recomendables:
- Puerto del Cielo: hotel frente a la playa con piscina, jardín y terrazas. Muy valorado por su ubicación y contacto directo con el mar. Booking.com
- Flamingos Inn: hotel con zona de playa privada, piscina al aire libre y ambiente tranquilo. Booking.com+1
- Beach Getaway: opción de alojamiento estilo alojamiento vacacional con aire acondicionado, estacionamiento y cercanía al mar. Booking.com+1
- Hotel Chuburna: hotel local que ofrece restaurante, piscina, bar y terraza; ideal si buscas estar cerca de servicios básicos. Central de Reservas
- Rentas vacacionales/Airbnb: casas completas cerca de la playa (por ejemplo, Casa Ixtul, Casa Tzaguaro, Casa Puerta Azul) con precios que empiezan desde aproximadamente $367 MXN por noche para opciones básicas. Airbnb+1
Consejos al elegir alojamiento:
- Si tu prioridad es despertar con vista al mar y caminar directamente a la playa, busca opciones “frente al mar” o “a pocos pasos de la playa”.
- Si prefieres tranquilidad y contacto con la comunidad, una casa local o renta vacacional puede darte más privacidad y un ambiente auténtico.
- Revisa que el hospedaje cuente con servicios clave: aire acondicionado, acceso a agua, cocineta, estacionamiento.
- Reserva con anticipación en temporadas altas, pues la oferta no es ilimitada y muchos lugares se llenan rápido.

Vida Local, Cultura y Comunidad de Chuburná Yucatán
Mientras caminábamos por el pueblo y convivimos con gente local, pudimos percibir aspectos valiosos de la vida cotidiana en Chuburná:
- Población: Chuburná Puerto tiene alrededor de 2,874 habitantes según el censo de 2020.
- Economía tradicional: la pesca sigue siendo parte importante de la actividad local, junto con comercio pequeño local (tienditas, venta de alimentos, bebidas, productos básicos).
- Cultura costera: festividades locales, vida comunitaria relajada, pescadores que operan al amanecer, intercambio entre visitantes y residentes; hay una identidad costera marcada.
- Relación con puertos y zonas cercanas: Chuburná se conecta simbióticamente con otros puertos como Progreso, Chelem y Sisal, en cuanto a rutas de turismo costero y visitas complementarias.
- Entorno natural: manglares, zona lagunar, fauna costera (aves, crustáceos) están presentes y forman parte del patrimonio ambiental que la comunidad valora y busca conservar.
Inversión, plusvalía y oportunidades en Chuburná Yucatán
Chuburná no solo es un destino turístico; también se ha convertido en un punto de interés para quienes buscan invertir en la costa yucateca. Esto es lo que nosotros observamos:
Potencial de inversión
- El mercado de terrenos en Chuburná está en crecimiento constante: se ofrecen lotes cercanos al mar y desarrollos residenciales que destacan por su potencial de plusvalía.
Riesgos y consideraciones
- Algunos terrenos todavía no cuentan con servicios completos (agua potable, drenaje o pavimentación), lo que implica costos adicionales para habilitarlos.
- Es fundamental verificar que el terreno sea de propiedad privada y no ejidal, así como que la documentación esté en regla antes de cualquier compra.
Estrategia recomendada
- Inversión segura: elegir terrenos en desarrollos consolidados, con servicios ya instalados y amenidades que agregan valor inmediato.
- Visión a largo plazo: considerar terrenos fuera de la primera fila frente al mar, con menor precio de entrada pero alto potencial de apreciación.
- Atención al corredor Mérida–Progreso: seguir de cerca las inversiones públicas y privadas en infraestructura, ya que impactan directamente en la plusvalía de Chuburná.
Preguntas Frecuentes sobre Chuburná Yucatán
¿Cuál es el significado del nombre Chuburná?
El origen del nombre tiene distintas interpretaciones. La más difundida dice que proviene del maya “Chubul-naah”, que significa “casa del algodón amarillo”. Otra versión señala que se traduce como “lugar donde se inundan las casas”. Ambas explicaciones reflejan la relación del sitio con la naturaleza y su entorno costero.
¿Cómo se escribe correctamente: Chuburná o Chuburná Puerto?
El nombre oficial de la localidad es Chuburná Puerto, ya que pertenece al municipio de Progreso. Sin embargo, en el uso cotidiano la mayoría de las personas lo llama simplemente Chuburná.
¿Chuburná es el “Bali mexicano”?
Algunos visitantes lo llaman de esa forma por la tranquilidad de sus playas y la experiencia de desconexión que se vive aquí. Aunque no es un destino masificado ni con la infraestructura turística de Bali, sí comparte la esencia de un lugar donde predominan la naturaleza, la calma y un ambiente bohemio.
¿Cuál es el pueblo mágico más bonito de Yucatán?
Oficialmente, Chuburná no está en la lista de Pueblos Mágicos de México. Sin embargo, muchos lo consideran un “tesoro escondido” de Yucatán por su ambiente relajado, playas cristalinas y autenticidad local. Entre los Pueblos Mágicos cercanos sí reconocidos están Izamal y Valladolid, que pueden complementarse con una visita a la costa.
¿Se puede entrar gratis a la playa de Chuburná?
Sí. Como todas las playas de Yucatán, el acceso a Chuburná es libre y gratuito. Lo único que debes considerar es que en ocasiones algunas personas ofrecen “cuidar el auto” a cambio de una propina, pero no hay cobro oficial de entrada.
¿Qué tan lejos está Chuburná de Mérida?
La distancia desde Mérida es de aproximadamente 41 km, lo que se traduce en 31 minutos en auto. También es posible llegar en transporte público combinando autobús y taxi.
¿Te gustaría invertir cerca de esta bella Playa?
¡No se diga más! Descubre Punta Cometas Residencial, un increíble desarrollo de Terrenos en Preventa donde estarás a unos pocos minutos de este bello puerto.

Introducción al Proceso Constructivo
En el mundo inmobiliario, una de las preguntas más frecuentes que recibimos es: ¿cómo se construye un desarrollo desde cero?. Para muchos inversionistas, la etapa de construcción suele ser un “misterio” porque, aunque se perciben avances visibles, detrás hay todo un proceso técnico, legal y logístico que no siempre se entiende a simple vista.
En este LIVE de Academia ÉCOLE, tuvimos como invitado al Ing. Carlos Hernández, del equipo de construcción de Grupo GEA, quien nos explicó paso a paso cómo se hace realidad un desarrollo inmobiliario en Yucatán.
El objetivo de este artículo es abrir esa caja negra y mostrarte, con claridad y detalle, cómo se transforman cientos de hectáreas de terreno en privadas residenciales con infraestructura, amenidades y plusvalía.
Planeación del Proyecto
Antes de colocar la primera piedra, todo desarrollo inmobiliario comienza con una etapa clave: la planeación. En este momento se definen los cimientos que garantizarán que el proyecto sea viable, rentable y seguro para los inversionistas.
La planeación inicia con estudios de factibilidad, que permiten conocer si el terreno es adecuado para el tipo de desarrollo que se pretende construir. Estos estudios consideran factores como ubicación, accesibilidad, condiciones del suelo, disponibilidad de servicios y proyección de crecimiento de la zona.
Otro aspecto fundamental es la selección del terreno. Grupo GEA no solo evalúa el valor presente, sino también el potencial a futuro. Por eso, se analizan corredores de valor, infraestructura pública planeada y tendencias de urbanización en Yucatán.
Finalmente, en esta etapa se elaboran las primeras proyecciones de plusvalía y demanda, elementos que permiten garantizar al inversionista que su dinero no solo está seguro, sino que crecerá con el tiempo. Es aquí donde la visión estratégica de los desarrolladores se convierte en la base del éxito del proyecto.
Diseño y Urbanismo
Una vez definida la planeación, el siguiente paso es dar forma al proyecto a través del diseño y urbanismo. Esta fase se centra en traducir la visión del desarrollo en un master plan claro y funcional.
El master plan es el plano maestro que organiza todos los elementos del proyecto: calles, lotes, áreas verdes, parques, accesos y amenidades. No se trata solo de dibujar espacios, sino de diseñar un entorno que combine estética, funcionalidad y armonía para quienes habitarán la privada residencial.
En este punto también se definen aspectos como la lotificación, es decir, la división exacta de los terrenos, sus medidas y la distribución estratégica para que cada lote tenga el mejor aprovechamiento posible. Asimismo, se contempla el trazado de espacios comunes, donde se ubicarán parques, casa club y demás amenidades que le darán identidad al desarrollo.
Por último, el diseño y urbanismo debe ajustarse tanto a los reglamentos municipales como a los lineamientos internos de cada privada, que buscan mantener uniformidad, valor estético y funcionalidad a largo plazo. Esto asegura que la inversión de cada comprador mantenga su plusvalía con el paso del tiempo.
Infraestructura Básica
Ningún desarrollo puede considerarse completo sin una infraestructura sólida que respalde la vida cotidiana de quienes lo habitarán. En esta etapa, Grupo GEA se enfoca en dotar a la privada residencial de los servicios indispensables para su funcionamiento y seguridad.
Uno de los elementos más importantes es la red de agua potable, que puede conectarse a la red municipal o diseñarse de manera independiente mediante cárcamos y pozos propios. Esto garantiza un suministro confiable para todos los residentes.
La electricidad y las telecomunicaciones también forman parte esencial de esta fase. En los desarrollos actuales, la electrificación subterránea no solo aporta seguridad, sino que contribuye a una estética limpia al evitar cables aéreos. Además, se preparan ductos especiales para que en el futuro puedan instalarse servicios de internet y voz sin necesidad de romper calles o banquetas.
Otro aspecto fundamental es el alcantarillado y drenaje pluvial. En Yucatán, debido a la naturaleza del suelo, esta infraestructura debe diseñarse cuidadosamente para evitar inundaciones y mantener las vialidades en óptimas condiciones.
Finalmente, se construyen los accesos y sistemas de seguridad, que incluyen casetas, bardas perimetrales y el control de entrada y salida, elementos indispensables para garantizar la tranquilidad de los residentes.
Con esta base bien cimentada, el desarrollo está listo para avanzar hacia la urbanización visible que los inversionistas pueden reconocer más fácilmente.
Etapa de Urbanización
La urbanización es la fase donde el desarrollo empieza a tomar forma visible y los inversionistas pueden notar cambios significativos en el terreno. Aquí se materializan los trazos del master plan y se construyen las vialidades, banquetas y espacios públicos que darán estructura a la privada residencial.
El proceso inicia con la pavimentación de calles, que puede realizarse con asfalto o concreto hidráulico según las características del proyecto y el uso previsto. A esto se suman las banquetas, diseñadas para ofrecer seguridad y comodidad a los peatones, y que pueden variar en materiales, desde concreto hasta adocreto en zonas específicas.
La instalación de alumbrado público es otro elemento crucial de esta etapa. No solo brinda seguridad, sino que también contribuye a la estética del desarrollo. En el caso de GEA, la infraestructura se planea de manera subterránea, lo que asegura mayor durabilidad y una apariencia ordenada.
Además, se trabajan las áreas verdes y parques planificados, que no son un agregado superficial, sino parte integral del diseño urbano. Estas áreas se diseñan con criterios de sostenibilidad, utilizando especies nativas que requieren menos mantenimiento y ofrecen un entorno armónico.
En conjunto, la urbanización convierte lo que antes era solo terreno en un espacio habitable y funcional, dando confianza a los inversionistas de que su propiedad ya cuenta con la base urbana necesaria para crecer en valor.
Construcción de Amenidades
Una vez que la urbanización está avanzada, el desarrollo pasa a una etapa clave para su identidad y valor agregado: la construcción de amenidades. Estas son las áreas que definen la experiencia de vida dentro de la privada residencial y que, al mismo tiempo, hacen más atractiva la inversión para futuros compradores.
Entre las principales amenidades se encuentra la casa club, que funge como punto de encuentro social y recreativo. Dependiendo del proyecto, puede incluir salones de usos múltiples, terrazas, gimnasios y espacios de coworking, todos diseñados para fomentar la convivencia.
Las áreas recreativas también forman parte esencial de esta fase. Albercas, canchas deportivas y parques infantiles no solo enriquecen la calidad de vida, sino que también refuerzan el concepto de comunidad. Cada amenidad es pensada según el perfil del desarrollo: ya sea familiar, vacacional o premium.
Asimismo, se incluyen espacios diferenciadores que aportan un sello distintivo a cada proyecto de Grupo GEA. Desde parques temáticos hasta zonas de contemplación o áreas pet-friendly, cada detalle se diseña para incrementar el valor percibido de la privada y asegurar su competitividad en el mercado inmobiliario.
Con la construcción de amenidades, el desarrollo ya no solo cuenta con infraestructura básica, sino que empieza a ofrecer una experiencia integral de vida, lo que consolida su plusvalía y atractivo para inversionistas y residentes.
Supervisión y Control de Obra
La construcción de un desarrollo inmobiliario no termina al contratar proveedores ni al iniciar la obra. De hecho, una de las etapas más importantes es la supervisión y control, donde se asegura que cada detalle se ejecute conforme al plan establecido.
En Grupo GEA, el equipo de construcción, liderado por ingenieros como Carlos Hernández, tiene la responsabilidad de monitorear constantemente el avance de cada proyecto. Esto incluye visitas periódicas a las obras, coordinación directa con contratistas y revisiones en campo para garantizar la calidad en cada partida.
La supervisión también implica anticipar y resolver imprevistos. En la práctica, es común encontrar retos técnicos, ajustes derivados de las condiciones del terreno o requerimientos adicionales de las dependencias gubernamentales. Un buen control de obra permite adaptar el cronograma sin comprometer la calidad ni los plazos de entrega.
Otro aspecto clave es la gestión documental y administrativa. Cada avance, cambio o ajuste debe quedar registrado, tanto para mantener transparencia interna como para brindar seguridad a los inversionistas.
Gracias a este control riguroso, los desarrollos de GEA avanzan de manera ordenada, evitando los llamados retrabajos, que no solo generan costos adicionales, sino que afectan la calidad final de las obras.
En pocas palabras, la supervisión y control de obra son la garantía de que lo prometido en el master plan se convierta en una realidad construida con calidad y confianza.
Proceso Legal y Entregas
Un desarrollo inmobiliario no se trata únicamente de construir calles, parques y casas club. Detrás de todo avance visible existe un proceso legal complejo, indispensable para que cada inversionista reciba su terreno con plena seguridad jurídica.
En Grupo GEA, esta fase comienza con la escrituración de los lotes, un paso esencial que garantiza la propiedad legal del terreno adquirido. Este procedimiento se lleva a cabo ante notario y siguiendo los lineamientos de las dependencias correspondientes, evitando cualquier riesgo futuro para el comprador.
Además, cada desarrollo incluye garantías legales, que respaldan al inversionista frente a cualquier eventualidad relacionada con la infraestructura o los servicios instalados. Estas garantías refuerzan la confianza de quienes invierten en preventa, asegurando que lo que se prometió en el contrato se cumpla en la entrega.
El proceso de entrega de lotes también implica coordinación con diferentes áreas: construcción, postventa, marketing y comercial. No se trata solo de “abrir las puertas”, sino de verificar que todo esté en condiciones óptimas para los nuevos propietarios.
Este compromiso legal y organizativo convierte a GEA en una desarrolladora que no solo construye espacios, sino que también respalda cada inversión con seguridad jurídica y transparencia.
Ejemplos de Desarrollos Entregados
La mejor manera de comprobar la confiabilidad de una desarrolladora es observar los proyectos que ya ha entregado. En el caso de Grupo GEA, existen múltiples ejemplos en Yucatán que muestran cómo cada desarrollo cumple con los estándares de calidad y plusvalía prometidos desde su concepción.
Entre los casos más representativos se encuentran Playales, MAHAL Residencial, Guayúum Gran Comunidad Residencial, Sorena y Gran Telchac, proyectos que reflejan diferentes conceptos, escalas y ubicaciones, pero con un mismo denominador: la seriedad en la ejecución y entrega.
Cada uno de estos desarrollos es testimonio de un proceso bien estructurado, desde la planeación y los trámites legales, hasta la urbanización, construcción de amenidades y acompañamiento postventa. Gracias a ello, los inversionistas no solo reciben un terreno, sino un patrimonio en una zona con gran potencial de crecimiento.
Además, estas entregas permiten identificar las mejores prácticas que GEA ha consolidado con el tiempo, como la urbanización con electrificación subterránea, la construcción de accesos funcionales y seguros, y el diseño de amenidades que realmente aportan valor a la comunidad.
En conclusión, los desarrollos entregados son la prueba tangible de que lo prometido en planos se convierte en realidades habitables, consolidando la confianza de los inversionistas actuales y futuros.
Conclusión: La Clave de un Desarrollo Exitoso
La construcción de un desarrollo inmobiliario es un proceso complejo que combina planeación, diseño, trámites legales, supervisión técnica y ejecución escalonada. Cada etapa, desde los estudios preliminares hasta la entrega con garantías, está pensada para asegurar que los inversionistas reciban un patrimonio sólido y con verdadero potencial de plusvalía.
Agenda tu Asesoría con ÉCOLE
Invertir en Terrenos en Mérida va mucho más allá de comprar un lote: significa formar parte de un desarrollo respaldado por procesos legales, técnicos y logísticos que garantizan plusvalía a futuro. Ahora que conoces, de la mano del Ing. Carlos Hernández de Grupo GEA, cómo se construye un desarrollo inmobiliario paso a paso, estás mejor preparado para tomar decisiones inteligentes.
En ÉCOLE Agencia Inmobiliaria te acompañamos con información clara, análisis de plusvalía y asesoría especializada para que tu inversión sea segura y rentable. Nuestro equipo revisa contigo el proyecto que mejor se adapta a tus objetivos, ya sea patrimonio familiar, diversificación de inversión o búsqueda de rendimiento a largo plazo.
👉 Da el siguiente paso hoy mismo. Agenda una asesoría personalizada con ÉCOLE y descubre cómo elegir el terreno ideal dentro de los corredores de mayor crecimiento en Yucatán.
MAHAL Residencial es un desarrollo concebido bajo un concepto arquitectónico único, inspirado en la monumentalidad y la creación de espacios icónicos que trascienden en el tiempo. Su diseño no se limita únicamente a la funcionalidad de un fraccionamiento, sino que busca ofrecer una experiencia completa de vida: desde el acceso principal, pensado para causar impacto, hasta los parques y áreas verdes distribuidos estratégicamente en cada manzana.
Este proyecto se localiza en la zona norte de Mérida, Yucatán, un área en constante crecimiento que combina la cercanía con las principales plazas, universidades y hospitales de la ciudad, con la ventaja adicional de estar a pocos minutos de las playas del litoral yucateco.
El plan de entregas está diseñado en dos etapas:
- Etapas 1 y 2: Diciembre de 2027
- Etapas 3 y 4: Diciembre de 2029
Estas fechas permiten a los inversionistas y futuros residentes planificar a mediano y largo plazo, garantizando que cada fase se entregue con la calidad y el diseño premium que distinguen a MAHAL.
En este artículo exploraremos a detalle el Concepto Arquitectónico de MAHAL Residencial, desde la inspiración que dio origen a su nombre, pasando por el diseño monumentalista de sus espacios, hasta las características de sus parques, amenidades y materiales de construcción. Todo ello con el objetivo de mostrar por qué este desarrollo representa una oportunidad única de inversión y de vida en Yucatán.

