Las Playas de Yucatán ofrecen una mezcla perfecta entre calma, gastronomía y vida local, y Puerto Progreso es su corazón más vibrante. Es la playa más famosa y concurrida del litoral yucateco, punto de encuentro tanto para locales como para turistas que buscan mar, ambiente y servicios en un mismo lugar. Con su extenso malecón, restaurantes frente al mar y una amplia franja de arena, Progreso combina la energía de un puerto turístico con el encanto relajado de la costa peninsular.
Rumbo a la Playa de Puerto Progreso
Para llegar a la Playa de Puerto Progreso desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida norte hacia Progreso por la carretera Mérida–Progreso, una vía moderna y completamente pavimentada. El trayecto es de aproximadamente 26.6 kilómetros y dura cerca de 20 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de Puerto Progreso Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Puerto Progreso.
¡Descubre la Playa Puerto Progreso en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Puerto Progreso?
En Puerto Progreso vives una playa amplia y viva: arena de grano medio (no tan tersa como otras), con algunas conchitas al inicio que desaparecen a los pocos pasos, y un mar esmeralda de oleaje suave donde puedes caminar mar adentro y nadar a gusto. El ambiente es más concurrido que en otras playas, pero la franja de arena y el malecón te dan espacio de sobra para tender la toalla, rentar una palapa o simplemente caminar mirando el muelle icónico al horizonte.
Aquí el día se arma a tu ritmo: mañanas con deportistas y amaneceres frente al mar, mediodías de restaurantes y heladerías sobre el malecón, y, si te quedas, una vida nocturna ligera con bares y música. Puedes pasarla gratis en la zona pública o elegir clubes de playa con baños, regaderas y camastros. Entre chapuzón y chapuzón, prueba un ceviche, súbete a un kayak o quédate a ver cómo el mar cambia de tonos al atardecer. Progreso es la playa “todo en uno”: servicios, ambiente y mar tranquilo en un solo lugar.
Enamórate de la Playa de Puerto Progreso en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Puerto Progreso Yucatán 🏖️ Calando las Playas 🌊 de Mérida en 360° 8K 📹
Conclusión
La Playa de Puerto Progreso es el punto de encuentro por excelencia entre el mar, la cultura y la vida costera. Aquí cada visitante encuentra su ritmo: desde caminar por el malecón con una marquesita en mano hasta disfrutar un día completo entre ceviches, música y atardeceres espectaculares. Su infraestructura, su cercanía con Mérida y su ambiente familiar la convierten en una de las Playas de Yucatán más completas y accesibles. Progreso no solo es una playa, es una experiencia que combina la esencia del litoral con el toque moderno de un puerto en constante evolución.
Explorar las Playas de Yucatán es descubrir paisajes que parecen detenidos en el tiempo, donde la calma del mar se combina con la calidez de su gente. Entre esos rincones destaca Sisal, Yucatán, un puerto lleno de historia, naturaleza y encanto costero. Declarado Pueblo Mágico, Sisal conserva su esencia pesquera y ofrece una playa amplia, limpia y tranquila, perfecta para disfrutar de un día bajo el sol, admirar sus atardeceres dorados y dejarte llevar por la serenidad del mar esmeralda que la rodea.
Rumbo a la Playa de Sisal
Para llegar a la Playa de Sisal tomaremos de vuelta la carretera rumbo a Mérida, primero tomaremos la carretera de Kinchil - Celestún, después al llegar al cruce de la Carretera Mérida - Tetiz nos iremos hacia el Norte hacia Hunucmá y una vez que hayamos llegado al pueblo de Hunucmá nos dirigiremos hacia el norponiente hacia Sisal, es un recorrido total de 86.9 KM, aproximadamente 1 hora 15 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de Sisal Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Sisal.
¡Descubre la Playa Sisal en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no ahora una paseada por el muelle de la Playa de Sisal?
¿Qué tal está la Playa de Sisal?
Sisal Yucatán te envuelve con su arena fina y clara, tan suave que puedes caminar descalzo disfrutando cada paso. La orilla está salpicada de pequeñas conchas que le dan ese toque natural típico de las playas yucatecas, mientras el mar, en tonos esmeralda, se abre amplio y sereno frente a ti. El oleaje es tranquilo, perfecto para nadar, flotar o simplemente relajarte viendo cómo las olas apenas se rompen en la orilla. Es una playa espaciosa y de libre acceso, donde puedes extender tu toalla, montar una carpa o rentar una palapa y pasar el día completo disfrutando sin prisas.
Aquí todo invita a quedarte: los aromas a mariscos recién preparados, el sonido de las aves, los pelícanos descansando en el muelle. Si buscas algo más activo, puedes rentar un kayak, subirte a un bote para recorrer los manglares o tomar un tour por la laguna y descubrir la fauna local. Sisal Yucatán tiene esa mezcla perfecta de tranquilidad y vitalidad: un lugar donde puedes sentirte en contacto con la naturaleza, disfrutar buena comida y pasar un día completo entre mar, sol y arena.
Enamórate de la Playa de Sisal en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Sisal Yucatán 🏖️ Calando Playas de Mérida en 360° 8K 📹
Conclusión
La Playa de Sisal es uno de esos lugares que logran enamorar desde el primer momento. Su ambiente relajado, su historia como antiguo puerto de exportación y la calidez de su comunidad lo convierten en un destino imperdible dentro de las Playas de Yucatán. Ya sea que busques descansar, explorar sus manglares o disfrutar la gastronomía local frente al mar, Sisal ofrece una experiencia completa que combina belleza natural y autenticidad. Sin duda, un rincón que merece ser visitado una y otra vez.
Las Playas de Yucatánguardan rincones donde el tiempo parece detenerse, y San Bruno Yucatán es uno de ellos. Ubicada entre San Benito y Telchac Puerto, esta playa se distingue por su ambiente sereno, su mar transparente y su entorno natural casi intacto. Aquí no hay ruido ni grandes construcciones, solo la brisa marina, el sonido de las olas y la sensación de libertad que se respira en cada paso. San Bruno es el lugar perfecto para quienes buscan una escapada relajante, con la esencia pura del litoral yucateco y el encanto discreto de lo auténtico.
Rumbo a la Playa de San Bruno Yucatán
Para llegar a la Playa de San Bruno desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida hacia Conkal y seguimos la carretera hacia el norte pasando por Chicxulub Pueblo, hasta llegar a Chicxulub Puerto. Desde ahí continuamos por la carretera costera hacia el oriente, pasando por San Benito, hasta llegar finalmente a San Bruno. El recorrido total es de aproximadamente 60 kilómetros, con una duración cercana a una hora.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de San Bruno Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de San Bruno Yucatán.
¿Qué tal está la Playa de San Bruno?
San Bruno Yucatán es una de esas playas que te envuelven con su sencillez y su calma. Frente al mar esmeralda, el sonido del viento y las olas crean un ambiente relajante, perfecto para caminar, nadar o simplemente sentarte a mirar el horizonte. La arena es suave, el agua cálida y transparente, y la brisa constante mantiene una temperatura deliciosa durante todo el día. Aquí no hay muchedumbres ni ruido, solo el mar abierto, las palmeras y el olor a sal que lo inunda todo.
A tu alrededor verás algunas casas frente al mar, pero la sensación sigue siendo de playa libre y natural. Puedes recorrer la orilla sin restricciones, disfrutar del atardecer y sentir que el tiempo se detiene por un momento. San Bruno Yucatán es ideal si te atrae la idea de un mar tranquilo, sin prisas ni aglomeraciones, donde lo único que necesitas es tu toalla, un poco de sombra y ganas de desconectarte. Una joya discreta de la costa esmeralda que conserva el encanto simple de lo auténtico.
Enamórate de la Playa de San Bruno en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
🤩 ¡Ahórrate la Vuelta 🔄 a la Playa 🏝️ de San Bruno Yucatán -a 140m de Cayo Coco) 🎦 Video 360° 4K 🆒
Conclusión
La Playa de San Bruno Yucatán es sinónimo de paz y sencillez. Sin bullicio ni turismo masivo, ofrece un espacio ideal para disfrutar la naturaleza en su forma más pura. Su arena suave, su mar cálido y la calma de su entorno la convierten en una de las Playas de Yucatán más especiales para quienes valoran la tranquilidad. Aquí cada tarde se pinta de tonos dorados y cada ola parece marcar el pulso de un día perfecto frente al mar. San Bruno es ese tipo de lugar donde no pasa mucho, pero donde todo se siente bien.
Las Playas de Yucatánno solo destacan por su belleza natural, sino también por la diversidad de experiencias que ofrecen. Entre ellas, Telchac Puerto Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de la costa norte del estado. Este encantador puerto combina la tranquilidad de un pueblo pesquero con el dinamismo de un destino turístico en crecimiento. Su mar esmeralda, su arena clara y su ambiente familiar crean el escenario perfecto para disfrutar del sol, la brisa y la calidez del litoral yucateco.
Rumbo a la Playa de Telchac Puerto
Para llegar a la Playa de Telchac Puerto desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida hacia Conkal y seguimos la carretera rumbo al norte, pasando por Chicxulub Pueblo hasta llegar a Chicxulub Puerto. Desde ahí continuamos por la carretera costera hacia el oriente, pasando por San Benito y San Bruno, hasta arribar finalmente a Telchac Puerto. El recorrido total es de aproximadamente 72 kilómetros, con una duración cercana a una hora y diez minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de Telchac Puerto Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Telchac Puerto Yucatán.
¡Descubre la Playa Telchac Puerto en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no una buena caminadita por el Muelle de Telchac Puerto?
Recorre en este Street View paso a paso este bello muelle con una vista espectacular.
¿Qué tal está la Playa de Telchac Puerto?
