Explorar las Playas de Yucatán es descubrir un mosaico de paisajes donde cada rincón guarda su propio encanto. Desde las costas más turísticas hasta los puertos pesqueros más tranquilos, esta región del sureste mexicano ofrece arenas suaves, aguas cálidas y una conexión auténtica con la naturaleza. Entre todas ellas, la Playa de Celestún destaca como un refugio de serenidad y belleza natural, perfecto para quienes buscan disfrutar del mar en su estado más puro.

Rumbo a la Playa de Celestún
Para llegar a la Playa de Celestún, salimos de la Ciudad de Mérida por la salida Poniente, Carretera Mérida - Tetiz, y recorrimos 108 km hasta llegar a nuestro destino.

Ubicación de Playa de Celestún Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Celestún.
¡Descubre la Playa Celestún en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no también una caminata por el hermoso muelle de Celestún?
¿Qué tal está la Playa de Celestún?
En Celestún descubrirás una de las playas más amplias y tranquilas de todo Yucatán. Su arena es suave, con muy pocas conchitas o piedras, ideal para caminar descalzo o tender tu toalla frente al mar sin preocuparte por nada más. Es de libre acceso, así que puedes llegar fácilmente, estacionar tu coche a unas calles y disfrutar sin pagar entrada. El ambiente es relajado y auténtico, con barquitos pesqueros al fondo que te recuerdan la vida local y el encanto sencillo de este puerto.
Enamórate de la Playa de Celestún en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Conclusión
Visitar Celestún, Yucatán es mucho más que conocer una playa; es vivir una experiencia donde la tranquilidad, la naturaleza y la autenticidad del pueblo se mezclan para ofrecerte un respiro del ritmo cotidiano. Su arena suave, su mar sereno y el entorno protegido de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún la convierten en una parada obligada para quienes buscan conectar con el lado más natural de la costa yucateca.

Un beneficio exclusivo para quienes ya confían en ÉCOLE
Ser inversionista ÉCOLE siempre ha significado tener certeza, respaldo y plusvalía real.
Pero ahora, además de ver crecer el valor de tu terreno, también puedes ganar dinero compartiendo tu experiencia.
Con el nuevo Programa de Recomendaciones ÉCOLE, cada vez que refieras a una persona que adquiera su terreno con nosotros, ganarás $5,000 MXN.
Sí, así de simple: recomiendas, ellos invierten y tú ganas.
¿Cómo funciona el Programa de Recomendaciones ÉCOLE?
Este programa fue creado para agradecerte por ser parte activa de nuestra comunidad de inversionistas.
Queremos premiarte por ayudarnos a seguir creciendo con más personas que, como tú, buscan invertir con certeza y visión a futuro en Terrenos en Mérida.
Solo tienes que seguir estos pasos:
1️⃣ Escribe la palabra “RECOMENDAR” al número oficial de ÉCOLE: +52 990 1206 907.
2️⃣ Envía los datos de tu recomendado: nombre completo, número de WhatsApp y ciudad donde vive.
3️⃣ Nuestro equipo se pondrá en contacto con él para brindarle toda la asesoría necesaria.
4️⃣ Cuando realice su compra, tú recibirás $5,000 MXN como recompensa.
¿Cómo recibirás tu recompensa?
Dependiendo de tu situación actual con ÉCOLE, puedes elegir cómo recibir tu beneficio:
💵 En efectivo, si ya terminaste de pagar tu terreno.
📈 Como abono directo, si aún estás en proceso de pagos.
Así de flexible, transparente y justo como todo lo que hacemos en ÉCOLE.
Sin sorteos, sin rifas, sin condiciones ocultas
Este no es un programa de puntos ni un sistema complejo de recompensas.
Es una forma directa de agradecerte tu confianza y de hacerte parte del crecimiento de la comunidad ÉCOLE.
Cada recomendación exitosa representa no solo una ganancia para ti, sino también un paso más para seguir construyendo juntos una comunidad de inversionistas responsables, informados y con visión.
¿Por qué creamos este programa?
Porque creemos que la mejor recomendación nace de la experiencia real.
Tú conoces el respaldo, la atención y la transparencia que caracterizan a ÉCOLE, y compartirlo con tus amigos o familiares es la manera más auténtica de inspirar nuevas inversiones seguras.