Origen del nombre y la inspiración
El nombre MAHAL no surgió de manera casual: su inspiración proviene directamente del Taj Mahal, una de las maravillas arquitectónicas más reconocidas del mundo, ubicada en Agra, India. El Taj Mahal es símbolo de grandeza, monumentalidad y belleza perdurable, cualidades que se trasladaron como referencia conceptual al diseño de este desarrollo en Mérida.
El equipo arquitectónico buscó capturar esa esencia de lo grandioso y lo icónico, no como una copia literal, sino como un lenguaje de monumentalismo que evoca estructuras imponentes, accesos memorables y espacios que permanecen en la memoria colectiva de quienes los visitan o habitan.
Además, todo el proyecto fue acompañado de un hilo conductor simbólico: Plaza Agra, el centro comercial que se proyecta junto al desarrollo, toma su nombre de la ciudad donde se encuentra el Taj Mahal. Este detalle refuerza la narrativa y la coherencia del concepto: desde el nombre del desarrollo hasta sus amenidades y alrededores, todo está conectado con la idea de monumentalidad, permanencia y grandeza.
En este sentido, MAHAL no es solo un desarrollo inmobiliario, sino un proyecto que busca convertirse en un referente visual y emocional en la zona norte de Mérida. Su identidad arquitectónica está pensada para que, al pasar frente a sus accesos o al recorrer sus parques, las personas lo reconozcan y lo asocien con calidad, distinción y un estilo de vida premium.
Marco conceptual: Monumentalismo aplicado
El monumentalismo es el eje rector del diseño arquitectónico de MAHAL Residencial. Este concepto parte de la idea de los monumentos como referentes urbanos: estructuras que no solo cumplen una función práctica, sino que generan identidad, memoria colectiva y orgullo para quienes conviven con ellas.
En MAHAL, este enfoque se traduce en tres aspectos principales:
¿Qué entendemos por monumentalismo?
El monumentalismo no significa únicamente tamaño o proporciones enormes. Se trata de crear espacios icónicos que impacten y se vuelvan fácilmente reconocibles. El acceso principal, por ejemplo, está diseñado para ser más que una entrada: es un umbral memorable, capaz de evocar la sensación de estar ingresando a un lugar especial y majestuoso.
Elementos icónicos: accesos, umbrales y recuerdos urbanos
Al igual que sucede con monumentos como el Arco del Triunfo en Francia o el Monumento a la Patria en Mérida, el diseño monumental busca que los habitantes y visitantes reconozcan de inmediato el desarrollo. La estructura de acceso, con su escala y geometría, está pensada para que, al circular en automóvil, se convierta en un referente grabado en la memoria.
Escala, geometría y descubrimiento progresivo
Otro aspecto clave es la manera en que el usuario descubre el espacio. La geometría de las estructuras y avenidas se planeó para que, mientras uno avanza, se vayan revelando detalles: picos, portales, sombras y perspectivas que invitan a mirar más allá. Este recorrido gradual despierta la curiosidad y genera la expectativa de lo que se encontrará en el interior del desarrollo.
En resumen, el monumentalismo aplicado en MAHAL no es un simple recurso estético: es la base que convierte al fraccionamiento en un espacio icónico, recordable y atemporal, capaz de distinguirse entre los múltiples desarrollos de la zona norte de Mérida.

Ubicación estratégica y contexto urbano
Uno de los mayores diferenciadores de MAHAL Residencial es su ubicación privilegiada en la zona norte de Mérida, Yucatán, considerada actualmente la de mayor crecimiento y plusvalía en el estado. Esta área combina la cercanía con los servicios más exclusivos de la ciudad con la tranquilidad de estar en un entorno residencial pensado para el largo plazo.
Zona Norte de Mérida: conectividad y servicios
MAHAL se encuentra a pocos minutos del Periférico de Mérida, lo que garantiza una conexión ágil con los principales puntos de la ciudad. Su cercanía con desarrollos como Cabo Norte, centros comerciales como La Isla, universidades de prestigio como la Anáhuac Mayab, y hospitales de primer nivel, lo convierten en una opción ideal para quienes buscan calidad de vida sin alejarse de lo esencial.
Cercanía a la playa y corredores comerciales
Además de su conexión urbana, MAHAL tiene la ventaja estratégica de estar muy próximo a las playas yucatecas, un atractivo cada vez más valorado tanto por residentes como por inversionistas. La carretera hacia Progreso y sus conexiones secundarias permiten llegar al mar en cuestión de minutos, lo que potencia la experiencia de vivir en la ciudad con la comodidad de tener la costa tan cerca.
Evolución vial y perspectivas a corto plazo
El crecimiento de esta zona no es improvisado: el Gobierno del Estado de Yucatán ha invertido en la modernización del periférico y en nuevas vías de acceso que mejoran la movilidad y distribuyen el tráfico hacia corredores residenciales y comerciales. Para los años de entrega de MAHAL —Diciembre 2027 (Etapas 1 y 2) y Diciembre 2029 (Etapas 3 y 4)— se proyecta que esta conectividad sea aún mayor, incrementando la plusvalía del desarrollo.
En conclusión, MAHAL no solo está ubicado en un punto de alta demanda, sino en una zona donde el crecimiento urbano, comercial y residencial ya es una realidad visible. Esto garantiza a los inversionistas que su patrimonio se encuentra en un corredor de valor consolidado y con gran proyección futura.
El recorrido MAHAL: de la llegada a la vida cotidiana
El diseño arquitectónico de MAHAL Residencial no se limita a ofrecer un acceso imponente o áreas comunes funcionales. La propuesta está pensada como una experiencia de recorrido, donde cada paso —ya sea en automóvil o a pie— transmite una sensación de grandeza, seguridad y armonía.
Acceso principal y avenida arbolada
Desde el primer contacto, el acceso monumental marca la pauta: una estructura de gran escala que se convierte en un símbolo visual y que permanece en la memoria. Tras cruzarlo, el visitante o residente se encuentra con una avenida principal arbolada, diseñada no solo para dar fluidez al tránsito vehicular, sino también para generar un microclima agradable y una bienvenida llena de frescura.
Secuencia espacial: casa club, parques y residencias
El recorrido continúa con una secuencia de espacios estratégicamente planeados. La casa club y las áreas de amenidades se ubican como hitos arquitectónicos que, junto con los parques distribuidos en cada manzana, generan un flujo visual y de experiencias. A diferencia de otros desarrollos donde el trayecto hacia la vivienda puede resultar monótono, en MAHAL cada tramo del camino está pensado para ofrecer variedad, descubrimiento y calidad estética.
Experiencia peatonal: sombra, microclima y seguridad
MAHAL también está diseñado para ser disfrutado a pie. Los andadores sombreados por árboles, las áreas verdes y la iluminación estratégica favorecen la seguridad y la comodidad de quienes salen a caminar, ejercitarse o convivir con vecinos. El objetivo es que cada recorrido interno, ya sea corto o largo, sea un momento agradable que refuerce la calidad de vida.
En conjunto, este diseño de recorrido convierte a MAHAL en un espacio vivo, donde cada llegada a casa es una experiencia estética y emocional, y cada salida a caminar o manejar dentro del fraccionamiento se convierte en un recordatorio de la grandeza del concepto arquitectónico.

Parques y áreas verdes como sistema
Uno de los elementos más distintivos de MAHAL Residencial es la importancia que se le otorga a las áreas verdes y los parques. A diferencia de otros desarrollos donde se concentra un parque central como único espacio común, en MAHAL se diseñó un sistema distribuido de áreas verdes, garantizando que cada residente tenga un parque o espacio natural a muy corta distancia de su vivienda.
Distribución por manzana: parque siempre a la vista
Cada manzana del desarrollo está acompañada de un parque cercano. Esto significa que, sin importar la ubicación del lote, los residentes podrán abrir sus ventanas o caminar unos metros y tener acceso inmediato a un área verde. Esta distribución incrementa la calidad de vida y fomenta la convivencia vecinal en espacios comunes, sin generar saturación.
Parque de Usos Múltiples y Parque Botánico
Dentro del conjunto destacan parques de gran escala como el Parque de Usos Múltiples y el Parque Botánico. El primero está diseñado para actividades deportivas y recreativas variadas, mientras que el segundo ofrece un ambiente más contemplativo, ideal para conectar con la naturaleza. Ambos reflejan el enfoque monumental del desarrollo: espacios amplios, bien definidos y con identidad propia.
Usos y costumbres: espacios que evolucionan con la comunidad
Los parques de MAHAL están pensados como espacios flexibles, capaces de adaptarse a los usos que la misma comunidad vaya generando con el tiempo. Una explanada puede ser usada para yoga, actividades familiares, presentaciones culturales o juegos infantiles, dependiendo de cómo evolucionen las costumbres de los residentes. De esta manera, los parques no son áreas estáticas, sino escenarios vivos que se transforman con la comunidad.
En suma, el sistema de parques y áreas verdes convierte a MAHAL en un desarrollo donde la naturaleza, el urbanismo y la convivencia se integran, ofreciendo a cada residente no solo un lote, sino un entorno equilibrado y sustentable.