Telchac Puerto combina lo mejor de una playa tradicional con el encanto de un destino turístico en crecimiento. Aquí el mar conserva su inconfundible tono esmeralda, con un oleaje suave y una temperatura fresca que invita a nadar. La arena es clara y agradable al tacto —ni muy fina ni muy rugosa—, perfecta para caminar descalzo o correr junto al mar mientras cae el atardecer. Es una playa extensa, con suficiente espacio para colocar tu sombrilla, tender una toalla o simplemente caminar largos tramos sin interrupciones.
A diferencia de las playas más solitarias, Telchac ofrece más servicios y movimiento. Encontrarás restaurantes frente al mar, clubes de playa con albercas y regaderas, y actividades acuáticas como motos de agua o kayak. Si prefieres algo más relajado, también puedes traer tus propias sillas y disfrutar del día sin pagar un solo peso: el acceso es libre y sencillo. Su muelle, su brisa constante y su ambiente familiar la convierten en una de las playas más completas de la Costa Esmeralda: un equilibrio perfecto entre tranquilidad, comodidad y el sabor local de Yucatán.
Enamórate de la Playa de Telchac Puerto en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Telchac Puerto Yucatán 🌊 Calando Playas de Mérida en 360° 8K 📹
Conclusión
La Playa de Telchac Puerto representa el equilibrio perfecto entre el ambiente local y el confort turístico. Es una de las Playas de Yucatánmás completas: cuenta con buena infraestructura, restaurantes, clubes de playa y un entorno natural ideal para descansar. Aquí el mar es suave, el ambiente familiar y el paisaje invita a quedarse más de un día. Ya sea para disfrutar de un paseo por su muelle, saborear mariscos frescos o simplemente contemplar el atardecer, Telchac Puerto te ofrece una experiencia auténtica, cálida y profundamente yucateca.
Las Playas de Yucatán esconden verdaderos tesoros naturales, y San Crisanto Yucatán es uno de ellos. Este pequeño puerto costero, ubicado al oriente de Telchac, es sinónimo de paz y naturaleza en su estado más puro. Su mar es sereno, su arena clara y su entorno conserva el encanto de lo auténtico. Aquí el ritmo lo marcan las olas, el viento y el vuelo de las gaviotas. San Crisanto es ideal para quienes buscan desconectarse del ruido, respirar aire fresco y descubrir una de las joyas más tranquilas del litoral yucateco.
Rumbo a la Playa de San Crisanto Yucatán
Para llegar a la Playa de San Crisanto desde el Periférico de Mérida, tomamos la carretera hacia Conkal y seguimos rumbo al norte hasta Chicxulub Pueblo. Desde ahí continuamos hacia la costa, pasando por Chicxulub Puerto, San Benito, San Bruno y Telchac Puerto, para finalmente llegar a San Crisanto. El recorrido total es de aproximadamente 82 kilómetros y toma alrededor de una hora con veinte minutos
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de San Crisanto Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la San Crisanto Yucatán.
¡Descubre la Playa Telchac Puerto en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de San Crisanto Yucatán?
San Crisanto es una playa que enamora por su tranquilidad y su belleza natural. La arena es clara, suave y agradable al caminar; apenas tiene conchitas y prácticamente no hay piedras, lo que la hace perfecta para entrar al mar descalzo. El agua es tibia, transparente y de un tono esmeralda con reflejos azulados que cambian con la luz del sol. El viento sopla con constancia, refrescando el ambiente y dando ese sonido inconfundible de mar abierto. Aquí, todo invita a disfrutar con calma: el oleaje es sereno, la playa es amplia y el entorno conserva ese aire puro y relajado de las zonas menos concurridas.
San Crisanto sigue siendo un rincón apacible de la costa yucateca. No hay grandes complejos turísticos ni saturación; en su lugar, encuentras palmeras, casas frente al mar y pescadores que mantienen viva la esencia del lugar. Es ideal para quienes buscan desconectarse, caminar largos tramos sobre la arena o simplemente disfrutar del sonido del viento y las olas. Una playa limpia, cálida y auténtica, donde el tiempo parece ir más despacio.
Enamórate de la Playa de San Crisanto en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
San Crisanto Yucatán 🌊 Calando las Playas de Mérida en 360° 8K 📹
Conclusión
La Playa de San Crisanto Yucatán es un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Su ambiente sereno, su mar cálido y la ausencia de multitudes la convierten en una de las Playas de Yucatán más puras y relajantes. Aquí no hay prisa ni ruido, solo el sonido del mar y el viento entre las palmeras. Ideal para desconectarte, disfrutar de la sencillez y redescubrir la belleza natural del litoral yucateco. Sin duda, San Crisanto es un recordatorio de que a veces, lo mejor está en los lugares más tranquilos.
Las Playas de Yucatánson tan diversas como encantadoras, y Santa Clara Yucatán es un ejemplo perfecto de esa variedad. Ubicada en la franja oriental de la costa yucateca, esta playa se distingue por sus tonos dorados, su ambiente pesquero y su tranquilidad. Aquí el tiempo transcurre despacio entre el vaivén de las olas, el sonido del viento y el aroma del mar. Santa Clara ofrece una experiencia auténtica, ideal para quienes buscan desconectarse, disfrutar la sencillez y descubrir una de las playas más pintorescas y tradicionales del litoral yucateco.
Rumbo a la Playa de Santa Clara Yucatán
Para llegar a la Playa de Santa Clara desde el Periférico de Mérida, tomamos la carretera hacia Conkal y seguimos rumbo al norte pasando por Chicxulub Pueblo hasta llegar a la costa. Desde ahí continuamos por la carretera costera hacia el oriente, recorriendo Chicxulub Puerto, San Benito, San Bruno, Telchac Puerto y San Crisanto, hasta llegar finalmente a Santa Clara. El recorrido total es de aproximadamente 99 kilómetros, con una duración cercana a una hora y media.
¡Descubre la Playa Santa Clara en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Santa Clara Yucatán?
Santa Clara Yucatán es una playa con personalidad propia dentro de la costa yucateca. Aquí el mar cambia de tono: en lugar del clásico color esmeralda, toma matices ámbar y dorados que le dan una belleza distinta, sobre todo cuando el sol cae y refleja sobre el agua. La arena es suave en la superficie, con algunas conchitas dispersas y una franja de piedritas al entrar al mar, por lo que es recomendable usar sandalias para cruzarla. Aun así, el agua es fresca, limpia y perfecta para nadar una vez que pasas esa zona.
El ambiente es tranquilo, muy de pueblo pesquero. En la orilla verás lanchas varadas y casas particulares que conservan el espíritu local, además de algunos clubes de playa y restaurantes sencillos donde puedes comer mariscos frescos. El acceso es libre y hay muchas calles que te llevan directo a la costa. Santa Clara no es una playa de grandes lujos ni de multitudes; es un rincón auténtico, ideal para quienes disfrutan el olor a mar, el viento constante y la sensación de estar en un puerto sereno donde la vida transcurre sin prisa.
Descubre de la Playa de Santa Clara en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
La Playa de Santa Clara Yucatán es un destino que combina la calma del mar con la esencia de un pueblo pesquero tradicional. Es una de las Playas de Yucatánmás auténticas y menos saturadas, donde cada detalle, refleja la vida sencilla y el encanto costero del estado. Aquí no hay lujos, pero sí algo más valioso: un entorno natural, tranquilo y genuino que te invita a relajarte y disfrutar del mar en su forma más pura.
Las Playas de Yucatán guardan su esencia más natural en los rincones donde la modernidad aún no ha transformado el paisaje, y Dzilam de Bravo es el mejor ejemplo de ello. Este puerto, ubicado al extremo oriente del litoral yucateco, conserva su espíritu pesquero, su tranquilidad y su belleza virgen. Aquí el mar es tan claro que puedes ver el fondo mientras caminas, la arena es suave y el ambiente respira autenticidad. Es el tipo de playa donde el tiempo se detiene, el viento sopla constante y el horizonte se funde con el cielo, creando un escenario perfecto para disfrutar la calma del mar.
Rumbo a la Playa de Dzilam de Bravo Yucatán
Para llegar a la Playa de Dzilam de Bravo desde el Periférico de Mérida, tomamos la carretera hacia Conkal y seguimos al norte pasando por Chicxulub Pueblo, hasta llegar a la costa. Desde ahí continuamos por la carretera costera hacia el oriente, recorriendo Chicxulub Puerto, San Benito, San Bruno, Telchac Puerto, San Crisanto y Santa Clara, hasta llegar finalmente a Dzilam de Bravo. El recorrido total es de aproximadamente 99.5 kilómetros, con una duración cercana a una hora con veinte minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de Santa Clara Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Santa Clara Yucatán.
¿Qué tal está la Playa de Dzilam de Bravo Yucatán?
Dzilam de Bravo es una playa tranquila, distinta al resto de la costa yucateca por su carácter más natural y pesquero. La arena es suave, de textura media y agradable para caminar; no llega a enterrarse en los pies y conserva frescura incluso bajo el sol. Hay muy pocas conchitas y algunas piedritas dispersas, lo que la hace cómoda para recorrer si llevas sandalias. El mar, de tonos entre azul y ámbar, es sorprendentemente cristalino: puedes ver pequeños peces nadando cerca de la orilla mientras las olas apenas se mueven. Es una playa mansa, de agua tibia y calma absoluta, más parecida a una gran alberca natural que a un mar agitado.
El ambiente aquí es sencillo y auténtico. Dzilam de Bravo conserva su esencia pesquera: verás lanchas, muelles y pescadores locales, pero también encontrarás algunos puntos con columpios, paseos en lancha y clubes de playa con alberca o restaurante si buscas más comodidad. No hay multitudes ni ruido; es un sitio ideal para quienes prefieren espacios silenciosos, con contacto directo con la naturaleza y sin la saturación turística de otras playas. Perfecta para desconectarse, contemplar el horizonte y disfrutar de la calma del verdadero litoral yucateco.