Además, cada persona que llega recomendada por un inversionista ÉCOLE llega con la confianza que solo puede transmitir quien ya vivió la experiencia.
Conclusión
En ÉCOLE no solo te ayudamos a invertir, sino también a multiplicar los beneficios de tu inversión.
El Programa de Recomendaciones ÉCOLE es una oportunidad perfecta para ganar dinero extra y seguir construyendo el futuro que imaginaste cuando diste tu primer paso con nosotros.
🌱 Recomienda, crece y gana con ÉCOLE.
Porque en ÉCOLE, invertir siempre te recompensa.
📲 Escribe la palabra “RECOMENDAR” al +52 990 1206 907 y comienza hoy mismo.
Descubre todo sobre Telchac Puerto, uno de los destinos más tranquilos y auténticos de la costa yucateca. Cómo llegar, qué hacer, qué visitar y cuánto cuesta viajar desde Mérida o Progreso.

Telchac Puerto, Yucatán: Playa tranquila, amplia y con ambiente familiar
Cuando hablamos de Telchac Puerto, Yucatán, nos referimos a una de las Playas de Yucatán más encantadoras del litoral norte del estado. Ubicada a unos 65 kilómetros al norte de Mérida, esta comunidad costera pertenece al municipio del mismo nombre y forma parte del corredor conocido como la Costa Esmeralda, una franja de playas que destacan por su ambiente apacible, su arena clara y su mar color esmeralda.
A diferencia de los puertos más concurridos como Progreso o Chicxulub, Telchac Puerto conserva una atmósfera más relajada y familiar, ideal para quienes buscan disfrutar del mar sin grandes aglomeraciones ni ruido. Aquí todavía se respira el ritmo pausado de un pueblo pesquero tradicional, pero con servicios turísticos suficientes para pasar un día o un fin de semana muy cómodo.
Una playa amplia, caminable y de arena clara
Durante nuestra visita —grabada en septiembre de 2025— comprobamos que la playa de Telchac Puerto es amplia, limpia y muy caminable. Desde la orilla hasta las primeras construcciones hay un tramo de aproximadamente 15 a 20 metros de arena, lo que permite instalar sombrillas, camastros o incluso una casa de campaña sin estorbar a nadie.
La arena tiene un color blanco amarillento en la superficie y beige claro en las capas húmedas, con una textura media: suave en la mayoría de las zonas, aunque con algunos sectores con conchitas. Es perfecta para caminar descalzo o correr al amanecer, y mantiene una temperatura agradable incluso al mediodía gracias a su composición silícea.
Mar color esmeralda y agua fresca
El mar de Telchac Puerto se caracteriza por sus tonos verde esmeralda y turquesa, con variaciones de color que van desde los verdes claros en la orilla hasta los azules profundos hacia el horizonte. El oleaje es moderado, por lo que resulta ideal para nadar, jugar con los niños o simplemente relajarse flotando sin riesgos.
Durante la visita, la temperatura del agua fue fresca, propia del final del verano en Yucatán, con una sensación térmica que ronda los 28 °C, según los registros promedio del Servicio Meteorológico Nacional para esa temporada. Esto hace que sea cómoda para nadar incluso en las horas más calurosas del día.

Acceso gratuito y sencillo
Otra de las ventajas de Telchac Puerto es que el acceso a la playa es completamente libre y gratuito, como en la mayoría de las playas de Yucatán. Se puede llegar fácilmente por calles pavimentadas que desembocan directamente al mar, sin cobros de estacionamiento ni restricciones.
Esto la convierte en una excelente opción tanto para quienes viajan en auto como para quienes llegan en transporte público, ya que existen rutas de autobuses y colectivos desde Mérida y Motul que llegan hasta el centro de Telchac Puerto, a pocos pasos de la costa.
Servicios turísticos y ambiente local
Aunque sigue conservando su identidad pesquera, Telchac Puerto ha incrementado su oferta turística en los últimos años. Actualmente cuenta con restaurantes frente al mar, clubes de playa con alberca y regaderas, y renta de casas vacacionales a pie de playa.