Casa Club y amenidades
La Casa Club de MAHAL Residencial es uno de los elementos centrales del proyecto y refleja fielmente el concepto de monumentalismo aplicado a la vida cotidiana. Su diseño no solo busca ser funcional, sino también convertirse en un ícono que concentre actividades sociales, deportivas y recreativas para toda la comunidad.
Programa: alberca, terrazas y áreas sociales
La Casa Club cuenta con espacios amplios y bien distribuidos:
- Alberca con áreas de descanso alrededor.
- Terrazas y zonas de convivencia diseñadas para reuniones familiares o sociales.
- Salones y espacios flexibles que pueden adaptarse a distintas actividades comunitarias.
Estos ambientes están pensados para que los residentes puedan disfrutar momentos de recreación sin salir del desarrollo, en un entorno de calidad premium.
Gimnasio en segundo nivel: vistas y confort
Un detalle distintivo es el gimnasio ubicado en el segundo nivel de la Casa Club. Esta decisión arquitectónica no es casual: al colocarlo en altura, los usuarios disfrutan de vistas panorámicas hacia las áreas verdes y los parques, lo que convierte la rutina de ejercicio en una experiencia placentera. Además, se logra separar el ambiente de actividad física del movimiento social que ocurre en la planta baja, garantizando privacidad y tranquilidad.
Lineamientos de operación y mantenimiento
Al ser un espacio comunitario, la Casa Club está pensada para mantenerse en óptimas condiciones a lo largo del tiempo. Por ello, se contemplan materiales de alta durabilidad, así como un plan de mantenimiento continuo que preserve la calidad de las instalaciones y asegure que siempre luzcan como nuevas.
En conclusión, la Casa Club y sus amenidades convierten a MAHAL en un desarrollo autosuficiente, donde los residentes pueden acceder a experiencias recreativas y deportivas de primer nivel sin tener que desplazarse fuera de su comunidad.
Materialidad y durabilidad “premium”
El carácter premium de MAHAL Residencial no se limita a su diseño monumental ni a sus amenidades, también se refleja en la calidad de los materiales empleados y en la planeación para que el desarrollo mantenga su valor y apariencia a lo largo del tiempo.
Concreto hidráulico en vialidades
Las calles y avenidas de MAHAL estarán construidas con concreto hidráulico, un material reconocido por su resistencia, durabilidad y bajo mantenimiento en comparación con el asfalto. Este tipo de pavimento garantiza que las vialidades conserven su calidad estructural por décadas, incluso con alto flujo vehicular y las condiciones climáticas de Yucatán.
Estructuras de concreto y recubrimientos en piedra local
Los accesos, parques y espacios icónicos del desarrollo están diseñados con estructuras de concreto recubiertas con piedra natural de la región. Esta combinación no solo aporta resistencia, sino que también integra la arquitectura con el contexto yucateco, generando frescura, identidad y estética atemporal.
Criterios de mantenimiento para longevidad
Los materiales fueron seleccionados con un enfoque en bajo mantenimiento y alta durabilidad. Esto significa que, aunque como todo desarrollo requiere cuidado periódico, las inversiones en mantenimiento serán menores y más eficientes en comparación con proyectos que emplean acabados convencionales. La elección de materiales resistentes y nobles asegura que MAHAL se mantenga como un desarrollo premium durante generaciones.
En síntesis, la materialidad de MAHAL está pensada para ofrecer calidad tangible en cada detalle, reforzando su carácter de inversión sólida y garantizando que el monumentalismo no sea solo un concepto estético, sino una realidad duradera.

Diseño climático y paisajismo
Vivir en Mérida implica adaptarse a un clima cálido durante la mayor parte del año. Por ello, MAHAL Residencial fue diseñado con una visión integral que combina arquitectura, urbanismo y naturaleza para crear un entorno confortable, fresco y sustentable.
Arbolado, sombra y confort térmico
Uno de los ejes principales del paisajismo es el arbolado abundante en avenidas, camellones y parques. Estos árboles generan sombra natural, reducen la temperatura ambiental y permiten que los recorridos, tanto en automóvil como a pie, sean más agradables. El diseño busca que la vegetación no sea decorativa, sino funcional, aportando frescura y bienestar.
Iluminación, seguridad y legibilidad nocturna
El desarrollo contará con un sistema de alumbrado público estratégico, que no solo mejora la visibilidad y estética nocturna, sino que también transmite seguridad a los residentes. La correcta combinación entre vegetación e iluminación fue cuidadosamente planeada para que los espacios sean transitables de día y de noche, fomentando la convivencia y la tranquilidad.
Red hidráulica, energía y alumbrado público
A nivel de infraestructura, MAHAL está preparado para garantizar la habitabilidad inmediata una vez entregadas sus etapas. Cada lote contará con acceso a agua potable y energía eléctrica, además de una red de alumbrado público integral que ilumina vialidades, parques y áreas comunes. Todo ello asegura que los residentes puedan construir y habitar sin preocuparse por servicios adicionales.
En conjunto, el diseño climático y paisajístico de MAHAL transforma al desarrollo en un oasis urbano, donde la frescura del arbolado, la planeación de sombras y la infraestructura de servicios se combinan para ofrecer confort y calidad de vida en armonía con el entorno yucateco.
Comunidad y estilo de vida
MAHAL Residencial no solo se concibe como un conjunto de lotes y amenidades, sino como un espacio diseñado para construir comunidad. La arquitectura, los parques y las áreas comunes se integran con la vida diaria de los residentes, creando un entorno en el que se fomenta la convivencia, el sentido de pertenencia y la calidad de vida.
Pet friendly: equipamiento y reglamentación básica
MAHAL es un desarrollo 100% pet friendly. Esto significa que no solo se permite tener mascotas, sino que se han previsto espacios y equipamientos específicos para ellas:
- Áreas designadas para pasear perros.
- Botes de basura con dispensadores para residuos de mascotas.
- Puntos de agua para hidratación.
Además, existen lineamientos de convivencia que promueven el respeto entre vecinos, garantizando que la vida con mascotas sea armónica para todos.
Perfiles de usuario: familias, residentes de tiempo completo y foráneos
El diseño del desarrollo permite que convivan distintos perfiles de residentes:
- Familias jóvenes, que buscan un lugar seguro y rodeado de áreas verdes para criar a sus hijos.
- Parejas retiradas o adultos mayores, que valoran la tranquilidad y el confort de un entorno premium.
- Inversionistas y foráneos, que ven en Mérida un destino para establecerse temporal o permanentemente, aprovechando la calidad de vida y la cercanía con la playa.
Vida de barrio: apropiación y convivencia
El sistema de parques distribuidos y las áreas comunes están pensados para que los vecinos interactúen de manera natural. Esto genera una dinámica de vida de barrio, donde las familias se conocen, los niños comparten juegos y los adultos encuentran espacios para convivir o realizar actividades recreativas. Así, cada residente no solo adquiere un terreno, sino también la oportunidad de integrarse a una comunidad sólida y armónica.
En resumen, MAHAL no es únicamente un desarrollo residencial: es un estilo de vida que promueve seguridad, convivencia, contacto con la naturaleza y bienestar integral.
Lotes, orientación y reglamento de construcción
El diseño de los lotes en MAHAL Residencial responde a un equilibrio entre funcionalidad, estética y calidad de vida. Cada terreno ha sido planeado para que los residentes puedan construir viviendas cómodas, bien distribuidas y en armonía con el entorno arquitectónico del desarrollo.
Tipologías de lote: Regular, Premium y Casa Club
Existen tres tipos principales de lotes:
- Lotes Regulares: con medidas estándar, ideales para quienes buscan un balance entre precio y espacio.
- Lotes Premium: ubicados en esquinas o frente a parques, con mayor valor agregado por su localización estratégica.
- Lotes Casa Club: los más exclusivos, situados alrededor de la Casa Club y con acceso inmediato a las principales amenidades.
Esta variedad permite que cada inversionista elija según sus necesidades, presupuesto y estilo de vida.
Medidas de referencia (p. ej., 225 m², frente 9 m)
El tamaño mínimo de los lotes es de 225 m², con un frente de 9 metros. Estas dimensiones son óptimas para diseñar viviendas con:
- Cochera para dos autos.
- Espacios interiores amplios (2 a 3 recámaras, estudio, sala y comedor).
- Jardín trasero y, en muchos casos, posibilidad de incluir alberca.
El frente amplio es un valor agregado que facilita la ventilación cruzada, la iluminación natural y una mejor distribución arquitectónica.
Restricciones y potencial de proyecto (2–3 niveles)
MAHAL cuenta con un reglamento de construcción que establece lineamientos para garantizar la armonía arquitectónica de todo el desarrollo. Entre sus puntos clave están:
- Respetar áreas verdes frontales que aportan frescura al recorrido urbano.
- Evitar construcciones que rompan la estética general.
- Posibilidad de edificar hasta dos o tres niveles, lo que permite aprovechar al máximo el espacio disponible sin perder la escala residencial.
En conclusión, los lotes de MAHAL no solo ofrecen espacio para una vivienda, sino la oportunidad de crear un hogar dentro de un entorno que prioriza la estética, la funcionalidad y la plusvalía a largo plazo.

Valor, plusvalía e inversión
Invertir en MAHAL Residencial significa apostar por un proyecto diseñado no solo para habitar, sino también para incrementar el valor patrimonial de quienes confían en él. Su concepto arquitectónico, su ubicación estratégica y la calidad de sus materiales hacen de este desarrollo una opción altamente competitiva en el mercado inmobiliario de Mérida.
Diferenciadores competitivos de MAHAL
MAHAL se distingue de otros desarrollos por:
- Su concepto monumentalista, que lo convierte en un referente visual en la zona norte.
- La distribución de parques por manzana, un lujo poco común en fraccionamientos residenciales.
- Su carácter premium, tanto en amenidades como en infraestructura (concreto hidráulico, piedra natural, diseño de alto nivel).
- La planeación de 4 etapas, que permite un crecimiento ordenado y con entregas claras: Diciembre 2027 (Etapas 1 y 2) y Diciembre 2029 (Etapas 3 y 4).
Zona en crecimiento y seguridad de desarrollo
La zona norte de Mérida ya es considerada un corredor de valor consolidado, con alta demanda residencial y comercial. Sin embargo, aún se encuentra en plena expansión, lo que asegura que la plusvalía continúe creciendo en los próximos años. Invertir hoy en MAHAL significa adelantarse a las alzas de precio y asegurar un terreno en una zona con fuerte proyección a futuro.
Escenarios de uso: vivir, revender, construir para renta
MAHAL ofrece distintas oportunidades según el perfil del inversionista:
- Vivir en un espacio premium, rodeado de naturaleza y amenidades de primer nivel.
- Revender el terreno en el mediano plazo, aprovechando el incremento en la plusvalía.
- Construir y rentar, ya sea para familias locales o para foráneos que buscan mudarse a Mérida y disfrutar de la calidad de vida de la zona norte.
En resumen, MAHAL combina ubicación, diseño e infraestructura para posicionarse como un desarrollo de alto valor, ideal tanto para quienes buscan un hogar como para quienes desean maximizar su inversión inmobiliaria.
Planes comerciales y financiamiento
Uno de los grandes atractivos de MAHAL Residencial es la flexibilidad de sus planes de financiamiento, pensados para facilitar el acceso tanto a inversionistas como a familias que buscan asegurar su patrimonio en la zona norte de Mérida.
Esquemas (p. ej., hasta 60 meses)
El desarrollo ofrece esquemas de pago que pueden llegar hasta 60 meses, lo que brinda comodidad y accesibilidad a distintos perfiles de compradores. Además, existe la opción de pagos de contado o a 12 meses, pensados para quienes prefieren liquidar en plazos más cortos y aprovechar las alzas de plusvalía desde las primeras etapas.
Precio por etapa y lógica de alzas
Como sucede en los proyectos mejor estructurados, MAHAL maneja un esquema de incremento gradual de precios por etapas. Esto significa que quienes compran en las primeras fases aseguran el precio más bajo, y con cada avance de etapa el valor del metro cuadrado se incrementa.
- Etapas 1 y 2: Entrega en diciembre de 2027.
- Etapas 3 y 4: Entrega en diciembre de 2029.
Esta estrategia no solo protege la inversión inicial, sino que también garantiza plusvalía inmediata para los primeros compradores.
Proceso de compra: promesa de compraventa y escrituración
El proceso de adquisición es transparente y seguro:
- El comprador firma una promesa de compraventa, lo que asegura la propiedad del lote elegido.
- El financiamiento es directo con el desarrollador, sin necesidad de comprobar ingresos ni recurrir a instituciones bancarias.
- Una vez liquidado el terreno, se procede a la escrituración inmediata, lo que brinda certeza jurídica al inversionista.
En conclusión, los planes comerciales y de financiamiento de MAHAL están diseñados para que el comprador pueda elegir la opción que más se ajuste a sus posibilidades, mientras asegura un terreno en un desarrollo premium con proyección de alto rendimiento.
Herramientas de apoyo al comprador
Conscientes de que adquirir un terreno es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia, en MAHAL Residencial se han desarrollado diferentes herramientas de apoyo que permiten al comprador evaluar con claridad la propuesta y tomar una decisión informada.
Mapa y master plan
El proyecto cuenta con un master plan detallado donde se muestran la ubicación de los lotes, parques, áreas verdes, avenidas principales, casa club y zonas de servicios. Esta herramienta permite visualizar de manera clara la distribución del desarrollo y facilita elegir el lote con base en orientación, cercanía a parques o amenidades, y ubicación dentro de la etapa deseada.
Recorrido virtual y galería
Para quienes no pueden visitar el sitio físicamente, MAHAL ofrece la posibilidad de acceder a un recorrido virtual. Esta experiencia digital permite recorrer el desarrollo y apreciar tanto la monumentalidad de su acceso como la distribución de los parques y la Casa Club. Además, se cuenta con una galería fotográfica y renders de alta calidad que muestran cómo se verá el proyecto una vez concluido.
Preguntas frecuentes
Se ha desarrollado un apartado con las preguntas frecuentes más comunes de los inversionistas, como:
- ¿Cuándo se entregan las etapas? (Etapas 1 y 2: diciembre 2027; Etapas 3 y 4: diciembre 2029)
- ¿Qué servicios tendrá mi terreno? (agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, red hidráulica)
- ¿Se puede escriturar al finalizar el financiamiento? (sí, de manera inmediata)
- ¿Es un desarrollo verificado? (sí, cumple con toda la normatividad y con respaldo de una desarrolladora confiable).
Con estas herramientas, el comprador puede tener la tranquilidad de que está adquiriendo un terreno en un proyecto serio, confiable y transparente, además de contar con información suficiente para planear a futuro.
Conclusiones
El Concepto Arquitectónico de MAHAL Residencial representa mucho más que un fraccionamiento: es una propuesta urbana y arquitectónica que combina monumentalidad, funcionalidad y calidad de vida en un solo proyecto.
Desde su inspiración en el Taj Mahal y la idea del monumentalismo, hasta la planeación de parques distribuidos en cada manzana, el uso de materiales premium y la integración de amenidades exclusivas como la Casa Club, MAHAL está pensado para ser un referente icónico en la zona norte de Mérida.
La ubicación estratégica garantiza conectividad inmediata con servicios, universidades, hospitales y playas, mientras que el crecimiento de la zona asegura un fuerte potencial de plusvalía. Además, los esquemas de financiamiento flexibles, la certeza jurídica en la compra y la entrega programada en dos fases (Etapas 1 y 2: diciembre 2027; Etapas 3 y 4: diciembre 2029) brindan seguridad y confianza a los inversionistas.
En resumen, MAHAL ofrece:
- Diseño monumental e icónico, pensado para trascender en el tiempo.
- Naturaleza y convivencia, con parques en cada manzana y espacios flexibles para la comunidad.
- Calidad premium en materiales e infraestructura, asegurando durabilidad y bajo mantenimiento.
- Ubicación privilegiada, en el corredor de mayor crecimiento de Mérida.
- Inversión segura, con esquemas claros y plusvalía garantizada.
MAHAL no es solo un lugar para vivir: es un espacio para crear comunidad, asegurar patrimonio y disfrutar de un estilo de vida superior en Yucatán.