Descubre de la Playa de Dzilam de Bravo en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Dzilam de Bravo, Yucatán 🌊 Calando Playas de Mérida en 360° 8K 📹
Conclusión
La Playa de Dzilam de Bravo Yucatán es la joya final de este recorrido por las Playas de Yucatán. Su encanto radica en la sencillez: un mar tranquilo, un ambiente auténtico y un paisaje sin alteraciones. Aquí todo fluye al ritmo del mar y del viento, en un entorno donde la naturaleza sigue siendo la protagonista. Es el destino perfecto para cerrar este viaje costero con una sensación de paz, de contacto real con el mar y de gratitud por la belleza que guarda el litoral yucateco.
Introducción
Explorar las Playas de Yucatán es descubrir una sucesión de escenarios costeros donde cada puerto tiene su propia personalidad. Entre ellos, Chicxulub Yucatán destaca por su ambiente relajado, su historia única y su cercanía con Mérida. Es un destino donde el mar es tranquilo, la arena clara y la vida fluye con calma entre pescadores, familias y visitantes que buscan desconectarse del ruido sin alejarse del confort. Además, Chicxulub es conocido mundialmente por ser el punto donde impactó el meteorito que marcó el fin de los dinosaurios, un detalle que le da un toque histórico fascinante a su entorno natural.
Rumbo a la Playa de Chicxulub
Para llegar a la Playa de Chicxulub desde el Periférico de Mérida, tomamos la carretera Mérida–Progreso hacia el norte. Al entrar al puerto de Progreso, seguimos por el malecón costero hacia el oriente, en dirección a Chicxulub Puerto. El trayecto total es de aproximadamente 41 kilómetros, con una duración de unos 40 minutos desde Mérida.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇
Ubicación de Playa de Chicxulub Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Chicxulub.
¿Qué tal está la Playa de Chicxulub?
En Chicxulub te espera una playa tranquila, amplia y con ese toque de pueblo costero que la hace tan especial. El mar conserva el característico tono esmeralda de la costa yucateca: agua tibia, clara y con un oleaje suave que invita a nadar o simplemente flotar mirando el horizonte. La arena es fina y clara, ideal para caminar descalzo, tender tu toalla o armar tu pequeña sombrilla sin prisas. El viento sopla casi todo el año, lo que refresca el ambiente y le da un movimiento constante al paisaje: las olas, las gaviotas y las palmeras parecen danzar al mismo ritmo.
Chicxulub tiene un encanto distinto a Puerto Progreso. Aquí no hay malecón ni grandes multitudes; en su lugar encontrarás restaurantes pequeños frente al mar donde puedes comer y luego bajar directamente a la playa. Es un sitio más relajado, con un ambiente local, ideal para quienes prefieren espacios tranquilos, sin ruido ni saturación. Si te atrae la historia, aquí mismo se ubica el cráter del meteorito que marcó el fin de los dinosaurios, y muy cerca está el Sendero Jurásico, una visita imperdible si viajas en familia. Chicxulub es perfecta para desconectarte, respirar la brisa marina y disfrutar de una experiencia sencilla, cálida y auténticamente yucateca.
Enamórate de la Playa de Chicxulub en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
💰🔄 AHÓRRATE LA VUELTA A 🔄 CHICXULUB PUERTO 🗓️ JULIO 2024 🤯 VIDEO 360° 8K 🤯
Conclusión
La Playa de Chicxulub combina historia, tranquilidad y belleza natural en una sola experiencia. Su mar es sereno, su arena clara y su ambiente relajado la convierten en una de las Playas de Yucatán más queridas por quienes buscan un rincón auténtico y sin aglomeraciones. Además de su riqueza natural, su vínculo con el famoso cráter del meteorito la hace un lugar con un atractivo científico y cultural único. Ya sea que vengas a disfrutar el mar, comer pescado fresco o simplemente mirar el horizonte, Chicxulub te recibe con esa calidez que distingue al norte de Yucatán.
Entre las Playas de Yucatán más conocidas y accesibles de la costa norte se encuentra Yucalpetén, un rincón que combina el encanto natural del mar del Golfo con un ambiente tranquilo, seguro y familiar. Esta zona costera, ubicada entre Progreso y Chelem, ha ganado popularidad por su equilibrio entre el acceso libre a la playa y la presencia de servicios turísticos como clubes, marinas y villas frente al mar.
A diferencia de otras playas más concurridas, Yucalpetén conserva una atmósfera relajada, ideal para quienes buscan disfrutar del mar sin las grandes aglomeraciones, pero con todas las comodidades cerca. Aquí se puede pasar el día en la playa pública —de acceso completamente gratuito— o disfrutar de una experiencia más completa dentro de su Club de Playa, que cuenta con alberca, restaurante, camastros y baños por una cuota simbólica.
Además, Yucalpetén es conocida por su marina, una de las más importantes del litoral norte de Yucatán, desde donde salen embarcaciones privadas, yates y lanchas recreativas hacia distintos puntos del Golfo. Esta combinación entre playa pública, infraestructura turística y entorno natural hace de Yucalpetén una parada casi obligada dentro del recorrido por las Playas de Yucatán, especialmente para quienes visitan el puerto de Progreso o desean conocer las playas más cercanas a Mérida.
En esta guía te mostraremos cómo llegar, cuánto cuesta visitar el club, cómo es la arena, el agua, el oleaje, qué actividades puedes realizar y por qué Yucalpetén es una de las playas mejor equilibradas entre naturaleza, confort y accesibilidad en toda la costa yucateca.
¿Dónde está ubicada la Playa de Yucalpetén Yucatán?
La Playa de Yucalpetén se encuentra en el municipio de Progreso, dentro del litoral norte del estado de Yucatán. Está ubicada entre las comunidades costeras de Progreso y Chelem, a unos 36 kilómetros de Mérida, lo que equivale aproximadamente a 40 minutos de trayecto en automóvil por carretera.
Su posición es estratégica: forma parte del Corredor Costero de Progreso, una franja que concentra algunos de los accesos más directos al mar desde la capital yucateca. Además, Yucalpetén alberga una de las zonas náuticas más importantes del estado: la Marina Yucalpetén, punto de salida de yates privados, barcos pesqueros y embarcaciones recreativas que se internan en el Golfo de México.
El entorno combina zonas residenciales, clubes de playa y áreas naturales. En el extremo poniente de la playa se localiza la marina, mientras que hacia el oriente comienzan los accesos peatonales y vehiculares que conectan con la carretera costera que conduce a Chelem y Chuburná.
La playa pública de Yucalpetén es de libre acceso, con entradas señalizadas a pocos metros de la carretera principal. A lo largo de su litoral se encuentran viviendas veraniegas, villas privadas y pequeños complejos de hospedaje, lo que genera un ambiente mixto entre lo local y lo turístico.
Gracias a su cercanía con Mérida, Yucalpetén es frecuentada tanto por visitantes locales como por familias que buscan pasar un día de playa sin necesidad de grandes traslados. Además, su ubicación intermedia la convierte en un excelente punto de partida para recorrer otras playas de la costa norte, como Chelem, Chuburná o el propio Malecón de Progreso.
Cómo llegar a Yucalpetén desde Mérida
Llegar a Yucalpetén desde la ciudad de Mérida es muy sencillo, ya que el trayecto se realiza por vías completamente pavimentadas y seguras. Dependiendo del medio de transporte que elijas, el recorrido puede variar entre 35 y 50 minutos aproximadamente.
En automóvil particular
La opción más cómoda es conducir por la Carretera Mérida–Progreso (Autopista Federal 261), una vía rápida de cuatro carriles. Al llegar a Progreso, basta con tomar el desvío hacia el poniente, siguiendo los señalamientos hacia Chelem y Yucalpetén. A pocos minutos de avanzar por esta vía costera encontrarás el acceso principal al Club de Playa Yucalpetén y, más adelante, el camino hacia la marina y la playa pública. El trayecto completo desde el norte de Mérida (por ejemplo, desde Altabrisa, Montebello o City Center) suele tomar entre 35 y 40 minutos, dependiendo del tráfico.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Yucalpetén y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
En taxi o Uber
Si prefieres no manejar, puedes llegar fácilmente en taxi o a través de plataformas como Uber o Didi. El costo promedio de un viaje sencillo desde Mérida a Yucalpetén ronda entre $350 y $450 MXN, según la zona de salida y la hora del día. El tiempo de traslado es similar al del automóvil particular, y muchos conductores aceptan hacer viaje redondo con tiempo de espera incluido, especialmente si solo planeas pasar el día en la playa. Estimación de tarifas – Uber Mérida 2025
En transporte público
Otra alternativa económica es tomar una combi o autobús rumbo a Progreso desde el terminal de Autoprogreso, ubicada en la calle 62 entre 65 y 67 del centro de Mérida. El boleto cuesta aproximadamente $30 MXN por persona y el viaje dura alrededor de 50 minutos. Una vez en el centro de Progreso, puedes tomar un mototaxi o taxi local hacia Yucalpetén, con tarifas que rondan los $50 a $80 MXN, dependiendo de la temporada. Autoprogreso – Horarios y tarifas actualizadas - Gobierno de Progreso – Transporte local
Estacionamiento y accesos
Si viajas en coche, encontrarás espacios para estacionarte gratuitamente a lo largo de la calle que bordea el club de playa y el acceso público. También existe un área de estacionamiento privada dentro del club, disponible únicamente para quienes pagan la entrada. En todos los casos, los accesos están señalizados y el ingreso al mar es totalmente libre, ya que todas las playas de Yucatán son de acceso público. Gobierno del Estado de Yucatán – Accesos públicos a playas
Recorre paso a paso la Playa de Yucalpetén Yucatán desde Google Streetview
Cómo es la Playa de Yucalpetén
La Playa de Yucalpetén combina arena fina, mar tranquilo y una amplitud que la hace ideal para pasar el día. Es una playa limpia, segura y con un ambiente relajado que refleja muy bien el estilo costero del norte de Yucatán.