Los visitantes pueden elegir entre una experiencia sencilla y económica —llevando su propia sombrilla y alimentos— o una más cómoda, disfrutando los servicios de un club o restaurante con vista al mar. También es común ver lanchas y motos acuáticas para paseos cortos, así como escuelas de kitesurf que aprovechan el viento constante de la zona durante ciertos meses del año.
Una playa que combina tranquilidad y desarrollo
Telchac Puerto está en una etapa de crecimiento controlado. A diferencia de destinos masivos, su desarrollo se mantiene ordenado y enfocado en preservar el entorno natural. El Gobierno del Estado de Yucatán ha impulsado aquí proyectos de infraestructura vial y de servicios públicos para mejorar la conectividad sin afectar el ecosistema costero.
Esto ha despertado el interés de visitantes y familias yucatecas que buscan un lugar para vacacionar o descansar los fines de semana, sin alejarse demasiado de la ciudad de Mérida.

¿Qué es Telchac Puerto?
Telchac Puerto es una localidad costera del estado de Yucatán, ubicada en la región norte de la península, dentro del municipio homónimo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con poco más de 2,000 habitantes permanentes, aunque durante los fines de semana y temporadas vacacionales su población se multiplica por la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
El puerto está asentado a orillas del Golfo de México, en un entorno de baja altitud y suelos calcáreos característicos de la planicie costera yucateca. Forma parte del corredor turístico conocido como la Costa Esmeralda, que agrupa a varias playas entre Progreso y Dzilam de Bravo. Su tranquilidad, su ambiente seguro y su cercanía con Mérida lo han convertido en uno de los destinos preferidos para quienes buscan descanso, pesca y contacto directo con la naturaleza.
Ubicación exacta y características del puerto
Telchac Puerto se localiza a 65 kilómetros al norte de Mérida, lo que equivale a un trayecto promedio de una hora en automóvil por la carretera Mérida–Motul–Telchac. Limita al poniente con Uaymitún y San Benito, y al oriente con San Crisanto y Santa Clara, todos puntos costeros que comparten ecosistemas de manglar, humedales y dunas.
Su infraestructura es sencilla pero suficiente: cuenta con servicios básicos, restaurantes, muelle, gasolinera, iglesia y parques, además de varias calles pavimentadas que llegan directamente al mar. Esto facilita el acceso tanto a visitantes como a los pescadores que mantienen viva la actividad económica local.

Diferencias entre Telchac Pueblo y Telchac Puerto
Una de las confusiones más comunes entre los visitantes es distinguir Telchac Puerto de Telchac Pueblo. Aunque comparten nombre y están dentro del mismo municipio, son dos localidades distintas:
- Telchac Pueblo se encuentra tierra adentro, a unos 10 kilómetros al sur del litoral, y es la cabecera municipal. Su economía gira principalmente en torno a la agricultura y los servicios locales.
- Telchac Puerto, por su parte, es el núcleo turístico y pesquero, ubicado directamente frente al mar, donde se concentran los restaurantes, hospedajes, clubes de playa y el muelle.
La distancia entre ambos es corta, por lo que muchos habitantes del pueblo trabajan en el puerto o tienen negocios relacionados con la actividad turística y pesquera.
Historia y encanto local
La historia de Telchac Puerto está estrechamente ligada al desarrollo marítimo de la península. Desde el siglo XIX, según registros del Archivo General del Estado de Yucatán, fue un punto importante para la pesca artesanal y el intercambio comercial con comunidades cercanas. Su nombre aparece ya en mapas históricos de 1825, y durante el siglo XX comenzó a ser frecuentado como puerto de veraneo por familias de Mérida.
Hoy, aunque el turismo ha crecido, Telchac Puerto conserva su identidad tradicional: los pescadores salen temprano cada mañana en lanchas pequeñas, y al atardecer es común verlos regresar con el producto del día, mientras las familias disfrutan del mar o de una caminata al muelle.
¿Qué significa “Telchac” en maya?
El nombre Telchac proviene del idioma maya yucateco. Según la Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México y el Catálogo de Localidades de Yucatán, su etimología más aceptada deriva de las palabras “Tel” (rociar o asperjar) y “Chac” (rojo o gran señor). Por ello, Telchac puede traducirse como “Lugar del Señor Rojo” o “Rocío del Gran Rojo”, interpretaciones que aluden a una figura mitológica o al tono rojizo característico de los amaneceres en esta costa.