Nos encontramos en un mercado inmobiliario de Terrenos en Mérida bastante activo y hay oferta prácticamente por todo Yucatán, pero hay que tener cuidado, cuando hablamos de inversión no todas las zonas son iguales, incluso hay algunas zonas en donde no recomendamos invertir.
Las Mejores Zonas para Invertir en Terrenos en Mérida son los llamados Corredores de Valor Residenciales; en ÉCOLE nos enfocamos en la Zona de Alto Valor que corresponde a la Clase Media, Media Alta y Alta, el motivo es simple, es en esta zona donde se está concentrando la mayor inversión pública y privada, lo que está provocando un aumento de valor en dichas zonas y plusvalía potencial para ti.
Empecemos con una explicación del Concepto Corredor de Valor.
¿Qué es un Corredor de Valor?
Un corredor de valor es una zona o franja territorial que concentra una alta dinámica económica, comercial o habitacional y que, por su ubicación estratégica, infraestructura y conectividad, impulsa la plusvalía de los predios y desarrollos ubicados en ella. Generalmente, estos corredores se forman a lo largo de avenidas principales, carreteras, zonas de crecimiento urbano o polos de inversión, donde se instalan comercios, servicios, desarrollos residenciales y proyectos de infraestructura que atraen población y capital. Para los inversionistas, un terreno dentro de un corredor de valor representa una oportunidad segura de incremento constante en su precio, ya que el mercado reconoce el potencial y la demanda de esa ubicación.
¿Y dónde se encuentra el equipamiento urbano para esta Zona?
El equipamiento urbano se refiere al conjunto de instalaciones, edificaciones, espacios y servicios que complementan la infraestructura básica de una ciudad o comunidad, con el objetivo de satisfacer necesidades sociales, culturales, de salud, educación, recreación y seguridad de la población.
En otras palabras, mientras que la infraestructura urbana suele enfocarse en servicios básicos como agua, drenaje, electricidad y transporte, el equipamiento urbano se encarga de proporcionar servicios y espacios que mejoran la calidad de vida de los habitantes.
Ejemplos de equipamiento urbano:
- Educativo: escuelas, universidades, bibliotecas, guarderías.
- De salud: hospitales, clínicas, centros de salud, farmacias, laboratorios.
- Cultural: museos, teatros, centros comunitarios, auditorios.
- Deportivos y recreativos: parques, canchas deportivas, gimnasios públicos, centros recreativos.
- De seguridad y protección: estaciones de policía, estaciones de bomberos, protección civil.
- Comerciales y de abasto: mercados, tianguis, centros de distribución, centrales de abasto.
- Administrativos y de servicios públicos: oficinas de gobierno, juzgados, módulos de atención ciudadana.
- Religiosos: iglesias, templos y centros de culto.
En resumen, el equipamiento urbano no es “decorativo”, sino que cumple funciones clave para que una ciudad sea habitable, funcional y equitativa, garantizando el acceso de sus habitantes a servicios esenciales.
Equipamiento Urbano para la Zona Norte de Mérida Yucatán
Es en la Zona Norte dentro y fuera de periférico donde están emergiendo los nuevos servicios para proveer a toda esta zona residencial que se encuentra en crecimiento, a continuación te mostramos en un mapa algunos de estos servicios:
Los 6 Corredores de Valor Residencial para Invertir en Terrenos en Mérida
En Mérida Yucatán existen 6 corredores de valor residencial para invertir en Terrenos, del 1 al 4 son de tipo habitacional y el 5 y 6 son de tipo vacacional.
1. Corredor de Valor Residencial: Carretera Mérida Progreso

Este es el primer corredor de valor de tipo Residencial Habitacional, está conformado por una carretera de 8 carriles (4 de ida y 4 de vuelta) que recorre 25.8 km en total desde el periférico Norte de Mérida hasta Puerto Progreso; dentro del periférico de Mérida encontrarás desarrollos verticales y fuera del periférico a lo largo de toda la carretera encontrarás desarrollos horizontales de vivienda de tipo unifamiliar a ambos lados de la carretera.
En la Zona más cercana al Norte de Mérida ya se encuentra gente viviendo, urbanización y demás servicios.
Nota importante: No todos los desarrollos en este corredor son recomendables, hay algunos que se encuentran demasiado alejados de la urbanización o que no cuentan con servicios y accesos pavimentados.
2. Corredor de Valor Residencial Zona Country

Este corredor de valor recorre 6 km, con dos carriles de ida y dos carriles de vuelta, esta es la Zona Emergente de Mayor Lujo que hay en Mérida Yucatán, va desde la carretera Mérida Progreso hasta poco antes del pueblo de Chablekal; aquí además de contar con residenciales de alto valor de tipo vertical y horizontal, también se está conformando como corredor de valor comercial con negocios y plazas que ya proveen la demanda de los nuevos habitantes de la zona.
Es una Zona ya desarrollada con gente habitando y una infraestructura de muy buena calidad.
3. Corredor de Valor Residencial Cholul - Conkal - Chicxulub

Este corredor de valor está conformado por una carretera de 4 carriles (2 de ida y 2 de vuelta) recorriendo 34 km en total, aquí encontrarás desarrollos residenciales horizontales y nuevos servicios emergentes, este corredor va por la carretera Cholul, Conkal y Chicxulub.
En la Zona de Cholul y Conkal ya hay servicios, urbanización y personas viviendo, por otro lado la Zona de Chicxulub está en vías de desarrollo y actualmente se está llevando toda la infraestructura.
4. Corredor de Valor Residencial Kikteil - Sierra Papacal - Chuburná

Este corredor de valor recorre 30 km por una carretera de 2 carriles (1 de ida y 1 de vuelta), va desde la Carretera Mérida Progreso, pasando por Kikteil, Sierra Papacal y termina en Chuburná, encontrarás desarrollos privados de uso de suelo mixto y residenciales horizontales de casas de tipo unifamiliar.
En general es una zona en vías de desarrollo, donde la gente que habita principalmente es la de los pueblos cercanos como Sierra Papacal y Kikteil y poco a poco están llegando los nuevos habitantes a los nuevos desarrollos.
5. Corredor de Valor Residencial Vacacional Carretera Costera Puerto Progreso - Chicxulub Puerto - San Benito - San Bruno - Telchac Puerto

Este Corredor de Valor es principalmente de tipo Residencial Vacacional, recorre 41 km, encontrarás torres de departamentos, villas, privadas residenciales horizontales y servicios de tipo vacacional, en esta zona ya hay gente viviendo y ya está urbanizada.
6. Corredor de Valor Residencial Vacacional Telchac Puerto a Telchac Pueblo