Arena
Su arena es fina y de tono beige claro, cómoda para caminar descalzo y sin calentarse demasiado al sol, presenta un nivel medio de conchitas (rango 2), perceptibles al pisar pero sin causar molestia.
Amplitud
Hay un amplio espacio entre la orilla y las construcciones, lo que permite instalar sombrillas o toallas sin aglomeraciones.
Longitud
El litoral se extiende por varios kilómetros, conectando con Progreso y Chelem, perfecto para caminar o trotar junto al mar.
Mar
El agua es tibia, de color verde esmeralda, con olas pequeñas y poca profundidad, ideal para nadar o flotar con tranquilidad, se alcanza a ver el fondo a poca profundidad; aunque no es totalmente transparente, mantiene un aspecto limpio y agradable.
Qué hacer en la Playa de Yucalpetén
Yucalpetén es una playa versátil donde puedes disfrutar tanto de actividades tranquilas como de opciones más dinámicas, dependiendo del plan que busques.
Actividades gratuitas
Puedes caminar por la orilla, nadar, hacer paddle board o simplemente relajarte bajo una sombrilla. Su mar tranquilo permite que incluso los niños se metan al agua con seguridad.
Actividades de pago
En la zona cercana a la marina suelen rentarse motos acuáticas, kayaks y paseos en yate, ideales para quienes buscan una experiencia más activa o romántica.
Club de playa
A pocos metros del acceso público se encuentra el Club de Playa Yucalpetén, que ofrece alberca, restaurante, baños y camastros por una cuota de acceso muy accesible.
Ambiente
Es una playa limpia y cuidada, visitada tanto por familias locales como por turistas. Mantiene un equilibrio entre lo relajado y lo recreativo, con un entorno seguro y bien mantenido.
En resumen, Yucalpetén te permite elegir: puedes disfrutar el mar con acceso libre o pasar el día con todas las comodidades en su club de playa.
Club de Playa Yucalpetén
El Club de Playa Yucalpetén es una de las opciones más cómodas para quienes buscan pasar el día frente al mar con todas las facilidades a la mano. Combina un ambiente relajado con servicios básicos y una vista privilegiada al Golfo.
Instalaciones
El club cuenta con alberca, restaurante, bar, baños, regaderas y camastros distribuidos frente a la playa. También dispone de áreas techadas para descansar del sol y estacionamiento privado para los visitantes.
Costo de acceso
El acceso general cuesta aproximadamente $50 MXN por persona en modalidad de pasadía. Este pago permite disfrutar de todas las instalaciones del club durante el día. Los alimentos y bebidas se pagan aparte.
Ambiente y comodidad
El lugar mantiene un ambiente tranquilo y familiar, ideal para quienes prefieren comodidad y servicios sin alejarse del mar. El personal suele ser amable y el espacio está bien cuidado, lo que lo convierte en una buena alternativa frente a la zona pública.
Alternativa gratuita
Si prefieres no pagar la entrada, puedes dejar el vehículo sobre la calle lateral y caminar unos 60 o 70 metros hasta el acceso libre a la playa. El mar es exactamente el mismo, por lo que muchos visitantes combinan ambas opciones según su plan del día.
En definitiva, el Club de Playa Yucalpetén ofrece una experiencia completa y accesible, ideal para pasar un día de descanso sin complicaciones.
Marina de Yucalpetén
La Marina de Yucalpetén es una de las más importantes del litoral norte de Yucatán y uno de los elementos que hacen única a esta zona. Su presencia aporta un ambiente náutico y exclusivo al paisaje de la playa.
Ubicación y entorno
Está situada justo al poniente del área pública de playa, a pocos metros del club. Desde la orilla se pueden observar los yates y embarcaciones recreativas que se encuentran anclados cerca de la marina, lo que da al sitio un toque distintivo y pintoresco.
Actividades y servicios
Desde la marina parten paseos privados, excursiones de pesca y recorridos en lancha o catamarán, ideales para quienes buscan explorar el Golfo o disfrutar de un día diferente en el mar. También se ofrecen espacios de resguardo, mantenimiento y renta de embarcaciones para propietarios.
Ambiente y seguridad
La zona está muy bien vigilada y es frecuentada por visitantes que practican deportes acuáticos o simplemente disfrutan observando el movimiento de los barcos. A pesar del flujo náutico, el área de baño permanece segura y delimitada, sin interferir con las zonas de nado.
En conjunto, la marina refuerza el carácter residencial, turístico y marítimo de Yucalpetén, ofreciendo una vista atractiva y una experiencia diferente a la de otras playas del corredor costero.
¿Vale la pena visitar Yucalpetén?
Definitivamente sí. Yucalpetén es una de esas playas que logran combinar todo lo que busca quien visita la costa yucateca: mar tranquilo, buena accesibilidad y opciones para todos los presupuestos.
Su principal ventaja frente a otras playas cercanas es que ofrece dos experiencias en un solo lugar: una playa pública, amplia y gratuita, y un club con todas las comodidades para quienes prefieren pasar el día con servicios a la mano.
Además, su cercanía con Mérida la hace perfecta para escapadas cortas o para pasar el fin de semana sin necesidad de hospedarse. A diferencia de playas más concurridas como Progreso, Yucalpetén conserva una atmósfera relajada y segura, ideal para disfrutar en pareja, familia o incluso solo.
En pocas palabras, si buscas una playa limpia, cómoda y con ambiente tranquilo, Yucalpetén es una excelente opción para visitar cualquier día del año.
Conclusión
La Playa de Yucalpetén es una de las joyas más completas del litoral yucateco: amplia, limpia, segura y con una mezcla perfecta entre naturaleza y confort. Su fácil acceso desde Mérida, la presencia de la marina y la opción del club de playa la convierten en un destino ideal tanto para escapadas rápidas como para disfrutar un día completo frente al mar.
Ya sea que busques nadar en aguas tranquilas, caminar por su extensa franja de arena o simplemente relajarte bajo el sol, Yucalpetén ofrece todo lo necesario para disfrutar la costa de Yucatán con comodidad y sin complicaciones.
Si lo que buscas es una playa serena, limpia y con ese tono esmeralda que caracteriza al litoral norte del estado, San Benito Yucatán es uno de esos lugares que te cautivan desde el primer momento. Forma parte del corredor turístico que une algunas de las Playas de Yucatán más hermosas —como Progreso, Chicxulub, San Bruno y Telchac Puerto—, una franja reconocida por su belleza natural, su tranquilidad y su ambiente residencial exclusivo.
A diferencia de otras playas más concurridas, en San Benito el entorno se siente más privado y silencioso, ideal para quienes quieren desconectarse del ruido y disfrutar del mar sin multitudes. El viento es constante, el agua suele mantenerse a una temperatura cálida durante casi todo el año y el color del mar cambia entre verdes y turquesas dependiendo de la hora del día.
Desde Mérida, llegar aquí es muy sencillo: basta con tomar la carretera hacia Progreso y continuar rumbo al oriente por la vía costera hasta llegar a esta zona, ubicada aproximadamente a una hora en automóvil de la capital. Su accesibilidad, junto con su atmósfera relajada y el entorno residencial frente al mar, la han convertido en uno de los puntos más deseados dentro de las Playas de Yucatán para quienes buscan una segunda residencia o un día de descanso sin complicaciones.
¿Dónde está ubicada la Playa de San Benito Yucatán?
La playa de San Benito se encuentra en el litoral norte del estado de Yucatán, dentro del municipio de Dzemul, justo entre las playas de San Bruno (al oriente) y Chicxulub (al poniente). Forma parte de la carretera costera que conecta Progreso con Telchac Puerto, una de las zonas más atractivas y de mayor desarrollo turístico y residencial del estado.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques San Benito y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
Su ubicación es estratégica: está a unos 24 kilómetros de Progreso y a unos 60 kilómetros de Mérida, lo que la convierte en una escapada ideal para quienes viven o vacacionan en la capital y desean disfrutar del mar sin recorrer largas distancias. Esta playa se localiza aproximadamente en el kilómetro 24.5 de la carretera Progreso–Telchac, un punto que también marca la transición entre zonas de playa pública y zonas privadas con clubes residenciales y desarrollos frente al mar.
El entorno que rodea San Benito es principalmente residencial y tranquilo. A lo largo de su franja costera predominan casas de verano, villas privadas y desarrollos de departamentos con acceso directo a la playa, como el caso del Beach Club y los condominios de Nahau. Esta característica ha permitido conservar su atmósfera apacible y segura, distinta al bullicio de otros destinos más turísticos como Progreso.
Además, San Benito forma parte de lo que muchos llaman la “Riviera Yucateca”, un corredor de playas que destaca por sus aguas de baja profundidad, arena clara, viento constante y excelente conectividad terrestre. Todo esto la posiciona como una de las zonas más atractivas para quienes buscan descanso, inversión inmobiliaria o simplemente disfrutar del paisaje natural del Golfo de México.
¿Cómo llegar a San Benito desde Mérida Yucatán?
Llegar a San Benito desde la ciudad de Mérida es muy sencillo, y precisamente esa accesibilidad es una de las razones por las que tantos yucatecos eligen esta playa para pasar el día o invertir en una propiedad frente al mar. Existen dos rutas principales, ambas completamente pavimentadas y seguras durante todo el año.