Algunas fuentes mayistas sugieren también que “Chac” podría referirse al dios de la lluvia, Chaac, por lo que Telchac significaría “Lugar de Chaac” o “Sitio del dios de la lluvia”, reforzando su vínculo con el agua, la fertilidad y la abundancia.
¿Cómo llegar a Telchac Puerto desde Mérida, Yucatán?
Llegar a Telchac Puerto desde Mérida es muy sencillo gracias a su buena conectividad vial. Su ubicación estratégica dentro del corredor turístico del litoral norte permite acceder en poco más de una hora por distintas rutas pavimentadas, tanto en automóvil particular como en transporte público.
El trayecto combina carretera estatal y federal, pasando por zonas de vegetación baja, pequeñas comunidades rurales y pueblos tradicionales que conservan la arquitectura típica del interior de Yucatán.
Distancia entre Mérida y Telchac Puerto
La distancia entre Mérida y Telchac Puerto es de aproximadamente 65 kilómetros en línea recta, o cerca de 70 kilómetros por carretera, dependiendo de la ruta elegida.
Esta cercanía lo convierte en uno de los destinos más cómodos para escapadas de fin de semana o visitas de un solo día, ya que se puede llegar en menos de 1 hora y 20 minutos saliendo desde la zona norte de Mérida.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Chicxulub y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
Cómo llegar en automóvil
La forma más práctica de llegar es en automóvil particular o rentado. Existen dos rutas principales:
- Ruta Mérida–Motul–Telchac Puerto
- Salida por el periférico norte de Mérida hacia la carretera federal 176, rumbo a Motul.
- En Motul se toma la desviación hacia Telchac Pueblo, y de ahí se continúa hasta Telchac Puerto, recorriendo los últimos 10 kilómetros hacia el norte.
- Esta ruta ofrece carretera completamente pavimentada y señalización clara, con tramos rectos y seguros.
- Ruta Mérida–Progreso–Uaymitún–Telchac Puerto
- Ideal si deseas disfrutar un trayecto costero.
- Desde Mérida se toma la carretera federal 261 hacia Progreso, luego se sigue la carretera costera rumbo al oriente pasando por Chicxulub Puerto, Uaymitún y San Benito hasta llegar a Telchac.
- Es una ruta más escénica y turística, con vistas al mar y acceso a otras playas del corredor.
Ambas rutas cuentan con gasolineras, tiendas de conveniencia y puntos de descanso intermedios.
Cómo llegar en transporte público
También es posible llegar a Telchac Puerto en transporte público, ya que existen rutas diarias de autobuses y combis que parten desde Mérida y Motul.
- Desde el centro de Mérida, en la terminal del Noreste, salen autobuses que viajan hacia Motul y Telchac.
- En Motul se puede tomar un colectivo o combi local que conecta directamente con Telchac Pueblo y Telchac Puerto.
- El recorrido total puede tomar entre una hora y media y dos horas, dependiendo de los horarios y paradas intermedias.
El transporte público es una opción conveniente para quienes no desean conducir, además de ser una experiencia local auténtica que permite conocer los pueblos del interior.
Accesos y estacionamiento en la playa
Una vez en el puerto, el acceso a la playa es totalmente gratuito y de fácil entrada.
Varias calles pavimentadas cruzan el poblado y desembocan directamente en la costa, donde se puede estacionar el vehículo en zonas designadas o junto a los accesos públicos.
No existen restricciones ni cobros por ingresar a la playa, y la mayoría de los accesos están bien señalizados. Esto permite visitar Telchac Puerto tanto para una estancia prolongada como para un paseo de un solo día.
Conectividad con otras playas cercanas
Una ventaja adicional de Telchac Puerto es su cercanía con otros destinos del litoral norte de Yucatán.
Desde el propio puerto, en dirección poniente, se puede llegar fácilmente a San Benito, Uaymitún y Progreso, mientras que hacia el oriente se encuentran San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo.
Esto permite planificar rutas costeras completas recorriendo varias playas en un mismo día, todas unidas por carreteras costeras bien mantenidas y con paisajes naturales.
¡Descubre la Playa Telchac Puerto en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no una buena caminadita por el Muelle de Telchac Puerto?