Este último corredor de valor de tipo vacacional recorre 15.9 km, encontrarás desarrollos de tipo residencial horizontal a ambos lados de la carretera, es una zona emergente en vías de desarrollo.
¿Qué tal? Ya conoces los corredores de valor y su importancia para invertir, ahora sí es un excelente momento para hablar de cuánto presupuesto requieres para invertir en un Terreno en Mérida en una u otra zona, en este artículo hemos considerado 2 tipos de terrenos:
- Residenciales
- Comerciales
Conclusión: ¿Cuál es la mejor zona para invertir en Mérida Yucatán?
La mejor zona para invertir en Yucatán dependerá de tu perfil, objetivos y horizonte de inversión. Sin embargo, los Corredores de Valor Residenciales y Vacacionales representan, sin duda, las áreas más seguras y rentables para quienes buscan terrenos con plusvalía garantizada. Estas zonas concentran la mayor infraestructura, equipamiento urbano y proyectos que generan un crecimiento sostenido, lo que se traduce en mejores rendimientos a mediano y largo plazo.
En ÉCOLE hemos identificado que la Zona Norte de Mérida y los corredores hacia la costa son los polos de desarrollo con mayor atractivo, siempre que se seleccione un desarrollo confiable, con urbanización real y respaldo legal. Por ello, antes de tomar una decisión de compra, lo más recomendable es asesorarte con expertos que conozcan el mercado y te guíen hacia las oportunidades más sólidas.
Invertir en Yucatán hoy significa anticiparse al crecimiento futuro de la región. Elegir correctamente la zona marcará la diferencia entre un terreno que solo se conserva y uno que multiplica su valor con el tiempo.
En nuestra serie testimonial ÉCOLE desde el Otro Lado damos voz a quienes ya confiaron en nosotros para invertir en terrenos en Mérida. Hoy compartimos la experiencia de Diana Aguilar, originaria de la Ciudad de México, quien nos contó cómo fue su proceso de compra y qué distingue a ÉCOLE de otras inmobiliarias.
Primer Acercamiento con ÉCOLE
Diana conoció ÉCOLE a través de una recomendación directa. Al enterarse de nuestra propuesta de inversión, de inmediato le llamó la atención por la claridad y confianza con la que se presentó la información.
“Desde el inicio me llamó mucho la atención. Fue una opción muy clara y sencilla de entender, muy diferente a otras que me habían ofrecido”, comentó.
Este primer acercamiento marcó el inicio de un proceso que, en su caso, se dio totalmente a distancia.
Un Proceso 100% a Distancia
Aunque vive en la Ciudad de México, Diana decidió realizar su compra de manera remota. Conocía Mérida de viajes previos, sabía del crecimiento de la ciudad y confió en la información y acompañamiento de ÉCOLE para no tener que trasladarse físicamente.
“Me presentaron todo con tanta sencillez y confianza que no vi necesario viajar a Mérida para confirmar lo que me ofrecían”.
La confianza fue clave para que su decisión se diera de forma ágil.
Una Compra Familiar
Diana no estuvo sola en el proceso. Decidió invertir junto a su hermano, quien inicialmente tenía dudas sobre la legalidad de los terrenos y el precio de la inversión.
Gracias a la transparencia de la información y la documentación compartida, ambos confirmaron que todo estaba en orden y avanzaron en conjunto.
“Mi hermano pensaba que podía ser demasiado bueno para ser verdad, pero conforme fuimos aclarando dudas, él también se sintió con la seguridad de avanzar”.
Claridad, Sencillez y Rapidez en el Proceso
Uno de los aspectos que más sorprendió a Diana fue la rapidez del proceso. En apenas una semana tomó la decisión y en un solo día completó la compra.
“Pensé que iba a tardar más tiempo, pero fue muy rápido y sencillo. No hubo complicaciones, cualquier duda fue respondida de inmediato”.
La transparencia de los planos, la disponibilidad de los terrenos y la claridad en los precios facilitaron que ella y su hermano eligieran la opción que más les convencía.
Certeza Legal y Confianza
Desde el inicio, Diana buscó claridad en la parte legal. Consultó temas relacionados con la naturaleza de los terrenos y su estatus jurídico, y siempre recibió respuestas completas y claras.
“Me dio mucha seguridad saber que no había nada oculto y que podía confiar en la información que me estaban presentando”.
Este enfoque en la certeza legal le permitió avanzar con tranquilidad, sabiendo que estaba invirtiendo en un patrimonio seguro.
Lo Que Distingue a ÉCOLE
Al comparar con otras inmobiliarias, Diana destacó varios diferenciadores:
- Explicaciones claras y sencillas, sin tecnicismos ni confusiones.
- Respeto al entorno natural, ofreciendo proyectos que se integran con el ambiente de Mérida en lugar de ser ostentosos o desproporcionados.
- Transparencia en la plusvalía, con reportes periódicos que muestran la evolución del valor de sus terrenos.
- Acompañamiento postventa constante, resolviendo dudas y ofreciendo seguimiento en cada etapa.
“No es solo que compres y ya no vuelvas a saber de tu broker. Con ÉCOLE siempre ha habido acompañamiento en el momento adecuado”.
Una Inversión con Visión de Futuro
Diana y su hermano valoraron la ubicación, el precio y el entorno tranquilo de la zona elegida. Para ellos, Mérida representa una excelente opción de inversión con plusvalía y posibilidades de crecimiento.
“Pensamos en Mérida como un lugar de descanso y a futuro, quizá de residencia. Ver cómo ha crecido la plusvalía desde la compra nos confirma que fue una buena decisión”.
Recomendaciones de Diana para Nuevos Inversionistas
Al final de la entrevista, Diana compartió consejos para quienes están considerando invertir en terrenos en Mérida:
- Definir qué buscan en Mérida: una zona tranquila, cercana a la playa o más desarrollada.
- Establecer el presupuesto disponible y el plazo en el que desean construir.
- Visualizar el destino del terreno: descanso, inversión, renta o residencia.
- Asegurarse de la parte legal y confirmar que todo esté en orden antes de avanzar.
Conclusión: Confianza y Acompañamiento Real
La historia de Diana Aguilar refleja el compromiso de ÉCOLE: brindar un proceso ágil, seguro y acompañado, incluso cuando la compra se realiza a distancia.
Si como Diana estás buscando invertir en terrenos en Mérida, agenda una asesoría con un Agente ÉCOLE y conoce cómo podemos ayudarte a hacerlo con certeza y confianza.
En nuestra serie de testimoniales ÉCOLE desde el Otro Lado compartimos la voz de quienes ya vivieron la experiencia de invertir en con nosotros. Hoy es el turno de Julián Córdoba, originario de Guadalajara, Jalisco, quien nos contó cómo fue su proceso para adquirir Terrenos en Mérida y por qué eligió hacerlo con ÉCOLE.
El Primer Contacto: De la Investigación Online a ÉCOLE
Como muchos inversionistas, Julián comenzó investigando por su cuenta. Revisó páginas web, flyers y redes sociales, pero lo que realmente marcó la diferencia fueron los recorridos 360° y los avances de obra en YouTube de ÉCOLE.
“Ese primer video fue el que me atrapó y ya de ahí me seguí con el canal”, compartió Julián.
Gracias a la información abierta y transparente, pudo conocer de cerca distintos desarrollos sin necesidad de viajar de inmediato a Mérida.
Un Proceso Híbrido: Investigación a Distancia y Visita a Mérida
La primera etapa de su proceso fue totalmente digital: llamadas, aclaración de dudas, revisión de precios, promociones y opciones disponibles. Sin embargo, Julián quiso dar el siguiente paso y viajó a Mérida para confirmar personalmente lo que ya había visto en los videos.
Durante ese fin de semana exprés, visitó distintos desarrollos, habló con los equipos comerciales y conoció de primera mano las oficinas de los desarrolladores. Eso le dio la confianza necesaria para tomar su decisión de inversión.
La Diferencia de ÉCOLE: Asesoría Personalizada y Acompañamiento Real
Julián tuvo contacto con otras inmobiliarias antes de elegirnos, pero notó diferencias clave:
- Comunicación directa y constante, sin listas impersonales de WhatsApp.
- Asesoría personalizada, con preguntas enfocadas en sus objetivos: ¿para qué quería el terreno? ¿para renta, inversión o uso personal?
- Postventa real, con herramientas como el chat de plusvalía, donde puede consultar en cualquier momento el valor actual de sus Terrenos en Mérida, su fecha de compra y condiciones.
“Lo que más me gustó fue la sencillez y la velocidad en el proceso. Todo fue claro, rápido y sin trámites engorrosos”.
La Importancia de la Certeza Legal
Uno de los puntos que Julián más valoró fue la claridad en la parte legal. Solicitó documentos como las chepinas y comprobó que los desarrolladores estuvieran en regla ante el Registro Público de la Propiedad.
ÉCOLE no solo le entregó la carpeta legal completa, también le orientó sobre cómo verificarla de manera independiente en el portal oficial de JUPI.
“Me encantó que me invitaran a investigar por mi cuenta. Eso me dio más seguridad”.
Sus Recomendaciones para Nuevos Inversionistas
Al final de la entrevista, Julián compartió dos consejos para quienes están pensando en invertir en Terrenos en Mérida:
- Si puedes, haz un viaje exprés para visitar los desarrollos. Y si no, prepara tus preguntas para que el equipo de ÉCOLE te las resuelva a distancia.
- Investiga también al desarrollador, su historial, proyectos previos y experiencia. Esto confirma la información y aumenta tu confianza en la inversión.
¿Por Qué Mérida?
Para Julián, la decisión de invertir en Mérida fue estratégica: terrenos más amplios que en ciudades como Guadalajara o Puebla, precios competitivos y una ciudad en pleno crecimiento con excelente calidad de vida.
“Era momento de hacerlo, antes de que llegara la saturación y los precios fueran mucho más altos”.
Conclusión: La Voz de Nuestros Clientes
La experiencia de Julián es un ejemplo claro de lo que buscamos en ÉCOLE: acompañamiento antes, durante y después de la compra. No se trata solo de vender Terrenos en Mérida, sino de guiar a cada inversionista para que tome decisiones seguras, informadas y alineadas a sus metas.
Si quieres vivir lo mismo que Julián, agenda una asesoría especializada con un Agente ÉCOLE y descubre cómo podemos ayudarte a invertir con certeza en uno de los mercados inmobiliarios más sólidos de México.
¿Estás evaluando invertir en Terrenos en Mérida pero no sabes cuánto presupuesto requieres? ¡Estás en el artículo correcto! Hablaremos de esto a detalle ya sea que busques un Terreno Residencial o Comercial.
Empecemos hablando de las Mejores Zonas para Invertir en Terrenos en Mérida Yucatán
Nos encontramos en un mercado inmobiliario de Terrenos en Mérida bastante activo y hay oferta prácticamente por todo Yucatán, pero hay que tener cuidado ya que no todas las zonas son iguales, incluso hay algunas zonas que definitivamente no recomendamos comprar.
Las Mejores Zonas para Invertir en Terrenos en Mérida son los llamados Corredores de Valor Residenciales; en ÉCOLE nos enfocamos en la Zona de Alto Valor que corresponde a la Clase Media, Media Alta y Alta, el motivo es simple, es en esta zona donde se está concentrando la mayor inversión pública y privada, lo que está provocando un aumento de valor en dichas zonas y plusvalía potencial para ti.
Antes de continuar empecemos con una explicación del Concepto Corredor de Valor.
¿Qué es un Corredor de Valor?
Un corredor de valor es una zona o franja territorial que concentra una alta dinámica económica, comercial o habitacional y que, por su ubicación estratégica, infraestructura y conectividad, impulsa la plusvalía de los predios y desarrollos ubicados en ella. Generalmente, estos corredores se forman a lo largo de avenidas principales, carreteras, zonas de crecimiento urbano o polos de inversión, donde se instalan comercios, servicios, desarrollos residenciales y proyectos de infraestructura que atraen población y capital. Para los inversionistas, un terreno dentro de un corredor de valor representa una oportunidad segura de incremento constante en su precio, ya que el mercado reconoce el potencial y la demanda de esa ubicación.
¿Y dónde se encuentra el equipamiento urbano para esta Zona?
Empecemos explicando qué es el Equipamiento Urbano y por qué es importante.
El equipamiento urbano se refiere al conjunto de instalaciones, edificaciones, espacios y servicios que complementan la infraestructura básica de una ciudad o comunidad, con el objetivo de satisfacer necesidades sociales, culturales, de salud, educación, recreación y seguridad de la población.
En otras palabras, mientras que la infraestructura urbana suele enfocarse en servicios básicos como agua, drenaje, electricidad y transporte, el equipamiento urbano se encarga de proporcionar servicios y espacios que mejoran la calidad de vida de los habitantes.
Ejemplos de equipamiento urbano:
- Educativo: escuelas, universidades, bibliotecas, guarderías.
- De salud: hospitales, clínicas, centros de salud, farmacias, laboratorios.
- Cultural: museos, teatros, centros comunitarios, auditorios.
- Deportivos y recreativos: parques, canchas deportivas, gimnasios públicos, centros recreativos.
- De seguridad y protección: estaciones de policía, estaciones de bomberos, protección civil.
- Comerciales y de abasto: mercados, tianguis, centros de distribución, centrales de abasto.
- Administrativos y de servicios públicos: oficinas de gobierno, juzgados, módulos de atención ciudadana.
- Religiosos: iglesias, templos y centros de culto.
En resumen, el equipamiento urbano no es “decorativo”, sino que cumple funciones clave para que una ciudad sea habitable, funcional y equitativa, garantizando el acceso de sus habitantes a servicios esenciales.
Equipamiento Urbano para la Zona Norte de Mérida Yucatán
Es en la Zona Norte dentro y fuera de periférico donde están emergiendo los nuevos servicios para proveer a toda esta zona residencial que se encuentra en crecimiento, a continuación te mostramos en un mapa algunos de estos servicios:
Los 6 Corredores de Valor Residencial para Invertir en Terrenos en Mérida
En Mérida Yucatán existen 6 corredores de valor residencial para invertir en Terrenos, del 1 al 4 son de tipo habitacional y el 5 y 6 son de tipo vacacional.
1. Corredor de Valor Residencial: Carretera Mérida Progreso

Este es el primer corredor de valor de tipo Residencial Habitacional, está conformado por una carretera de 8 carriles (4 de ida y 4 de vuelta) que recorre 25.8 km en total desde el periférico Norte de Mérida hasta Puerto Progreso; dentro del periférico de Mérida encontrarás desarrollos verticales y fuera del periférico a lo largo de toda la carretera encontrarás desarrollos horizontales de vivienda de tipo unifamiliar a ambos lados de la carretera.
En la Zona más cercana al Norte de Mérida ya se encuentra gente viviendo, urbanización y demás servicios.
Nota importante: No todos los desarrollos en este corredor son recomendables, hay algunos que se encuentran demasiado alejados de la urbanización o que no cuentan con servicios y accesos pavimentados.
2. Corredor de Valor Residencial Zona Country

Este corredor de valor recorre 6 km, con dos carriles de ida y dos carriles de vuelta, esta es la Zona Emergente de Mayor Lujo que hay en Mérida Yucatán, va desde la carretera Mérida Progreso hasta poco antes del pueblo de Chablekal; aquí además de contar con residenciales de alto valor de tipo vertical y horizontal, también se está conformando como corredor de valor comercial con negocios y plazas que ya proveen la demanda de los nuevos habitantes de la zona.
Es una Zona ya desarrollada con gente habitando y una infraestructura de muy buena calidad.
3. Corredor de Valor Residencial Cholul - Conkal - Chicxulub

Este corredor de valor está conformado por una carretera de 4 carriles (2 de ida y 2 de vuelta) recorriendo 34 km en total, aquí encontrarás desarrollos residenciales horizontales y nuevos servicios emergentes, este corredor va por la carretera Cholul, Conkal y Chicxulub.
En la Zona de Cholul y Conkal ya hay servicios, urbanización y personas viviendo, por otro lado la Zona de Chicxulub está en vías de desarrollo y actualmente se está llevando toda la infraestructura.
4. Corredor de Valor Residencial Kikteil - Sierra Papacal - Chuburná

Este corredor de valor recorre 30 km por una carretera de 2 carriles (1 de ida y 1 de vuelta), va desde la Carretera Mérida Progreso, pasando por Kikteil, Sierra Papacal y termina en Chuburná, encontrarás desarrollos privados de uso de suelo mixto y residenciales horizontales de casas de tipo unifamiliar.
En general es una zona en vías de desarrollo, donde la gente que habita principalmente es la de los pueblos cercanos como Sierra Papacal y Kikteil y poco a poco están llegando los nuevos habitantes a los nuevos desarrollos.
5. Corredor de Valor Residencial Vacacional Carretera Costera Puerto Progreso - Chicxulub Puerto - San Benito - San Bruno - Telchac Puerto

Este Corredor de Valor es principalmente de tipo Residencial Vacacional, recorre 41 km, encontrarás torres de departamentos, villas, privadas residenciales horizontales y servicios de tipo vacacional, en esta zona ya hay gente viviendo y ya está urbanizada.
6. Corredor de Valor Residencial Vacacional Telchac Puerto a Telchac Pueblo

Este último corredor de valor de tipo vacacional recorre 15.9 km, encontrarás desarrollos de tipo residencial horizontal a ambos lados de la carretera, es una zona emergente en vías de desarrollo.
¿Qué tal? Ya conoces los corredores de valor y su importancia para invertir, ahora sí es un excelente momento para hablar de cuánto presupuesto requieres para invertir en un Terreno en Mérida en una u otra zona, en este artículo hemos considerado 2 tipos de terrenos:
- Residenciales
- Comerciales
Terrenos Residenciales en Mérida
Terrenos ubicados dentro de Privadas Residenciales en los corredores de Valor anteriormente mencionados, el objetivo de estos terrenos es la vivienda de tipo unifamiliar.

Aquí tenemos para ti un mapa interactivo con los 6 Corredores de Valor y los Precios de los Terrenos Residenciales en Mérida de cada uno, para que puedas elegir la mejor zona para ti y descubras cuánto dinero necesitas para invertir, da clic en cada uno de los números.
Corredor de Valor Zona Country
- Terreno de 225 m2
- Entrega: Diciembre de 2027
Contado
- Precio Total: $1,010,497.50 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $1,422,990 MXN
- Enganche: $213,448.5 MXN
- Mensualidades: $20,159.03 MXN
- Plazo de Financiamiento: 5 Años
Corredor de Valor Zona Conkal
- Terreno Residencial de 187.14 m2
- Entrega: Diciembre de 2029
Contado
- Precio Total: $590,223.99 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $724,454.43 MXN
- Enganche: $72,445.44 MXN
- Mensualidades: $10,866.81 MXN
- Plazo de Financiamiento: 5 Años
Corredor de Valor Zona Chicxulub
- Terreno Residencial de 160 m2
- Entrega: Diciembre de 2030
Contado
Precio Total: $385,995.41 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $642,480 MXN
- Enganche: $64,248 MXN
- Mensualidades: $3,212.40 MXN
- Plazo de Financiamiento: 15 Años
Corredor de Valor Zona Chuburná
- Terreno Residencial de 161 m2
- Entrega: Diciembre de 2031
Contado
- Precio Total: $408,940 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $481,390 MXN
- Enganche: $72,208.69 MXN
- Mensualidades: $6,819.69 MXN
- Plazo de Financiamiento: 5 Años
Corredor de Valor Zona San Bruno
- Terreno Residencial de 160 m2
- Entrega: Diciembre de 2028
Contado
- Precio Total: $498,000 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $664,000 MXN
- Enganche: $66,400 MXN
- Mensualidades: $8,300 MXN
- Plazo de Financiamiento: 6 Años
Corredor de Valor Zona Telchac
- Terreno Residencial de 160 m2
- Entrega: Diciembre de 2030
Contado
- Precio Total: $408,476.35 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $776,042.11 MXN
- Enganche: $77,604.21 MXN
- Mensualidades: $3,888.22 MXN
- Plazo de Financiamiento: 15 Años
Terrenos Comerciales en Mérida
Terrenos ubicados también en los mismos corredores de valor pero con objetivo comercial, aquí el foco es que pongas un negocio.