La primera y más directa es tomando la carretera Mérida–Progreso. Una vez que llegas a Progreso, continúas por el malecón hacia el oriente y sigues la carretera costera que pasa por Chicxulub Puerto, Uaymitún y San Benito, hasta llegar finalmente a San Bruno y Telchac Puerto. Este trayecto recorre alrededor de 60 kilómetros y toma aproximadamente una hora en automóvil, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
La segunda opción es salir de Mérida por la carretera hacia Motul y desviarte hacia Telchac Pueblo, para después tomar el tramo final que llega directo a la costa por Telchac Puerto. Desde ahí, solo necesitas avanzar unos kilómetros hacia el poniente para llegar a San Benito. Esta ruta es ideal si deseas evitar el tránsito de Progreso o si vienes desde la zona oriente de Mérida.
En ambos casos, el acceso es muy cómodo y está bien señalizado. Si viajas en automóvil, puedes estacionarte fácilmente cerca de los accesos públicos o en los clubes de playa y desarrollos residenciales que ofrecen estacionamiento privado.
No existe transporte público directo hasta la playa, pero sí puedes llegar en combi o autobús hasta Progreso o Telchac, y desde allí tomar un taxi o servicio particular que te acerque a San Benito. Por su conectividad y cercanía, muchos visitantes eligen venir por la mañana y regresar el mismo día, disfrutando así de un viaje corto y sin contratiempos desde Mérida.
¿Cómo es la Playa de San Benito Yucatán?
San Benito es una de esas playas donde el tiempo parece detenerse. Desde el momento en que llegas, lo primero que notas es su amplitud y serenidad: una franja de arena clara que se extiende sin interrupciones y un mar color esmeralda que refleja la luz del sol de una manera casi hipnótica. Es una playa limpia, bien cuidada y de ambiente relajado, ideal para descansar, caminar o simplemente disfrutar de la brisa marina.
Arena
La arena de San Benito es fina, suave y de color claro, muy similar a la de San Bruno o Telchac Puerto. Al caminar descalzo sentirás una textura cómoda, sin grandes acumulaciones de conchas ni piedras, lo que la hace perfecta para colocar camastros o caminar largas distancias junto al mar.
Mar
El mar tiene un tono verde esmeralda con reflejos turquesa, especialmente visibles durante las horas más soleadas del día. El oleaje suele ser bajo o moderado, lo que permite nadar con tranquilidad y disfrutar del agua incluso con niños pequeños. La temperatura del agua es templada casi todo el año: fresca en invierno y cálida en los meses de primavera y verano. Durante febrero, por ejemplo, el clima se mantiene agradable, con vientos suaves que refrescan el ambiente sin llegar a ser incómodos.
Amplitud y entorno
San Benito cuenta con una playa ancha, ideal para quienes buscan espacio y privacidad. Es común ver parejas o familias disfrutando sin aglomeraciones, incluso en temporada alta. En los alrededores predominan villas privadas y clubes residenciales frente al mar, lo que le da una sensación de exclusividad sin perder el carácter natural del entorno.
Clima y viento
El clima es típicamente cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 30 y 33 grados durante gran parte del año. Uno de los rasgos más distintivos de esta playa es su viento constante, que refresca y suaviza la sensación térmica. En el video grabado en febrero se nota claramente ese viento agradable que acompaña toda la jornada, haciendo que el calor se sienta cómodo y el ambiente siempre fresco.
En conjunto, San Benito ofrece una experiencia costera equilibrada: mar hermoso, temperatura ideal, arena limpia y tranquilidad. Es el tipo de playa que te invita a quedarte más tiempo, sin ruido ni prisas, disfrutando de una vista al horizonte que parece no tener fin.
Qué hacer en San Benito Yucatán
Aunque San Benito se distingue principalmente por su tranquilidad, eso no significa que falten cosas por hacer. Al contrario: es el lugar perfecto para disfrutar de actividades simples, naturales y reconfortantes que giran en torno al mar, la arena y el descanso. Aquí todo se vive con calma, sin prisas, pero con un nivel de confort que la convierte en una de las playas más agradables de la costa norte de Yucatán.
Disfrutar del mar y caminar por la orilla
El principal atractivo de San Benito es, sin duda, su mar. Puedes nadar sin preocuparte por corrientes fuertes, flotar tranquilamente o simplemente caminar por la orilla mientras el agua te cubre los pies. La playa es amplia y perfecta para pasear, hacer ejercicio matutino o contemplar el atardecer, que suele teñir el cielo con tonos rosados y dorados espectaculares.
Relajarte en el Beach Club de Nahau
Uno de los grandes atractivos de esta zona es el Beach Club de Nahau, un espacio privado con acceso directo a la playa. Este club ofrece alberca, regaderas, camastros, pérgolas, zona de snack bar y baños, todo frente al mar. Es el punto de encuentro ideal para quienes tienen un departamento en el desarrollo Nahau o para quienes buscan pasar un día cómodo con todas las facilidades. Desde ahí, puedes ir y venir al mar cuantas veces quieras y disfrutar de la vista sin preocuparte por nada más.
Tomar el sol y descansar bajo pérgolas
El diseño del club y de las casas frente al mar en San Benito invita a disfrutar del sol con comodidad. Puedes tomar una bebida fresca, descansar en los camastros o relajarte bajo las pérgolas mientras escuchas el sonido del oleaje. El ambiente es tranquilo, sin vendedores ambulantes ni música alta, lo que permite disfrutar de una experiencia más privada y relajada.
Recorrer las playas vecinas
Si te gusta explorar, puedes aprovechar tu visita para conocer otras playas cercanas. Hacia el oriente, a solo unos minutos, encontrarás San Bruno y Telchac Puerto, ambas con un ambiente similar pero con más restaurantes y actividades locales. Hacia el poniente, Chicxulub y Progreso ofrecen más movimiento, bares, malecón y vida nocturna, ideales para cerrar el día con una cena frente al mar.
Ver el amanecer o el atardecer
Gracias a su orientación, San Benito te regala amaneceres tranquilos y atardeceres que iluminan el mar con reflejos dorados. Es uno de los puntos favoritos para quienes disfrutan de la fotografía, el yoga o simplemente sentarse en la arena a contemplar el horizonte.
Beach Clubs y Departamentos frente al mar
En esta zona costera del norte de Yucatán, el concepto de descanso junto al mar ha evolucionado hacia un estilo de vida que combina comodidad, exclusividad y conexión directa con la naturaleza. Los clubes de playa y complejos residenciales frente al mar se han convertido en el corazón de la experiencia para quienes buscan disfrutar el entorno con todas las facilidades modernas.
Los beach clubs de esta franja suelen ofrecer albercas, camastros, pérgolas, snack bar, regaderas y áreas sociales con vista al mar. Son espacios pensados para pasar el día completo sin preocuparse por nada más que relajarse. Su arquitectura suele integrar materiales naturales, colores neutros y vegetación costera para mantener una estética que armoniza con el entorno.
Por su parte, los departamentos y residencias frente al mar se diseñan para maximizar las vistas y aprovechar la ventilación natural. La mayoría cuenta con terrazas amplias, áreas comunes, seguridad privada y acceso directo a la playa, lo que permite disfrutar del mar literalmente a unos pasos del hogar.
Este tipo de desarrollos no solo representa un estilo de vida sofisticado, sino también una forma de preservar la tranquilidad y el orden urbano en la costa. La planeación controlada, la baja densidad y el respeto por la estética del paisaje garantizan que el entorno mantenga su encanto natural y su exclusividad a largo plazo.
¿Por qué es una de las playas más exclusivas de Yucatán?
Esta playa forma parte de un sector costero que ha logrado conservar una atmósfera de privacidad y orden, incluso con el crecimiento que ha tenido la región en los últimos años. Su exclusividad no depende de restricciones de acceso, sino de un equilibrio natural entre baja densidad residencial, planificación urbana controlada y un entorno cuidado que prioriza la tranquilidad sobre el turismo masivo.
El tipo de desarrollo que predomina en esta franja se caracteriza por viviendas y residencias de baja altura, amplios frentes hacia el mar y diseños arquitectónicos que respetan la estética del paisaje costero. No hay hoteles de gran escala ni cadenas comerciales que rompan el ambiente, lo que mantiene un perfil más residencial y privado.
La limpieza de la playa, la calidad del agua, la ausencia de ruido y la presencia constante de brisa marina son factores que refuerzan su atractivo. Aquí, el mar conserva ese tono esmeralda y la arena se mantiene libre de acumulaciones o desechos, resultado de un uso responsable y de un flujo limitado de visitantes.
Consejos para visitar San Benito, Yucatán
Visitar esta playa del litoral norte de Yucatán es una experiencia relajante, pero hay algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a disfrutarla aún más y aprovechar al máximo tu día junto al mar.
Elige bien el horario
Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde son los mejores momentos para disfrutar de esta playa. Por la mañana, el mar suele estar más tranquilo, el sol es suave y el ambiente perfecto para caminar o nadar. Por la tarde, los atardeceres sobre el horizonte son espectaculares y ofrecen una luz dorada ideal para tomar fotografías o simplemente relajarte mirando el mar.
Prepárate para el sol y el viento
El clima es cálido la mayor parte del año, con temperaturas que rondan los 30 °C. Es importante llevar bloqueador solar, sombrero o gorra, lentes de sol y suficiente agua para mantenerte hidratado. También se recomienda usar ropa ligera y cómoda, y considerar el viento constante típico de la zona al elegir sombrillas o accesorios de playa.
Cuida el entorno natural
Uno de los motivos por los que esta playa conserva su belleza es el respeto de los visitantes por el entorno. Evita dejar basura, utiliza los contenedores disponibles y procura no alterar la fauna local. Si traes mascotas, mantenlas bajo control y recoge sus desechos.