Recorre en este Street View paso a paso este bello muelle con una vista espectacular.
¿Qué se puede hacer en Telchac Puerto?
Telchac Puerto ofrece una combinación ideal de tranquilidad, mar cristalino y servicios turísticos sin perder su esencia de pueblo costero.
Ya sea que busques relajarte, explorar sus alrededores o probar la gastronomía local, aquí encontrarás una variedad de actividades para disfrutar solo, en pareja o en familia.
Disfrutar de la playa principal y del muelle
La playa de Telchac Puerto es el corazón del lugar: amplia, limpia y con una arena clara que invita a caminar.
Frente a ella se encuentra su muelle principal, uno de los puntos más icónicos del puerto, desde donde se pueden admirar los tonos esmeralda del mar y los barcos pesqueros que regresan cada tarde.
Caminar por el muelle al atardecer es una de las experiencias más típicas de Telchac Puerto. Desde ahí se disfruta la brisa marina, el sonido de las olas y una vista despejada del horizonte.
A su alrededor hay restaurantes y pequeños comercios donde se puede disfrutar de mariscos frescos o tomar fotografías con el mar de fondo.
Por las noches, el ambiente se mantiene tranquilo y familiar, ideal para quienes buscan relajarse frente al mar sin el bullicio de los destinos más concurridos del litoral.

Caminar por el muelle y admirar la vista
El muelle de Telchac Puerto es otro de sus símbolos más reconocibles. Se adentra varios metros en el mar y permite contemplar el agua en diferentes tonos de verde y azul.
Es común ver pescadores locales lanzando sus redes, familias tomando fotografías y visitantes que simplemente caminan para sentir la brisa marina.
Durante el amanecer, el muelle ofrece una vista espectacular del horizonte, y por la tarde, se convierte en uno de los puntos más recomendados para disfrutar la caída del sol.
Nadar, caminar y relajarse junto al mar
El oleaje de Telchac Puerto es moderado y el fondo marino tiene poca pendiente, lo que hace que sea un sitio seguro para nadar o flotar con tranquilidad. La amplitud de la playa permite caminar grandes tramos a lo largo de la costa sin interrupciones.
Muchos visitantes aprovechan para correr al borde del agua, practicar yoga frente al mar o simplemente descansar bajo una sombrilla.
La temperatura del agua se mantiene agradable durante casi todo el año —entre 26 y 30 °C según registros del Servicio Meteorológico Nacional—, y la arena no se calienta en exceso gracias a su alto contenido de sílice. Esto permite disfrutar de la playa incluso en las horas más soleadas.
Actividades acuáticas y recreativas
Aunque Telchac Puerto es un destino tranquilo, ofrece varias opciones para quienes buscan actividades más dinámicas:
- Paseos en lancha para apreciar la costa o practicar pesca ligera.
- Motos acuáticas disponibles en algunos clubes o zonas concesionadas.
- Kitesurf y windsurf, especialmente durante los meses de mayor viento (de noviembre a marzo).
- Snorkel y natación libre, en zonas de poca profundidad y buena visibilidad.
Estas experiencias están reguladas por la Capitanía de Puerto y se realizan en áreas específicas para garantizar la seguridad de los bañistas.
Restaurantes y clubes de playa frente al mar
Una de las mayores comodidades de Telchac Puerto es su variedad de restaurantes y clubes de playa con acceso directo al mar.
Algunos cuentan con palapas, camastros y regaderas de agua dulce, ideales para pasar el día completo junto a la orilla. La mayoría ofrece mariscos frescos y platillos típicos de la costa yucateca, acompañados de bebidas frías y un ambiente relajado.
Para quienes prefieren una experiencia más sencilla, también es posible llevar alimentos propios y disfrutar la playa de forma libre, ya que los accesos son públicos y gratuitos. Esto convierte a Telchac en un sitio versátil, que se adapta tanto a quienes buscan confort como a quienes prefieren un plan más natural y sin gastos adicionales.
Actividades cercanas y excursiones desde Telchac Puerto
Gracias a su ubicación privilegiada, Telchac Puerto es un excelente punto de partida para conocer otros atractivos del litoral norte yucateco:
- Zona arqueológica de Xcambó: a menos de 15 minutos del puerto, es un antiguo puerto comercial maya vinculado a Izamal y a la costa norte peninsular. Conserva estructuras piramidales y una capilla colonial dedicada a la Virgen de Xcambó.