Tenemos para ti un mapa interactivo con los 6 Corredores de Valor y los Precios de los Terrenos Comerciales en Mérida de cada uno, para que puedas elegir la mejor zona para ti y descubras cuánto dinero necesitas para invertir, da clic en cada uno de los números.
Corredor de Valor Zona Country
- Terreno Comercial de 10,000 m2
- Entrega Inmediata
Contado
- Precio Total: $42,900,000.00 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $60,500,000.00 MXN
- Enganche: $9,075,000.00 MXN
- Mensualidades: $857,083.33 MXN
- Plazo de Financiamiento: 5 Años
Corredor de Valor Zona Chuburná
- Terreno Comercial de 952.32 m2
- Entrega Inmediata
Contado
- Precio Total: $2,418,892.80 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $2,847,436.80 MXN
- Enganche: $427,115.52 MXN
- Mensualidades: $40,338.69 MXN
- Plazo de Financiamiento: 5 Años
Corredor de Valor Zona Chicxulub
- Terreno Comercial de 509.99 m2
- Entrega: Diciembre 2030
Contado
- Precio Total: $1,529,280.93 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $2,232,996.96 MXN
- Enganche: $223,299.70 MXN
- Mensualidades: $11,164.98 MXN
- Plazo de Financiamiento: 15 Años
Corredor de Valor Zona Telchac
- Terreno Comercial de 1,437.13 m2
- Entrega Inmediata
Financiamiento a 1 Año
- Precio Total: $2,673,061.80 MXN
- Enganche: $400,959.27 MXN
- Mensualidades: $189,341.88 MXN
- Plazo de Financiamiento: 1 Año
Financiamiento a 5 Años
- Precio Total: $4,673,546.76 MXN
- Enganche: $701,032.01 MXN
- Mensualidades: $66,208.58 MXN
- Plazo de Financiamiento: 5 Años
Corredor de Valor Zona San Bruno
- Terreno Comercial de 578.87 m2
- Entrega Inmediata
Contado
- Precio Total: $2,279,300.63 MXN
Financiamiento
- Precio Total: $3,039,067.50 MXN
- Enganche: $303,906.75 MXN
- Mensualidades: $37,988.34 MXN
- Plazo de Financiamiento: 6 Años
En resumen, ¿cuánto dinero necesitas para invertir en Terrenos en Mérida?
Terrenos Residenciales en Contado:
- Correo de Valor Zona Country: $1,010,497.50 MXN
- Correo de Valor Zona Conkal: $590,223.99 MXN
- Correo de Valor Zona San Bruno: $498,000 MXN
- Correo de Valor Zona Chuburná: $408,940 MXN
- Correo de Valor Zona Telchac: $390,983.90 MXN
- Correo de Valor Zona Chicxulub: $385,995.41 MXN
Terrenos Residenciales en Financiamiento:
Corredor de Valor Zona Country
- Enganche: $213,448.5 MXN
- Mensualidad: $20,159.03 MXN
Corredor de Valor Zona Conkal
- Enganche: $72,445.44 MXN
- Mensualidad: $10,866.81 MXN
Corredor de Valor Zona Chuburná
- Enganche: $72,208.69 MXN
- Mensualidad: $6,819.69 MXN
Corredor de Valor Zona San Bruno
- Enganche: $66,400 MXN
- Mensualidad: $8,300 MXN
Corredor de Valor Zona Telchac
- Enganche: $77,604.21 MXN
- Mensualidades: $3,888.22 MXN
Corredor de Valor Zona Chicxulub
- Enganche: $64,248 MXN
- Mensualidades: $3,212.40 MXN
Terrenos Comerciales en Contado:
- Corredor de Valor Zona Country: $42,900,000.00 MXN
- Corredor de Valor Zona Chuburná: $2,418,892.80 MXN
- Corredor de Valor Zona San Bruno: $2,279,300.63 MXN
- Corredor de Valor Zona Chicxulub: $1,529,280.93 MXN
Terrenos Comerciales en Financiamiento:
Corredor de Valor Zona Country
- Enganche: $9,075,000.00 MXN
- Mensualidades: $857,083.33 MXN
Corredor de Valor Zona Chuburná
- Enganche: $427,115.52 MXN
- Mensualidades: $40,338.69 MXN
Corredor de Valor Zona Telchac
- Enganche: $400,959.27 MXN
- Mensualidades: $189,341.88 MXN
Corredor de Valor Zona San Bruno
- Enganche: $303,906.75 MXN
- Mensualidades: $37,988.34 MXN
Corredor de Valor Zona Chicxulub
- Enganche: $223,299.70 MXN
- Mensualidades: $11,164.98 MXN
Conclusión
Invertir en Terrenos en Mérida en 2025 requiere un análisis detallado del presupuesto, pero también una visión clara sobre las zonas con mayor potencial de plusvalía. Como vimos, el rango de inversión es amplio: desde terrenos residenciales accesibles en preventa en zonas como Chicxulub o Telchac, hasta terrenos de alto valor en la Zona Country o incluso grandes lotes comerciales con precios millonarios.
Lo más importante es entender que no se trata solo de cuánto dinero tengas disponible, sino de dónde y con qué objetivo inviertes: un terreno residencial dentro de un corredor de valor te dará seguridad y crecimiento sostenido, mientras que un terreno comercial puede abrirte las puertas a un negocio estratégico en una de las zonas de mayor desarrollo del sureste.
En ÉCOLE creemos que invertir en Mérida hoy es asegurar tu patrimonio en una ciudad con gran dinamismo, infraestructura en crecimiento y un mercado inmobiliario en constante evolución. Con la información correcta y el acompañamiento adecuado, puedes dar el paso con confianza y claridad sobre cuánto dinero realmente necesitas para comenzar.
Agenda una Asesoría Especializada en Inversión en Terrenos en Mérida con un Agente ÉCOLE. Revisaremos contigo zonas, plusvalía, opciones de financiamiento y el marco legal para elegir el terreno correcto desde el inicio.
¿Has escuchado que los precios de escrituración de un Terreno en Mérida rondan entre el 8% y el 12% del valor total del terreno? ¡Pues esto es completamente falso! Si estás buscando invertir en Terrenos en Mérida para generar una ganancia futura con su venta, es crítico que conozcas este precio de forma correcta, ya que es parte de la inversión en tu terreno.
Te invitamos a ver la explicación de este tema en el siguiente video:
¿Qué es la escrituración de un Terreno en Mérida Yucatán?
Para este proceso es importante dividirlo en dos elementos, el proceso y el resultado, siendo estos la escrituración y la escritura respectivamente. En cuanto a la escrituración, es un proceso y cumplimiento de trámites que se formalizan ante un Notario Público, este, es un experto en derecho con amplio conocimiento en materias civil, mercantil, fiscal y muchas más, el cual posee una licencia que le permite dar Fe Pública sobre los actos que se formalicen en su presencia. Para formalizar la compraventa de tu terreno será elemental realizarlo ante él, debiendo cumplir con requerimientos que en su momento la notaría te hará saber, como por ejemplo: Tener documentación actualizada y vigente.
Cuando escritures tu terreno, primero el notario hará las verificaciones legales correspondientes sobre el terreno que adquirirás, realizará actividades previas en instituciones gubernamentales y solicitará la documentación correspondiente; posteriormente, se plasmará el acuerdo entre las partes en un protocolo (documento impreso en hojas especiales que el notario tiene para la formalización de actos ante él), luego de haber firmado, el notario retendrá el pago de los impuestos generados por la adquisición de tu terreno y hará las solicitudes correspondientes al Registro Público de la Propiedad para inscribir el acto formalizado, trámites en instituciones municipales, fiscales y todos los correspondientes a tu caso.
En Mérida Yucatán, este trámite es especialmente relevante para dar certeza jurídica sobre la adquisición de tu patrimonio, pues este proceso le dará validez y sustento legal sobre su nuevo propietario, es decir, tú.
Finalmente en el transcurso de aproximadamente cuatro meses, la notaría te entregará tu escritura pública, que será el documento legal que ampare el acto celebrado ante el notario público, documento que contendrá el contrato celebrado, documentación de ambas partes y el documento de inscripción en el Registro Público de Propiedad, este documento confirmará tu derecho de propiedad sobre el terreno y te permitirá realizar otros actos legales relacionados, como rentar, vender, heredar o hipotecar el terreno.
Este proceso incluye el pago de impuestos generados, derechos y trámites gubernamentales que el notario realiza y sus honorarios profesionales, estos últimos de carácter variable según las condiciones legales de la operación, el tipo de operación, la complejidad, riesgos, partes implicadas, etc.
¿A quién se le paga la escrituración de un Terreno en Mérida Yucatán?
El pago de la escrituración de un terreno en Mérida se subdivide en varios elementos como:
- Autoridades Estatales: Para el pago de derechos gubernamentales que son un requisito por ley para la escrituración, son documentos que el notario anexará a tu escritura.
- Autoridades Registrales (Registro Público de la Propiedad): Para el pago de la inscripción en el Registro Público sobre tu escritura.
- Notario Público: El pago de sus honorarios profesionales por la elaboración de la escritura pública, las solicitudes, trámites y la fé pública sobre la adquisición de tu terreno.
- Autoridades Fiscales: Sobre los impuestos que se generen según tu caso, por ejemplo, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) mismos que el notario calculará y te informará previo al inicio de tu proceso de escrituración.
Todos estos gastos de escrituración se le pagarán directamente al notario, y él se encargará de realizar los pagos correspondientes a cada institución.
¿Cuánto cuesta escriturar un Terreno en Mérida Yucatán?
El precio de escritura de un Terreno en Mérida no es una tarifa definida, es más bien el resultado de la suma de:
- Impuestos
- Derechos
- Honorarios
Es decir, que el Precio de Escrituración de un Terreno en Mérida no se puede calcular:
- Como un porcentaje del valor total de tu Terreno.
- Como una tarifa que todos los notarios cobren porque así les fue indicado.
Por esta razón, el precio de Escrituración de un Terreno en Mérida no puede ser igual en todas las notarías, pero tranquilo, que el precio tampoco será impuesto de forma arbitraria por el Notario, como mencionamos, el precio de Escrituración de un Terreno en Mérida, es el resultado de la suma de múltiples costos, algunos fijos, y otros variables de acuerdo al Valor del Terreno, pero para no confundirnos vamos a desglosar uno a uno para que quede claro que conforma este precio.
Valor del Terreno
El Valor del Terreno es la base para calcular algunos costos del Precio de Escrituración de un Terreno, pero ¿cómo puedes saber cuál es el valor del Terreno? ¿Acaso es el valor al cual te vendieron el terreno? ¿O es el valor catastral? ¿O será el valor avalúo al momento de escriturar? ¡Gran pregunta! Y la respuesta es que puede ser cualquiera de los tres valores, ¿cómo? ¡Así es! Para explicarlo vamos a hacerlo con un ejemplo:
Pensemos que compras hoy un Terreno en MAHAL Residencial en preventa en $618,130 MXN a un Plazo de Financiamiento de 5 años (precio actual a Abril de 2025), terminas de pagar tu terreno en este periodo y quieres escriturar, ¿cuál será el Precio de Escrituración de tu Terreno?
- El primer paso es contactar a un Asesor de una Notaría de Mérida Yucatán, este es un especialista interno que se dedica a realizar este tipo de trámites.
- El asesor te realizará un presupuesto llamado "Proyecto de Escrituración" básicamente es un presupuesto de lo que podría costarte tu escrituración, ¿pero por qué no te puede dar en este momento una cantidad final? Simple... ¡Falta el avalúo!
- Si aceptas el presupuesto, lo primero es reunir los documentos del inmueble y tus documentos personales, una vez completados se contratará un Perito Valuador Certificado, este se encargará de realizar un avalúo profesional del Terreno, mismo que el Asesor te hará llegar.
- Cuando se tenga el resultado de este avalúo ya se podrá calcular con precisión tu Precio Final de Escrituración, pero nuevamente... ¿por qué hasta ahora? Porque el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y el derecho a escrituras públicas se calculan de acuerdo al valor que salga más alto: Valor Catrastral (este lo investigará el Asesor de la Notaría), el valor de la operación (al precio que le compraste al desarrollador) o el valor del avalúo (el que calculó el perito).
- Siguiendo este ejemplo, si compraste tu terreno en MAHAL en $618,130 MXN en preventa, pero el perito al realizar la valuación en 5 años declara un valor de $980,000 MXN (este número no es real, solo lo definimos para este ejemplo), y por otro lado el Asesor encuentra un Valor Catastral de $650,000 MXN; el ISAI y el Derecho a Escrituras Públicas se calcularan de acuerdo a un Tabulador considerando como base el valor más alto de estos tres, en este caso son los $980,000 MXN que calculó el Perito Valuador.
En resumen, existen 3 valores diferentes para un Terreno al momento de la Escrituración:
- Valor catastral. Es el valor que el catastro de un municipio de Yucatán le asigna a la tierra que estás escriturando.
- Valor operación. Es el valor al que compraste tu terreno con la desarrolladora.
- Valor avalúo. Es el precio de tu terreno que declaró el perito valuador al momento de escriturar.
De estos tres, el que resulte más alto se utilizará como base para calcular múltiples costos que conformarán parte de tu escrituración.
Impuesto de Adquisición de Bienes Inmuebles (ISAI)
El impuesto a la adquisición de bienes inmuebles (ISAI) es un gravamen que se paga al comprar un terreno o propiedad. En Mérida, este impuesto corresponde a un porcentaje del valor del inmueble y debe liquidarse al momento de la escrituración. Este varía de municipio a municipio y en algunos municipios también varía dependiendo del valor del terreno, si un terreno es más barato pagará un impuesto más bajo, y subirá conforme aumenta de valor el terreno.
Se calcula en forma de porcentaje, el impuesto más bajo en algunos municipios de Yucatán es del 2% y en algunos otros llega hasta el 5% sobre el valor del terreno.
Derecho de Escrituras Públicas
El derecho de escrituras públicas es un derecho estatal de carácter obligatorio para todos lo notarios públicos que expidan una nueva una escritura pública, este pago debe realizarse adicional a cualquier otro trámite de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
Este costo varía de acuerdo al valor de la propiedad, existe un tabulador con rangos emitidos por la autoridad estatal que utilizan los Notarios, si el terreno es de menor valor, el Derecho de Escrituras Públicas será más bajo, e irá aumentando conforme vaya incrementando el valor del Terreno.
Honorarios de la Notaría
Los honorarios de la notaría son el pago que se realiza al notario público por sus servicios profesionales, este monto incluye la elaboración de la escritura pública, la asesoría legal y la gestión de los trámites necesarios para garantizar la certeza y validez jurídica de la compraventa de tu terreno.
Estos honorarios varían de una Notaría a otra, pues se trata de un servicio adhoc según las condiciones anteriormente mencionadas, adicional a ello, algunos factores que impactan en el costo de los honorarios de las notarías son:
- Calidad del equipo humano. Si el equipo humano de la Notaría cuenta con certificaciones, especialidades y actualización continua, el costo de los honorarios puede contener un valor adicional, otorgándote una mejor calidad en la asesoría legal en tu proceso de escrituración.
- Calidad de la infraestructura. Si la infraestructura de la Notaría, como calidad de oficinas, tecnología, atención a cliente, equipamientos sofisticados y demás son de mayor calidad, el costo de los honorarios también podría aumentar su valor; si buscas comodidad y una mejor experiencia de escrituración, una notaría con mejor infraestructura podría ser la ideal para ti.
- Renombre y reputación. Las escrituraciones son procesos sensibles y altamente delicados que deben realizarse con expertos, ya que una omisión o descuido por parte de la Notaría en esta parte puede desencadenar en un problema futuro, existen Notarías en Mérida con una reputación sólida que también puede influir en sus costos de honorarios.
- El valor de la propiedad. El valor de un inmueble es un factor que genera un riesgo, debido a la sensibilidad y complejidad de cada predio, por lo general una escrituración de un terreno de valor bajo será más simple que la escrituración de un terreno de valor alto, esto sucede debido al tiempo que el equipo de la Notaría invertirá en todos los trámites y el proceso de escrituración en sí; por esta razón usualmente una propiedad de valor más alto implicará honorarios de escrituración más elevados.
Patente de Inscripción
La patente de inscripción es el pago realizado al Registro Público de la Propiedad para inscribir la escritura pública de un terreno. Este trámite cumple con los requisitos que formalizarán el cambio de propietario y garantiza la seguridad jurídica del inmueble y de su nuevo propietario frente a terceros al constar su inscripción en el estado.
Patente de Calificación
La patente de calificación es un pago efectuado al Registro Público de la Propiedad por revisar y validar que los documentos presentados para la inscripción de una escritura cumplan con los requisitos legales. Este proceso garantiza que la información sea correcta y esté lista para su inscripción oficial.
F2 o Traslación de Dominio
Una vez que ya está la escritura en el Registro Público de la Propiedad, se realiza un oficio que se envía al municipio al cual corresponde el terreno que se escrituró para que realice el cambio de propietario.
Certificado de no Adeudo Predial
El certificado de no adeudo predial es un documento oficial emitido por el municipio que confirma que el terreno no tiene deudas pendientes por concepto de impuesto predial. Este certificado es indispensable para la escrituración, ya que garantiza que la propiedad está al corriente en sus obligaciones.
Certificado de Libertad de Gravamen
El certificado de libertad o gravamen es un documento oficial emitido por el Registro Público de la Propiedad que refleja que un terreno no tiene ninguna anotación o gravamen, esto puede ser: hipotecas, embargos u otros compromisos legales que afecten su venta. Este certificado es esencial en la escrituración para garantizar la seguridad jurídica de la transacción.
Avalúo
El avalúo es un informe técnico elaborado por un perito certificado por el Registro Público de la Propiedad para que en cumplimiento de las leyes referentes a la compraventa de un terreno en Mérida, determine el valor comercial de un terreno o propiedad. Este documento es necesario para la escrituración, ya que sirve como base para el cálculo de impuestos y son requisitos de ley.
Aviso Preventivo
El aviso preventivo es una anotación realizada en el Registro Público de la Propiedad que informa sobre un proceso de compraventa o escrituración en curso. Su finalidad es proteger al comprador al evitar que el terreno sea vendido o comprometido con terceros durante el trámite.
Aviso Definitivo
El aviso definitivo es una anotación en el Registro Público de la Propiedad que certifica la conclusión exitosa de una compraventa o escrituración. Este aviso anuncia sobre la transmisión de propiedad y garantiza junto a la inscripción de la escritura pública que el terreno ahora está a nombre del nuevo propietario, protegiendo su derecho sobre el inmueble.
Cédula
Es el documento expedido por el municipio que contiene información respecto del inmueble, documento necesario para la formalización de la escritura.
Certificado de Agua Potable
El certificado de agua potable es un documento emitido por la autoridad local o la empresa encargada de los servicios públicos que confirma que el terreno o propiedad cuenta con acceso al servicio de agua potable. Este certificado es necesario en algunos procesos de escrituración, ya que garantiza que la propiedad tiene conexión a la red de agua potable, lo cual es un requisito básico para su venta o desarrollo.
Como habrás notado son bastantes factores los que componen el Precio de Escrituración de un Terreno en Mérida, pero espera, que hemos preparado para ti una Calculadora que te ayudará a calcular este precio.
Calculadora de Precio de Escrituración de un Terreno en Mérida
Aquí la calculadora que hemos programado para ti, el objetivo de esta no es entregarte cotizaciones definitivas de cuanto te costará escriturar tu Terreno en Mérida, más bien, es darte un precio cercano y tengas una idea real, y claro, mostrarte como se calcula el costo de una Escrituración.
Te invito a que pruebes esta calculadora con diferentes precios de terreno y municipios, nota como el valor porcentual de la escrituración va cambiando de acuerdo a estos datos.