Trae efectivo y lo necesario para tu estancia
Aunque hay servicios y establecimientos cercanos, la oferta comercial es limitada, por lo que conviene llevar todo lo que necesites: bebidas, snacks, toallas y efectivo para posibles consumos o propinas. En muchos lugares de la costa, los pagos electrónicos aún no son la norma.
Aprovecha la tranquilidad
Esta playa no está pensada para grandes multitudes ni para actividades ruidosas, sino para quienes disfrutan de la calma y la conexión con el mar. Si buscas un día de descanso, lectura o contemplación, este es el lugar ideal.
Respeta las propiedades privadas
En varios puntos de la costa hay residencias y clubes con acceso controlado. Si decides caminar por la orilla, recuerda que el paso es libre por la franja de arena, pero las áreas interiores pertenecen a propiedad privada.
Conclusión
Esta playa representa la esencia más pura del litoral yucateco: un lugar donde el tiempo transcurre despacio, el mar conserva su tono esmeralda y la tranquilidad se siente en cada respiración. No hay bullicio, ni saturación, ni prisa; solo el sonido del viento, las olas suaves y la sensación de libertad que provoca mirar hacia un horizonte sin interrupciones.
Aquí, cada elemento tiene su propio encanto: la arena clara y suave, el agua cálida que invita a nadar, la brisa constante que refresca y los atardeceres que parecen pintados con luz dorada. Es una playa que no busca impresionar con infraestructura o entretenimiento, sino con autenticidad y serenidad.
Para quienes viven en Yucatán, representa una escapada cercana y accesible. Para quienes la visitan desde fuera, es una oportunidad de conocer una costa distinta: más reservada, limpia y armoniosa. Todo en ella transmite calma, privacidad y conexión con la naturaleza.
Visitar este rincón del norte yucateco es una experiencia que invita a detenerse, contemplar y disfrutar de lo simple. Porque al final, el verdadero lujo de esta playa no está en lo que ofrece, sino en lo que permite sentir: paz, equilibrio y una conexión genuina con el mar.
Santa Clara Yucatán es una de las playas menos conocidas pero más auténticas de la Costa Esmeralda, un extenso corredor costero que forma parte de las hermosas Playas de Yucatán y se extiende entre Telchac Puerto y Dzilam de Bravo. A diferencia de destinos más turísticos como Progreso o Chicxulub, aquí predomina la calma de un puerto pesquero donde las lanchas atracadas en la orilla se mezclan con el ir y venir de los pescadores locales.
Ubicada a unos 96 kilómetros de Mérida, Santa Clara ofrece una experiencia diferente: no es un sitio masificado ni lleno de clubes privados, sino un lugar donde todavía se respira la esencia yucateca en cada rincón. La arena es suave con algunas conchitas, el agua suele ser cristalina —aunque con tonos más ámbar que el típico verde esmeralda de otras playas— y en ciertas zonas se pueden encontrar piedras y algas que hacen el paisaje aún más natural.
Para quienes buscan un espacio de descanso lejos del bullicio, Santa Clara es ideal. Aquí puedes caminar tranquilamente por la playa, disfrutar de un mar fresco y nadable, o simplemente relajarte bajo una sombrilla con la vista de un horizonte sereno. También es un excelente lugar para probar mariscos frescos en pequeños restaurantes locales, o incluso rentar una casa frente al mar para pasar un fin de semana con más privacidad.
Santa Clara es un pequeño puerto del municipio de Dzidzantún, en la Costa Esmeralda de Yucatán. Está a 96 km de Mérida (aprox. 1 hora y media en auto) tomando la carretera Mérida–Motul–Telchac Puerto.
Se ubica entre Chabihau y Dzilam de Bravo, lo que permite recorrer varios puertos en un mismo viaje. A diferencia de playas más turísticas como Progreso, aquí predomina la calma, las casas particulares y la actividad pesquera, lo que le da un ambiente auténtico y local.
¿Cómo puedes llegar a Santa Clara desde Mérida Yucatán?
En automóvil particular
La forma más práctica de llegar a Santa Clara es en coche. Desde Mérida debes tomar la carretera Mérida–Motul (Federal 176), continuar hacia Telchac Puerto, y luego seguir la carretera costera hacia el oriente pasando por San Crisanto y Chabihau. El trayecto total es de aproximadamente 96 kilómetros y toma entre 1 hora 20 minutos y 1 hora 40 minutos, dependiendo del tráfico y las paradas en el camino. El camino está completamente pavimentado y bien señalizado, con gasolineras y pequeños restaurantes locales donde puedes detenerte a descansar o probar platillos típicos.
Para que tu viaje sea más sencillo, aquí las rutas que nosotros evaluamos y usamos:
En transporte público
También puedes llegar en transporte público, aunque el recorrido toma más tiempo. Primero deberás tomar un autobús o combi hacia Motul o Dzidzantún, y desde ahí otra unidad hacia Santa Clara o alguno de los puertos vecinos como Chabihau. El costo es accesible, pero la frecuencia de las salidas puede variar según el día y la temporada, por lo que conviene consultar los horarios con anticipación.
Acceso y estacionamiento
El acceso a la playa de Santa Clara es totalmente gratuito, y hay varias calles que conectan directamente con el mar. Puedes estacionar tu vehículo a pocos metros de la arena y caminar cómodamente hasta la orilla.
La Playa de Santa Clara: Arena, mar y amplitud
La playa de Santa Clara Yucatán ofrece un entorno natural y tranquilo, ideal para quienes buscan un espacio menos concurrido y más local. Aunque forma parte de la Costa Esmeralda, aquí el mar muestra un tono más ámbar que verde, lo que le da un carácter único dentro del litoral yucateco.
Arena
La arena es suave y clara, con pequeñas conchitas en algunas zonas, especialmente donde rompe la ola. No es una arena gruesa ni difícil para caminar, aunque ocasionalmente pueden encontrarse fragmentos de concha o piedritas que le dan textura al paisaje.
Mar
El mar en Santa Clara es cristalino y fresco, perfecto para nadar o refrescarse. En la zona más cercana a la orilla hay algunas piedritas y algas, por lo que se recomienda entrar con precaución o usar calzado para agua. Al avanzar unos metros hacia dentro, el fondo se vuelve más suave y el agua mantiene una temperatura agradable durante casi todo el año.
Amplitud
La playa tiene una amplia franja para caminar y disfrutar del paisaje, aunque entre la rompiente del mar y las casas frente a playa hay alrededor de 10 metros de espacio libre para colocar sombrillas, toallas o mesas. Es suficiente para disfrutar sin aglomeraciones, especialmente entre semana.
Recorre paso a paso la Playa de Santa Clara Yucatán desde Google Streetview
Qué hacer en Playa Santa Clara
Santa Clara es una playa tranquila donde el principal atractivo es la serenidad del entorno y el contacto con la vida costera local. No es un destino con grandes desarrollos turísticos, sino un sitio para quienes buscan descansar, disfrutar del mar y desconectarse del ruido urbano. Aun así, hay varias actividades que se pueden realizar durante la visita.
Nadar y disfrutar del mar
El agua en Santa Clara es cristalina, fresca y poco profunda, ideal para nadar o flotar con tranquilidad. En la zona más cercana a la orilla hay algunas piedras y algas, pero al avanzar unos metros hacia dentro el fondo se vuelve más suave y el agua mantiene una temperatura agradable durante todo el año.
Deportes acuáticos ligeros
Si cuentas con equipo propio, puedes practicar actividades como kayak, paddleboard o moto acuática. La playa no dispone de renta de equipo, por lo que se recomienda llevarlo si deseas realizar deportes acuáticos.
Caminar por la orilla
La amplitud de la playa permite caminar cómodamente a lo largo de la costa. Durante la mañana o el atardecer, el paisaje se vuelve especialmente fotogénico, con reflejos dorados sobre el agua y la arena.
Rentar una casa frente al mar
Varias familias locales ofrecen en renta sus casas durante fines de semana o temporadas vacacionales. Es una opción atractiva para hospedarse frente al mar y disfrutar de una experiencia más privada y auténtica dentro del ambiente pesquero del puerto.
Comer en restaurantes locales
En los alrededores de la playa hay pequeños restaurantes y clubes de playa familiares donde se sirven pescados y mariscos frescos. Son espacios sencillos pero con buena atención y precios accesibles, perfectos para disfrutar de un almuerzo después de nadar.
Restaurantes y Clubes de Playa en Santa Clara
Aunque Santa Clara es un puerto pequeño y de ambiente pesquero, cuenta con varios restaurantes locales donde se pueden probar platillos típicos de la costa yucateca. La mayoría son negocios familiares ubicados frente al mar o a pocos metros de la playa, con espacios sencillos, techos de palma y un ambiente relajado.
Entre los platillos más comunes destacan el pescado frito, el filete a la plancha, los camarones al mojo de ajo y los cocteles de mariscos frescos. La pesca del día suele ser la base de los menús, por lo que cada visita ofrece sabores distintos dependiendo de la temporada.
Además de los restaurantes, existen algunos clubes de playa pequeños donde los visitantes pueden pasar el día con acceso a camastros, palapas y servicio de alimentos. No son complejos turísticos, sino establecimientos locales que buscan mantener la esencia del puerto, ofreciendo comodidad sin perder el carácter tradicional del lugar.
La mayoría de estos sitios abren principalmente los fines de semana y en temporada alta, por lo que se recomienda planear la visita con antelación si se busca comer en un horario específico o con vista directa al mar.
Dónde hospedarse en Santa Clara
Santa Clara es un destino de perfil local, por lo que no cuenta con hoteles grandes ni cadenas turísticas, pero sí ofrece varias opciones de hospedaje que mantienen el encanto y la tranquilidad del puerto.