- Laguna Rosada de Telchac: un cuerpo de agua salobre que, en determinadas temporadas, muestra tonalidades rosadas por la presencia natural de microorganismos halófilos.
- Manglares y áreas naturales: en las inmediaciones del puerto existen zonas de manglar donde habitan aves costeras, garzas y flamencos, especialmente durante el invierno.
- Telchac Pueblo: a solo 10 km al sur, conserva su plaza principal, iglesia colonial y un ambiente rural típico del interior yucateco.

Hospedaje y casas frente al mar
En los últimos años, Telchac Puerto ha incrementado su oferta de casas vacacionales, hoteles pequeños y departamentos frente al mar.
Estas opciones permiten a los visitantes hospedarse a pocos metros del agua, con la comodidad de disfrutar del amanecer y el atardecer desde su terraza.
También existen opciones de renta temporal por fines de semana, lo que ha consolidado a Telchac como un punto clave para el descanso y las vacaciones familiares.
Transporte y consejos para visitar Telchac Puerto
Moverse en Telchac Puerto resulta muy sencillo, ya que es una comunidad pequeña y organizada. Sus calles son rectas, pavimentadas y comunican directamente con la playa, el centro, el muelle y las principales zonas residenciales.
El ambiente es tranquilo, y el tránsito es ligero incluso en temporada alta, por lo que caminar o desplazarse en bicicleta es parte del encanto del lugar.
Transporte local y opciones para moverse
Dentro del puerto, las distancias son cortas, así que la mayoría de los recorridos se pueden hacer a pie o en bicicleta.
Al ser un poblado seguro, caminar desde cualquier zona hasta el mar, los restaurantes o clubes de playa es una experiencia agradable, sobre todo al atardecer.
También existen mototaxis que circulan por las calles principales y conectan el centro del puerto con zonas habitacionales o con la carretera hacia Telchac Pueblo.
Para trayectos más largos —por ejemplo, hacia otras playas del corredor— es común utilizar automóvil particular o camionetas tipo van.
Accesos y estacionamiento
La infraestructura vial de Telchac Puerto está en muy buen estado.
Varias calles perpendiculares al mar conducen directamente a los accesos públicos, donde se puede estacionar el vehículo sin complicaciones.
El acceso a la playa es libre y gratuito, como en toda la costa yucateca, y no hay restricciones para ingresar con sillas, sombrillas o alimentos.
Algunos visitantes prefieren dejar su auto cerca del muelle o en las calles paralelas a la costa, desde donde se llega caminando en menos de cinco minutos.
Conectividad con otras playas cercanas
Una de las mayores ventajas de Telchac Puerto es su ubicación intermedia dentro del litoral norte.
Esto permite moverse fácilmente hacia ambos lados del corredor costero:
- Hacia el poniente: se llega en pocos minutos a San Benito, Uaymitún, Chicxulub Puerto y Progreso, playas con mayor desarrollo urbano y servicios turísticos.
- Hacia el oriente: se encuentran San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, que conservan un ambiente más natural y tradicional.
Estas playas están unidas por una carretera costera continua que ofrece vistas panorámicas del mar y permite realizar recorridos en auto o bicicleta disfrutando del paisaje.
Consejos para visitar Telchac Puerto
Para disfrutar al máximo de Telchac Puerto, conviene tomar en cuenta algunos consejos prácticos:
- Evita las horas de mayor sol (de 12:00 a 15:00) si planeas caminar por el muelle o realizar actividades al aire libre.
- Lleva protección solar, sombrero y agua, ya que la radiación en la costa norte suele ser alta durante todo el año.
- Si viajas en auto, verifica el nivel de combustible antes de salir de Mérida, ya que la gasolinera más cercana está dentro del mismo puerto o en Telchac Pueblo.
- Respeta las zonas de pesca y embarque, especialmente cerca del muelle.
- Si visitas durante temporada alta, planea tu llegada temprano para encontrar estacionamiento cercano a la playa.
- Y por último, lleva efectivo, ya que aunque algunos restaurantes aceptan tarjetas, muchos comercios locales solo manejan pago en efectivo o transferencia.