¿Qué te ha parecido?
Esperamos este artículo, así como esta calculadora te hayan sido de gran valor, ahora ya tienes una comprensión mucho más amplia de los Precios de Escrituración de los Terrenos en Mérida y con esto completar una parte más de los costos que debes calcular al hacer una inversión para asegurarte que sí será un buen negocio para ti.
Listado de Notarios de Yucatán
Encuentra en la siguiente página un listado de Notarios de Yucatán para que puedas elegir una y escriturar tu Terreno.
Mapa de Municipios de Yucatán
Ubica tu Terreno en el Mapa Interactivo que el Gobierno del Estado de Yucatán ha puesto a tu disposición en la siguiente página:
Conclusión
Te recomendamos ampliamente contactar a un Profesional para obtener un Presupuesto Real del Precio de Escrituración de tu Terreno en Mérida.
En este Video Exclusivo, Skarlett de ÉCOLE Agencia Inmobiliaria entrevista a Soraya Campo, Subdirectora Comercial de Grupo GEA, para responder la pregunta clave que todo inversionista se hace: ¿Grupo GEA es confiable?
Si estás evaluando invertir en Terrenos en Mérida, este video es imperdible. Conoce:
- La historia de Grupo GEA y los desarrollos que ya entregaron.
- Qué los hace diferentes de otros desarrolladores.
- Cómo respaldan cada compra desde el área legal.
- Consejos para invertir con seguridad en Yucatán.
Dale play y descubre la respuesta directamente de los protagonistas.
Introducción: la importancia de conocer al desarrollador
Cuando decides invertir en Terrenos en Mérida, no basta con fijarte en el precio por metro cuadrado o en las mensualidades que ofrece un desarrollo. Uno de los factores más determinantes para asegurar que tu inversión sea segura y rentable es conocer quién está detrás del proyecto: el desarrollador inmobiliario.
En Yucatán, la oferta de terrenos es muy amplia y cada día surgen nuevas opciones en preventa. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con la experiencia, la infraestructura ni el respaldo legal suficiente para garantizar que lo que hoy te ofrecen se convertirá mañana en una realidad tangible. Ahí es donde entra la relevancia de elegir un desarrollador sólido y confiable.
En este sentido, Grupo GEA se ha posicionado como una de las desarrolladoras más importantes de la región. Con casi 10 años de experiencia, múltiples proyectos entregados y una visión enfocada en brindar certeza jurídica, financiamientos accesibles y amenidades exclusivas, se ha ganado la confianza de miles de inversionistas.
Historia de Grupo GEA en Yucatán
Hablar de la confiabilidad de un desarrollador inmobiliario implica mirar hacia atrás y revisar su trayectoria. En el caso de Grupo GEA, su historia comienza en el año 2016, cuando fue fundado por los hermanos José y Ricardo Martínez Peón, ambos originarios de Yucatán. Desde entonces, la empresa ha mantenido un crecimiento constante que refleja su compromiso con el desarrollo inmobiliario de la región.
Lo que inició como un proyecto con terrenos de inversión fue evolucionando rápidamente hacia modelos de mayor valor agregado. Con el tiempo, Grupo GEA pasó de comercializar terrenos semiurbanizados a ofrecer privadas residenciales 100% urbanizadas, bajo régimen de condominio y con amenidades exclusivas. Esta evolución muestra su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado y su visión a largo plazo.
Hoy en día, Grupo GEA cuenta con 11 desarrollos entregados y 3 proyectos en comercialización activa, además de estar cerca de cumplir su décimo aniversario en 2026. Este camino recorrido no solo le ha permitido ganar experiencia, sino también consolidarse como uno de los principales actores del sector inmobiliario en Yucatán.
La clave de esta evolución ha sido una combinación de factores:
- Planeación estratégica, respaldada por ser dueños de la tierra desde el inicio.
- Visión joven y fresca, gracias a un equipo directivo que entiende las tendencias actuales de inversión.
- Cumplimiento de compromisos, entregando proyectos que se materializan en plusvalía real para sus clientes.
La historia de Grupo GEA no es la de una empresa improvisada que apareció de la noche a la mañana; es la de una desarrolladora con raíces locales, que ha sabido crecer con el mercado y adaptarse a las expectativas de los inversionistas.
Proyectos entregados y actuales de Grupo GEA
Uno de los mejores indicadores para determinar si un desarrollador es confiable es revisar los proyectos que ya ha entregado y los que mantiene en comercialización. En el caso de Grupo GEA, su historial es sólido:
Proyectos entregados
A lo largo de casi una década, Grupo GEA ha concluido 11 desarrollos inmobiliarios en Yucatán, cumpliendo con lo prometido a sus inversionistas. Estos proyectos representan la evolución de la empresa desde terrenos de inversión hasta privadas residenciales urbanizadas con infraestructura completa y amenidades exclusivas.
Cada entrega ha sumado experiencia, aprendizaje y la posibilidad de perfeccionar sus procesos legales, administrativos y de construcción, lo que se traduce en mayor seguridad y confianza para los compradores.
Proyectos actuales
En este momento, Grupo GEA comercializa tres desarrollos principales, todos bajo el modelo de privadas residenciales en régimen de condominio:
- Wayúum Gran Comunidad Residencial
Ubicada en la zona de Conkal, es un proyecto que destaca por su diseño urbanístico, su Casa Club inspirada en el showroom de la desarrolladora y las múltiples amenidades internas que ofrecerá a sus residentes. - Gran Telchac
Una privada residencial en la costa yucateca que integra innovaciones como las futuras “islas recreativas”, además de un hotel boutique dentro del desarrollo, pensado para brindar experiencias vacacionales exclusivas a sus inversionistas y residentes. - Mahal Residencial
Un desarrollo cercano a Conkal que ofrece terrenos dentro de privadas urbanizadas, con seguridad, infraestructura completa y acceso a amenidades exclusivas de Grupo GEA.
Amenidades externas
A estos proyectos se suman amenidades ya materializadas, como el Club de Playa Coraletta en Telchac y Casa Pontó, un espacio recreativo en la zona de Conkal. Ambos fueron concebidos como beneficios adicionales para clientes que confiaron en etapas de preventa, demostrando la capacidad de Grupo GEA para cumplir más allá de lo básico.
Certeza jurídica: la base de una inversión segura en terrenos
En el mundo inmobiliario, pocas cosas son tan importantes como la certeza jurídica. Cuando inviertes en un terreno, no basta con recibir un contrato o una promesa verbal: necesitas la seguridad de que la propiedad que estás adquiriendo existe jurídicamente, está registrada y cuenta con todos los permisos necesarios para que tu inversión sea sólida.
En este aspecto, Grupo GEA se distingue por su rigor legal y por garantizar que cada lote comercializado esté respaldado desde el inicio. ¿Cómo lo logran?
1. Dueños de la tierra desde el inicio
A diferencia de desarrolladoras que dependen de preventas para luego adquirir y urbanizar, Grupo GEA parte de una posición sólida: son propietarios del terreno antes de lanzar cualquier proyecto. Esto significa que el lote que compras ya existe, con medidas y coordenadas definidas, eliminando el riesgo de cambios o reubicaciones posteriores.
2. Uso de herramientas oficiales
Todos los lotes están inscritos y verificados en el Instituto de Seguridad Patrimonial del Estado de Yucatán (INSEJUPY), lo que permite al inversionista confirmar en línea la legalidad de su pedazo de tierra. Este punto marca una diferencia crucial frente a desarrollos en otros estados donde no existen herramientas de consulta equivalentes.
3. Escrituración garantizada
Grupo GEA cuenta con un equipo legal interno y un área de postventa dedicada exclusivamente a acompañar al cliente hasta el momento de la escrituración. Esto incluye resolver dudas sobre contratos, guiar en la preparación de documentos y facilitar el proceso tanto a clientes locales como a extranjeros que invierten en Yucatán.
4. Protección a largo plazo
La certeza jurídica también protege tu patrimonio contra riesgos como invasiones, modificaciones en colindancias o conflictos de propiedad. Al adquirir un terreno en régimen de condominio dentro de una privada, con acceso controlado y barda perimetral, tu inversión queda blindada frente a posibles problemas externos.
En resumen, la certeza jurídica no es un extra: es la columna vertebral de cada proyecto de Grupo GEA. Y es precisamente este enfoque lo que brinda a sus inversionistas la tranquilidad de saber que su dinero está protegido y que su terreno existe, con todas las de la ley.
Financiamientos accesibles y sin letras chiquitas
Uno de los grandes atractivos de Grupo GEA es su modelo de financiamiento. Mientras que muchos desarrolladores o instituciones bancarias ofrecen planes con intereses variables, comisiones ocultas o cláusulas poco claras, GEA ha optado por un enfoque transparente y accesible.
1. Precio pactado = precio final
Cuando inviertes en un terreno con Grupo GEA, el costo total queda definido desde el primer día. No existen incrementos por tasas de interés ni ajustes por inflación. Al final del plazo, el monto que pagaste en enganche, mensualidades y pago final será exactamente el que se estableció en tu contrato, sin sorpresas desagradables.
2. Sin intereses ni cargos adicionales
GEA ofrece planes de financiamiento sin intereses, lo que convierte a la tierra en un patrimonio accesible incluso para quienes invierten por primera vez. Esto rompe con la idea de que comprar un terreno requiere cantidades “estratosféricas” de dinero y abre la puerta a que más personas construyan su futuro en Yucatán.
3. Flexibilidad adaptada al cliente
A través de su Plan GEA, la desarrolladora ajusta las mensualidades a la capacidad de pago de cada inversionista. Esto significa que no se trata de un esquema rígido, sino de un modelo pensado para que más personas puedan acceder a un terreno y mantener su inversión a largo plazo.
4. Financiamiento respaldado por ser dueños de la tierra
La posibilidad de ofrecer estos planes surge del hecho de que Grupo GEA es dueño de los terrenos desde el inicio. Gracias a esto, pueden estructurar financiamientos sin depender de créditos externos ni de capital de preventas para iniciar obra, lo que brinda mayor seguridad a los inversionistas.
En pocas palabras, los financiamientos de Grupo GEA no solo son accesibles y claros, sino que están diseñados para que cualquier persona pueda invertir sin temor a cargas ocultas o cláusulas engañosas. Esto representa un diferenciador clave en el mercado de Terrenos en Mérida.
Amenidades exclusivas para inversionistas GEA
En el mercado inmobiliario, muchas desarrolladoras ofrecen amenidades como un atractivo extra para sus proyectos. Sin embargo, en varios casos estas terminan siendo promesas que tardan años en materializarse o que, incluso, se comparten con el público en general, lo cual limita el acceso de los inversionistas.
En este aspecto, Grupo GEA ha marcado la diferencia al crear amenidades tangibles, exclusivas y de uso inmediato para sus clientes, aún cuando los desarrollos se encuentran en etapa de preventa.
1. Club de Playa Coraletta
Ubicado en la costa de Telchac, este club de playa se diseñó para que los clientes de GEA pudieran disfrutar desde el primer día de su inversión en un espacio frente al mar, sin necesidad de esperar la entrega de su privada residencial.
2. Casa Pontthó
Situada en la zona de Conkal, Casa Pontó ofrece instalaciones recreativas y de convivencia pensadas para los inversionistas de proyectos semiurbanizados y residenciales. Con esto, GEA demuestra que cada desarrollo, sin importar su tipo, está acompañado de un valor agregado real.
3. Membresía Vacacional
Más recientemente, Grupo GEA lanzó su concepto Vacacional, una membresía que integra Coraletta y Casa Pontó en una sola experiencia y que en el futuro sumará nuevas amenidades como:
- Un hotel boutique en Gran Telchac.
- Islas recreativas dentro del mismo desarrollo.