La mayoría de los visitantes opta por rentar casas frente al mar o alojamientos familiares administrados por residentes del lugar. Estas propiedades suelen ofrecer comodidades básicas —como cocina equipada, terrazas con vista al mar y acceso directo a la playa—, lo que las convierte en una excelente opción para grupos o familias que buscan privacidad.
Durante las temporadas vacacionales, algunos propietarios rentan sus casas por fin de semana o por semana completa, especialmente a través de plataformas digitales o mediante contactos locales. Es común encontrar opciones económicas en comparación con playas más turísticas como Progreso o Telchac.
Si se prefiere una estancia con más servicios o variedad de restaurantes, los puertos cercanos como Dzilam de Bravo, San Crisanto o Telchac Puerto ofrecen hospedajes adicionales a menos de 20 minutos de distancia. Desde cualquiera de ellos se puede visitar Santa Clara fácilmente durante el día.
En resumen, alojarse en Santa Clara es ideal para quienes buscan descanso, privacidad y una experiencia auténtica junto al mar, lejos del turismo convencional.
Consejos para visitar Santa Clara Yucatán
Visitar Santa Clara es una experiencia relajante y sencilla, pero como toda playa de ambiente local, conviene tomar algunas precauciones y recomendaciones para disfrutar al máximo.
Lleva calzado para agua
En algunas zonas de la orilla hay piedras pequeñas y conchas, por lo que es recomendable usar sandalias o zapatos acuáticos para entrar al mar con mayor comodidad.
Evita los fines de semana con alta afluencia
Aunque Santa Clara no es un destino masivo, durante vacaciones o puentes puede recibir más visitantes de los pueblos cercanos. Si prefieres tranquilidad total, planea tu visita entre semana.
Protégete del sol
La playa cuenta con pocas zonas de sombra natural. Lleva sombrilla, gorra, protector solar y suficiente agua, especialmente si planeas pasar varias horas al aire libre.
Respeta la actividad pesquera
Recuerda que Santa Clara es un puerto de trabajo, no solo un sitio turístico. Es importante no interferir con las áreas donde los pescadores operan, ni mover las redes o embarcaciones que se encuentren en la arena.
Llega temprano
Durante la mañana el mar suele estar más calmado y el ambiente más fresco. Además, es el mejor momento para observar la llegada de las lanchas con la pesca del día y disfrutar un desayuno frente al mar.
Mejor época para visitar
La temporada más agradable para disfrutar Santa Clara va de noviembre a abril, cuando hay menos lluvias y el mar se mantiene tranquilo. Durante el verano, las temperaturas son más altas y puede haber mayor actividad de algas en la costa.
Conclusión
Santa Clara Yucatán es una playa que conserva el encanto sencillo y auténtico de los puertos tradicionales del norte del estado. Su ambiente pesquero, su mar tranquilo y la amabilidad de su gente hacen de este destino una excelente opción para quienes buscan descansar lejos del turismo masivo y disfrutar de la costa en su forma más natural.
No hay grandes complejos ni infraestructura turística sofisticada, pero sí una experiencia genuina donde el mar, la brisa y la vida cotidiana se entrelazan en perfecta armonía. Caminar por la arena, nadar en aguas frescas y comer mariscos recién capturados son parte de la rutina que Santa Clara ofrece a quienes llegan con el deseo de desconectarse.
Ya sea para una escapada de un día o para pasar un fin de semana frente al mar, Santa Clara sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la Costa Esmeralda, un lugar donde el tiempo transcurre despacio y el mar dicta el ritmo de cada jornada.
Sisal, Yucatán, es uno de los destinos más encantadores de la costa yucateca y una joya dentro de las Playas de Yucatán. Reconocido como Pueblo Mágico, este pequeño puerto combina historia, naturaleza y mar en un solo lugar. Su tranquilidad, su mar color esmeralda y la calidez de su gente lo han convertido en una parada obligada para quienes desean conocer algo más allá de las playas tradicionales de Progreso o Telchac.
Ubicado a menos de una hora de Mérida, Sisal ofrece la posibilidad de pasar un día completo entre playas amplias, manglares, flamencos rosados y mariscos frescos frente al mar. Ya sea que busques descansar, convivir en familia, practicar actividades ecoturísticas o simplemente disfrutar de un ambiente auténtico, aquí encontrarás una experiencia única que refleja lo mejor del litoral norte de las Playas de Yucatán.
Sisal se encuentra en la costa noroeste del estado de Yucatán, dentro del municipio de Hunucmá. Está a tan solo 50–60 kilómetros de Mérida, lo que equivale a aproximadamente una hora de camino en coche.
Para llegar desde la capital yucateca, basta con tomar la carretera hacia Hunucmá y continuar por un camino recto que lleva directamente al puerto. Este trayecto es sencillo y está bien señalizado, lo que hace que muchos visitantes opten por visitarlo en excursiones de un día o escapadas de fin de semana.
Su ubicación estratégica también lo conecta con otras playas cercanas, como Celestún hacia el oeste y Progreso hacia el este, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para explorar la costa yucateca.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Sisal y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
¿Cómo puedes llegar a Sisal desde Mérida Yucatán?
Llegar a Sisal desde Mérida es fácil y accesible, ya que se encuentra a unos 50–60 km de distancia y el traslado toma aproximadamente 50 minutos a 1 hora, según el transporte elegido.
En coche particular
La ruta más directa es tomar la carretera Mérida – Hunucmá y desde ahí seguir derecho hasta Sisal. Todo el trayecto está pavimentado y señalizado, lo que lo hace cómodo y seguro. El gasto aproximado en gasolina es de $200–$300 MXN ida y vuelta. Fuente
Para que tu viaje sea más sencillo, aquí las rutas que nosotros evaluamos y usamos:
En autobús
Desde Mérida salen camiones hacia Hunucmá en la terminal Noreste, con un costo de entre $35 y $90 MXN por persona. Desde Hunucmá se toma un transporte local que conecta directamente con Sisal. Fuente
En colectivos o vans
Los colectivos también parten de Mérida rumbo a Hunucmá y de ahí a Sisal. El tramo Mérida – Hunucmá cuesta $24 MXN y de Hunucmá a Sisal otros $22 MXN, lo que da un total aproximado de $46 MXN por persona. Fuente
En taxi o transporte privado
Si prefieres un traslado directo y sin escalas, puedes contratar un taxi desde Mérida a Sisal, con precios que van de $500 a $700 MXN por trayecto, según el punto de salida y la negociación. Fuente
Recorre paso a paso la Playa de Sisal Yucatán desde Google Streetview
¿Por qué Sisal es un Pueblo Mágico de Yucatán?
Sisal fue nombrado Pueblo Mágico en diciembre de 2020, gracias a la combinación de su riqueza histórica, cultural y natural.
Durante siglos, este puerto fue la puerta de entrada y salida de Yucatán al mundo. Desde aquí se exportaban productos como el henequén y se recibían mercancías de Europa, lo que convirtió a Sisal en un punto estratégico del comercio marítimo. De esa época aún se conservan construcciones emblemáticas como la antigua Aduana Marítima, el Fuerte de Santiago y su Faro, que forman parte del legado histórico que hoy los visitantes pueden recorrer.
En lo natural, Sisal se distingue por estar rodeado de manglares, lagunas y humedales, hábitats que forman parte de la Reserva Estatal El Palmar. Estos ecosistemas son refugio de flamencos rosados, garzas, pelícanos y una gran diversidad de fauna, lo que hace del puerto un destino privilegiado para el ecoturismo y la observación de aves.
A todo esto se suma su cercanía con Mérida, ya que se encuentra a menos de una hora de camino en coche. Esto lo convierte en una escapada perfecta para pasar el día en la playa, disfrutar de la gastronomía local o incluso quedarse un fin de semana completo.
¿Qué se puede hacer en Sisal, Yucatán?
Sisal es un destino que combina playa, naturaleza, historia y gastronomía, por lo que ofrece actividades para todo tipo de visitantes, desde quienes buscan relajarse hasta los más aventureros.
Disfrutar de la playa
La playa de Sisal se caracteriza por su arena fina y clara, con un oleaje tranquilo que permite caminar largas distancias o nadar con seguridad. Es un sitio ideal para descansar bajo una palapa, tomar el sol, dar paseos por la orilla o simplemente disfrutar del paisaje en un ambiente relajado y familiar.
Recorridos en lancha y kayak
Uno de los principales atractivos son los paseos en lancha por la laguna y los manglares, donde se pueden observar aves, cocodrilos y la vegetación característica de la zona. También es posible alquilar kayaks o paddleboards para explorar a tu propio ritmo y tener un contacto más directo con la naturaleza.
Avistamiento de flamencos y aves migratorias
Sisal es considerado un punto clave para el ecoturismo, ya que durante gran parte del año es posible ver flamencos rosados, así como garzas, pelícanos y aves migratorias que llegan a los humedales. La mejor temporada para la observación suele ser entre invierno y primavera, cuando las bandadas son más numerosas.
Gastronomía local
Otro de los encantos de Sisal es su oferta gastronómica. En el malecón y en la playa hay restaurantes y palapas que sirven mariscos frescos y platillos típicos como pescado al mojo de ajo, ceviche, camarones a la diabla y cocteles. Comer frente al mar con el sonido de las olas es parte de la experiencia que no te puedes perder.
Actividades familiares
Para quienes visitan con niños, Sisal es un lugar perfecto. Las aguas tranquilas permiten nadar de forma segura, los pequeños pueden construir castillos de arena o correr por la amplia playa, y hay servicios como renta de palapas y restaurantes que hacen más cómodo el día en familia.
¿Se puede nadar en Sisal?
Sí, en Sisal se puede nadar con total tranquilidad, y de hecho es una de las actividades más disfrutadas tanto por locales como por visitantes. El mar aquí se caracteriza por su oleaje bajo y constante, lo que lo convierte en una especie de “alberca natural” perfecta para quienes prefieren aguas calmadas.