- Espacios adicionales que reforzarán la experiencia de vivir o invertir en Yucatán.
4. Exclusividad para inversionistas
A diferencia de otros clubes de playa o amenidades que terminan saturadas por el acceso al público general, las amenidades de Grupo GEA son exclusivas para sus clientes. Esto garantiza disponibilidad, comodidad y la seguridad de que tu inversión incluye beneficios que realmente podrás disfrutar.
En conjunto, estas amenidades representan más que simples espacios de recreación: son una forma en la que Grupo GEA devuelve confianza a sus inversionistas desde el primer día, fortaleciendo el vínculo entre promesa y cumplimiento.
Equipo y estructura de Grupo GEA: respaldo real para tu inversión
Invertir en terrenos no solo implica confiar en un proyecto, sino también en las personas y equipos que están detrás. Una desarrolladora sólida debe contar con la estructura suficiente para planear, ejecutar y entregar cada desarrollo tal como fue prometido. En este aspecto, Grupo GEA se distingue por tener un equipo amplio, especializado y organizado en diferentes áreas clave.
1. Área Comercial
Conformada por gerentes, supervisores y coordinadores de ventas, esta área es la primera línea de contacto con inversionistas y aliados como ÉCOLE. Su función es brindar información clara, actualizada y acompañamiento durante todo el proceso de compra.
2. Marketing
Un equipo enfocado en generar herramientas, materiales y estrategias que permiten a los inversionistas conocer con detalle cada proyecto, desde sus características técnicas hasta sus ventajas competitivas.
3. Postventa
Un diferenciador fundamental. Este departamento acompaña al cliente durante todo el plazo de su financiamiento —que puede extenderse hasta 15 años— y hasta la escrituración de su terreno. Aquí se atienden dudas sobre pagos, estados de cuenta, reestructuras y trámites legales, garantizando que el inversionista siempre tenga respaldo directo de la desarrolladora.
4. Área de Desarrollo
La esencia de Grupo GEA. Está integrada por especialistas en arquitectura, construcción y legal, quienes se encargan de transformar el macrolote en privadas urbanizadas con infraestructura completa y amenidades. Este equipo es el que hace realidad lo que se proyecta en planos y renders.
5. Corporativo y Recursos Humanos
El soporte estratégico y operativo que mantiene cohesionada a toda la organización. Desde la tesorería hasta la gestión de talento, cada área contribuye a que los proyectos avancen en tiempo y forma.
6. Presencia física en Mérida y CDMX
GEA cuenta con tres oficinas en Mérida (showroom, corporativo y proyectos inmobiliarios) y un showroom en Ciudad de México, donde los inversionistas pueden visitar, conocer maquetas y resolver sus dudas directamente. Esta presencia física refuerza la confianza de quienes prefieren comprobar que la empresa existe más allá del mundo digital.
En conjunto, la estructura de Grupo GEA no es improvisada ni limitada: se trata de una organización completa, preparada para dar seguimiento a cada fase del proceso inmobiliario. Este respaldo es uno de los pilares que lo posiciona como un desarrollador confiable en el mercado de Terrenos en Mérida.
Oficinas en Mérida y CDMX: respaldo tangible
En el sector inmobiliario, la confianza no solo se construye con palabras, sino también con hechos tangibles. Y uno de los factores que más seguridad brinda a los inversionistas es saber que la desarrolladora cuenta con oficinas físicas, abiertas al público, donde pueden acercarse para resolver dudas y conocer de primera mano a la empresa.
Oficinas en Mérida
Grupo GEA tiene una presencia sólida en la capital yucateca con tres oficinas principales:
- Showroom en Prolongación Paseo de Montejo
Un espacio diseñado para recibir a inversionistas y aliados estratégicos como ÉCOLE. Aquí se exhiben maquetas de los desarrollos y se puede conocer la inspiración detrás de proyectos como la Casa Club de Wayúum. - Oficinas corporativas
Donde se concentran las áreas directivas y administrativas que gestionan las decisiones estratégicas de la empresa. - Oficina de proyectos inmobiliarios
Sede de los equipos de marketing, postventa, tesorería, arquitectura, construcción y legal, que dan vida y seguimiento a cada desarrollo.
Oficinas en Ciudad de México
Pensando en los inversionistas que no viven en Yucatán, Grupo GEA también cuenta con un showroom en la Ciudad de México, ubicado en la colonia Nochebuena, a un costado de la Plaza de Toros. Este espacio permite que clientes de la capital puedan conocer los proyectos, ver maquetas y recibir asesoría sin necesidad de viajar.
El valor de lo tangible
Contar con oficinas físicas no es un detalle menor. En un mercado donde abundan las ofertas digitales sin respaldo, poder visitar un espacio corporativo genera confianza inmediata. Ver al equipo, conocer las maquetas y resolver dudas cara a cara brinda al inversionista la tranquilidad de que está tratando con una empresa formal y establecida.
En resumen, las oficinas de Grupo GEA en Mérida y CDMX son una muestra concreta de su solidez y un punto de contacto directo para inversionistas que buscan seguridad antes de comprometer su patrimonio.
Diferenciadores legales frente a otras desarrolladoras
En Yucatán, como en muchos estados de México, el auge inmobiliario ha traído consigo una amplia variedad de desarrolladoras que ofrecen terrenos en preventa. Sin embargo, no todas cumplen con los mismos estándares legales, lo que puede poner en riesgo la inversión de quienes compran sin investigar a fondo.
Grupo GEA ha construido su reputación sobre una base clara: la certeza jurídica como diferenciador. Estos son algunos de los aspectos que lo colocan por encima de muchos competidores:
1. Lotes con coordenadas y medidas definitivas
En GEA, el lote que compras es exactamente el que recibes. Desde el inicio, cada terreno está delimitado con medidas, colindancias y coordenadas inscritas en el INSEJUPY. Esto elimina el riesgo de que tu lote sea “reubicado” o sujeto a modificaciones, una práctica común en desarrollos menos serios.
2. Escrituración inmediata posible
Al ser dueños de la tierra y no depender de preventas para regularizar, GEA garantiza que el proceso de escrituración esté listo desde la comercialización. No hay tiempos de espera indefinidos ni promesas sujetas a trámites futuros.
3. Uso de herramientas oficiales
Los clientes pueden verificar en línea la existencia de su terreno a través del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), algo que no todas las desarrolladoras ofrecen ni promueven.
4. Contratos claros y revisables
Los inversionistas pueden solicitar revisar los contratos antes de firmar, incluso compartirlos con sus asesores legales. Esta apertura demuestra transparencia y confianza en que las condiciones cumplen con la normatividad vigente.
5. Área legal y postventa especializada
El respaldo no termina con la compra. El área legal de Grupo GEA, en conjunto con postventa, acompaña al cliente en todo el proceso de financiamiento y escrituración, resolviendo dudas y ofreciendo asesoría personalizada en cada paso.
En contraste, muchas desarrolladoras más pequeñas carecen de la infraestructura legal necesaria y dependen de capital de preventas para iniciar trámites, lo que genera incertidumbre y posibles retrasos.
Con estas medidas, Grupo GEA no solo vende terrenos: garantiza certeza jurídica real y protege la inversión de sus clientes a largo plazo.
ÉCOLE como aliado estratégico de Grupo GEA
Cuando se trata de invertir en terrenos, la elección del desarrollador es fundamental, pero también lo es contar con un aliado inmobiliario confiable que actúe como puente entre el inversionista y la empresa desarrolladora. En este sentido, ÉCOLE Agencia Inmobiliaria ha acompañado a Grupo GEA prácticamente desde sus inicios, consolidando una relación basada en confianza, transparencia y resultados.
1. Asesoría especializada para inversionistas
El equipo de ÉCOLE no solo presenta los proyectos de Grupo GEA, sino que guía al inversionista en cada etapa: desde la selección del terreno más adecuado hasta la explicación de las condiciones de financiamiento y los procesos legales.
2. Acompañamiento durante todo el proceso
Comprar un terreno no termina con la firma de un contrato. ÉCOLE acompaña a sus clientes con seguimiento constante, resolviendo dudas y fungiendo como enlace directo con Grupo GEA para que el inversionista siempre tenga claridad y tranquilidad.
3. Transparencia y comunicación
Una de las fortalezas de esta alianza es la comunicación abierta y constante. En cada lanzamiento, preventa o actualización de obra, ÉCOLE mantiene informados a sus clientes mediante recorridos, transmisiones en vivo, videos 360° y reportes de plusvalía. Esto refuerza la confianza en los proyectos de Grupo GEA.
4. Coincidencia en valores
Tanto ÉCOLE como Grupo GEA comparten una visión orientada a la seguridad del cliente, la certeza jurídica y la construcción de un patrimonio sólido. Esta coincidencia de principios ha permitido que la relación entre ambas empresas perdure en el tiempo y se fortalezca con cada nuevo desarrollo.
En palabras de Soraya Campo, Subdirectora Comercial de Grupo GEA, ÉCOLE se ha convertido en “un aliado estratégico que entiende al mercado digital, conecta con inversionistas fuera de Yucatán y comparte los mismos valores de compromiso y seriedad con los clientes”.
En definitiva, la colaboración entre ÉCOLE y Grupo GEA suma un valor adicional para los inversionistas: no solo acceden a proyectos respaldados por una desarrolladora sólida, sino que cuentan con un aliado experto que vela por sus intereses en cada etapa del proceso.
Conclusiones: invertir en Terrenos en Mérida con Grupo GEA
Invertir en terrenos siempre implica tomar una decisión trascendental: poner tu dinero en un patrimonio que debe crecer en valor con el tiempo y estar protegido legalmente. Por ello, la gran pregunta que muchos inversionistas se hacen es: ¿Grupo GEA es realmente confiable?
Tras revisar su historia, proyectos y filosofía de trabajo, la respuesta es clara: sí, lo es. Y estas son las principales razones:
- Trayectoria comprobada: con casi 10 años en el mercado, más de 11 proyectos entregados y tres en comercialización, GEA ha demostrado solidez y evolución constante.
- Dueños de la tierra: todos los terrenos que comercializan les pertenecen desde el inicio, garantizando que cada lote existe jurídicamente y puede escriturarse sin riesgo de reubicaciones.
- Certeza jurídica: cada proyecto está respaldado por procesos legales firmes, verificación en INSEJUPY y un equipo interno de abogados que asegura la validez de tu inversión.
- Financiamientos accesibles y transparentes: sin intereses ocultos, sin cláusulas engañosas y con planes flexibles que se adaptan a las posibilidades del cliente.
- Amenidades exclusivas y tangibles: Coraletta, Casa Pontó y la membresía Vacacional son ejemplos de que Grupo GEA cumple lo que promete y ofrece beneficios desde el primer día.
- Estructura organizacional sólida: con áreas de ventas, marketing, desarrollo, postventa y legal, más oficinas en Mérida y CDMX, brindan respaldo real a cada inversionista.
- Alianzas estratégicas: la colaboración con ÉCOLE Agencia Inmobiliaria refuerza la transparencia, comunicación y acompañamiento en cada paso del proceso de compra.
En un mercado tan dinámico como el de los Terrenos en Mérida, contar con un desarrollador que combine experiencia, legalidad, accesibilidad y visión a largo plazo es indispensable. Grupo GEA no solo ofrece terrenos: ofrece la posibilidad de construir un patrimonio con tranquilidad, plusvalía y respaldo.
En conclusión, si estás buscando invertir en tierra en Yucatán, Grupo GEA representa una opción confiable, segura y con beneficios tangibles que respaldan tu decisión desde el primer día.
¿Quieres una respuesta directa a la pregunta clave sobre este desarrollador? Descúbrelo en nuestro artículo: ¿Grupo GEA es confiable?.”