Condiciones del mar
La amplitud de la playa permite caminar varios metros mar adentro sin que el agua cubra demasiado, lo que da seguridad a quienes no son nadadores expertos o viajan con niños pequeños. El oleaje suele ser muy ligero, con pequeñas olas que rompen suavemente en la orilla. Esto hace que la experiencia de nadar sea cómoda, relajada y sin riesgos mayores.
Agua cristalina y temperatura ideal
El agua en Sisal suele tener un tono esmeralda con áreas cristalinas, lo que permite ver con facilidad el fondo poco profundo y caminar sobre la arena con confianza. En temporada de calor, su temperatura es refrescante pero agradable, y en invierno, aunque baja algunos grados, sigue siendo tolerable en comparación con otras playas del país.
Experiencia para visitantes
Nadar en Sisal no es solo meterse al mar: es hacerlo en un entorno natural rodeado de aves, con el muelle como vista de fondo y la tranquilidad de un ambiente auténtico, sin el bullicio de playas más turísticas. Muchas familias combinan el nado con descansos bajo palapas, comidas frente al mar o actividades como remar en kayak.
¿Cuándo hay flamencos en Sisal?
Uno de los mayores atractivos de Sisal es la posibilidad de ver flamencos rosados en su hábitat natural. Estas aves se concentran en los humedales y manglares cercanos al puerto, lo que convierte a la zona en un paraíso para los amantes del ecoturismo y la fotografía.
Temporada de avistamiento
Los flamencos pueden observarse en Sisal durante gran parte del año, pero la temporada más recomendable para encontrarlos en grandes bandadas es entre noviembre y abril. En esos meses, las condiciones del agua y la disponibilidad de alimento hacen que estas aves se reúnan en cantidades más numerosas.
Otros avistamientos de fauna
Además de los flamencos, los manglares de Sisal son hogar de una gran variedad de aves como garzas, pelícanos, fragatas y cormoranes. También es posible ver cocodrilos, peces y otras especies que enriquecen la experiencia. Esto hace que la visita a Sisal no se limite solo a la playa, sino que se complemente con un recorrido en lancha o kayak por los humedales.
Experiencia única para visitantes
Observar flamencos en libertad, volando en grupo o alimentándose en aguas poco profundas, es un espectáculo que difícilmente se olvida. Los tonos rosados contrastando con el verde de los manglares y el azul del cielo convierten este escenario en una de las postales más icónicas de Yucatán.
¿Qué festividades y eventos hay en Sisal?
Sisal no solo es playa y naturaleza, también es un lugar con tradiciones vivas y celebraciones locales que reflejan la identidad yucateca. Asistir a alguna de sus festividades es una forma de conocer la cultura del puerto y convivir con su comunidad.
Festividades religiosas
La más importante es la fiesta en honor a la Virgen de la Asunción, patrona del puerto, celebrada cada año en el mes de agosto. Durante varios días se organizan misas, procesiones marítimas con la imagen de la virgen, música tradicional y actividades comunitarias que atraen tanto a habitantes locales como a visitantes.
Otra celebración significativa es la Semana Santa, cuando muchas familias de Mérida y otros municipios llegan a Sisal para pasar los días de descanso. Aunque no es un evento religioso exclusivo del puerto, las actividades de la parroquia y la convivencia en la playa lo convierten en una temporada de gran ambiente.
Fiestas populares
En verano también se realizan vaquerías y bailes populares en la plaza principal, con música de jarana y trajes típicos. Estos festejos rescatan tradiciones de la cultura yucateca y ofrecen una experiencia auténtica para quienes visitan el puerto en esas fechas.
Eventos ecoturísticos y culturales
En los últimos años se han sumado actividades enfocadas en el turismo de naturaleza y cultura local, como recorridos guiados por los manglares, talleres de educación ambiental y muestras gastronómicas. Estos eventos, aunque más pequeños, contribuyen a enriquecer la oferta turística de Sisal y a mantener vivas sus costumbres.
¿Cuánto cuesta ir de Mérida a Sisal?
Una de las ventajas de Sisal es que está muy cerca de Mérida, lo que lo convierte en una escapada accesible tanto en tiempo como en presupuesto. El puerto se encuentra a unos 50–60 km de la capital, lo que equivale a aproximadamente una hora de trayecto por carretera.
Opciones de transporte
En coche particular: Es la opción más cómoda y rápida. El gasto principal será la gasolina, calculado en alrededor de $200–$300 MXN ida y vuelta, dependiendo del rendimiento del vehículo y el costo del combustible. Fuente
Autobús: Hay camiones directos desde Mérida a Sisal, con tarifas que van de $35 a $90 MXN por persona. Fuente
Colectivos o vans: Desde Mérida a Hunucmá el pasaje cuesta $24 MXN, y de Hunucmá a Sisal otros $22 MXN, lo que hace un total de $46 MXN por persona. Fuente
Taxi o transporte privado: Para quienes buscan comodidad total, un taxi desde Mérida puede costar entre $500 y $700 MXN por trayecto, según la negociación y el punto de salida. Fuente
Tiempo estimado de viaje
En coche o taxi: 50–60 minutos.
En autobús o colectivo: 1 hora 15 min a 1 hora 30 min, dependiendo del tráfico y las paradas.
Nota: Los precios son aproximados y pueden variar según la temporada, el operador de transporte y la gasolina. Conviene confirmarlos antes de viajar.
¿Vale la pena visitar Sisal?
La respuesta es un rotundo sí. Sisal combina todo lo que los viajeros buscan en un destino costero: tranquilidad, naturaleza, historia y buena gastronomía. A diferencia de otras playas más concurridas de Yucatán como Progreso, aquí se respira un ambiente auténtico y relajado, ideal para quienes desean escapar del bullicio.
Un destino para diferentes tipos de viajeros
Familias: el mar es tranquilo, poco profundo y perfecto para nadar de manera segura con niños. Además, la playa es amplia y cuenta con servicios como palapas y restaurantes.
Parejas: Sisal es un lugar romántico y pintoresco, con atardeceres espectaculares frente al muelle y opciones de hospedaje boutique que ofrecen privacidad y encanto.
Amantes de la naturaleza: la cercanía con los manglares y la posibilidad de ver flamencos, aves migratorias y fauna local lo convierten en un paraíso para el ecoturismo.
Viajeros que buscan historia y cultura: su legado como puerto histórico y su reciente nombramiento como Pueblo Mágico añaden un valor cultural que enriquece la visita.
Diferencias frente a otras playas
Mientras que Progreso es más urbano y Telchac o Chuburná ofrecen ambientes de segunda residencia, Sisal conserva su carácter de pueblo pesquero con servicios turísticos suficientes pero sin saturación. Esto lo hace atractivo para quienes prefieren un entorno más auténtico y menos masificado.
Experiencia general
Visitar Sisal es disfrutar de un lugar donde el tiempo parece transcurrir más despacio: playas limpias, comida fresca, contacto con la naturaleza y un ambiente comunitario hospitalario. Es un destino que vale la pena conocer tanto en un viaje corto desde Mérida como en una estancia más prolongada.
¿Dónde hospedarse en Sisal?
Sisal ofrece variedad de opciones para hospedarse: desde hoteles boutique frente al mar, hasta casas vacacionales y hostales. Aquí unos ejemplos y consejos para elegir:
Opciones recomendadas
La Casona de Sisal Hotel Muy conocido en Sisal, con piscina, terraza y buen ambiente. Booking.com+1
Casa Kinich Sisal Hotel con estilo boutique, jardín, alberca y ambiente tranquilo. Booking.com+1
Club de Patos Hotel con playa privada, instalaciones agradables y excelente servicio. Tripadvisor+1
Cocolitos Una opción económica con piscina y ambiente relajado. Booking.com
Hostales / Alojamientos vacacionales
Casa Balam Hostel Sisal (ideal para mochileros) Tripadvisor
Airbnb / casas vacacionales frente al mar o cerca de la playa Airbnb+1
Consejos para elegir hospedaje ideal
Prioriza ubicación cercana a la playa para evitar traslados innecesarios.
Si buscas ambiente tranquilo, opta por hoteles boutique o casas vacacionales alejadas de la zona de mayor actividad nocturna.
Consulta servicios incluidos: piscina, desayunos, acceso al mar, wifi, estacionamiento.
Revisa opiniones recientes: comentarios de huéspedes te darán pistas sobre limpieza, trato y mantenimiento.
Si viajas con familia o grupo, las casas vacacionales pueden ofrecer mejor relación costo-beneficio compartiendo espacios.
¿Por qué Sisal es una visita obligada?
Visitar Sisal, Yucatán, es mucho más que ir a la playa. Es conocer un puerto histórico que fue la puerta de entrada al comercio en la península, descubrir la riqueza natural de sus manglares y disfrutar la tranquilidad de un Pueblo Mágico que conserva su esencia pesquera.
Aquí encontrarás un mar color esmeralda, arena fina, flamencos en libertad, palapas junto a la orilla y una gastronomía basada en mariscos frescos, todo en un ambiente relajado y familiar. Su cercanía con Mérida lo convierte en una escapada perfecta, ya sea para un día de descanso o para una estancia más larga en alguno de sus hoteles boutique o casas vacacionales.
En definitiva, Sisal vale la pena en todos los sentidos: por su historia, su cultura, su naturaleza y la experiencia única de disfrutarlo sin las aglomeraciones de otros destinos.
Y si después de enamorarte de este lugar piensas en dar un paso más allá, recuerda que con ÉCOLE Agencia Inmobiliaria puedes invertir en terrenos cerca de Sisal con respaldo legal, transparencia y la seguridad de estar construyendo un patrimonio en una de las zonas de mayor crecimiento de Yucatán.