Clima y mejor época para visitar Telchac Puerto
El clima en Telchac Puerto, Yucatán, es cálido subhúmedo con influencia marítima, típico del litoral norte de la península.
Esto significa que la mayor parte del año se disfruta de temperaturas altas, vientos costeros constantes y cielos despejados, lo que permite visitar la playa prácticamente en cualquier temporada.

Temperatura promedio anual
Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual en Telchac Puerto oscila entre 26 °C y 33 °C, con mínimas que rara vez bajan de los 20 °C incluso en invierno.
Durante los meses más calurosos (abril a septiembre) la sensación térmica puede superar los 36 °C, especialmente al mediodía, mientras que en los meses más frescos (noviembre a febrero) el ambiente es más templado y agradable.
Gracias a la constante brisa marina del Golfo de México, el calor se modera y las noches suelen ser más frescas que en Mérida.
Temporada seca y temporada de lluvias
Telchac Puerto tiene dos periodos climáticos bien definidos:
- Temporada seca: de noviembre a mayo, con días soleados, baja humedad y escasas precipitaciones.
Es la mejor época para quienes buscan disfrutar el mar en su tonalidad más turquesa y realizar actividades al aire libre como caminatas, paseos en lancha o kite surf. - Temporada de lluvias: de junio a octubre, caracterizada por tormentas aisladas por las tardes y mayor humedad ambiental.
Durante estos meses el mar presenta un tono más profundo, el paisaje luce más verde y hay menos afluencia de visitantes, lo que lo hace ideal para quienes prefieren un ambiente tranquilo.
Las lluvias son generalmente breves y no afectan el disfrute de la playa, ya que suelen presentarse por la tarde o noche.
Vientos y condiciones del mar
El viento predominante en Telchac Puerto proviene del noreste y es constante durante todo el año.
Estos vientos son suaves durante la mañana y se intensifican por la tarde, refrescando el ambiente y favoreciendo la práctica de deportes acuáticos como kitesurf, windsurf o vela ligera.
El oleaje es bajo a moderado, con un fondo arenoso que desciende de forma gradual, por lo que es un sitio seguro para nadar y jugar dentro del mar, incluso con niños.
Mejor época para visitar Telchac Puerto
La mejor época para visitar Telchac Puerto depende del tipo de experiencia que busques:
- Si prefieres cielos despejados, mar más transparente y poco viento, los meses ideales son febrero, marzo, abril y mayo.
- Si disfrutas de un ambiente más fresco y con brisa constante, elige noviembre a enero, cuando el clima es templado y los días son menos calurosos.
- Para quienes buscan tranquilidad y menor afluencia turística, la segunda mitad del año (junio a septiembre) es perfecta, con paisajes más verdes y un ambiente relajado.
En cualquier época, Telchac Puerto mantiene un clima agradable para nadar, caminar por la playa y disfrutar del paisaje costero.
Eventos y festividades en Telchac Puerto
Además de su belleza natural, Telchac Puerto conserva una vida cultural activa vinculada a sus raíces religiosas, marinas y comunitarias.
A lo largo del año se celebran diversas festividades que combinan tradiciones mayas, costumbres católicas y expresiones típicas del pueblo yucateco.
Participar en ellas es una excelente manera de conocer la esencia local y disfrutar del ambiente alegre que caracteriza a la costa norte de Yucatán.
Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís
La principal celebración de Telchac Puerto tiene lugar durante la Fiesta Patronal en honor a San Francisco de Asís, que se realiza cada año a inicios de octubre.
Durante varios días, el puerto se llena de color con procesiones marítimas y terrestres, misas, música tradicional, danzas, juegos mecánicos y muestras gastronómicas.
Una de las tradiciones más representativas es la procesión marítima, en la que los pescadores adornan sus lanchas con flores y banderas para acompañar la imagen del santo patrón mar adentro, en un recorrido que simboliza la bendición de las aguas y la protección para quienes viven del mar.
Este evento refleja la profunda conexión de los habitantes con su entorno natural y su fe.
Fiestas de la Virgen del Carmen
Otra celebración importante en la región costera es la dedicada a la Virgen del Carmen, protectora de los marineros, que se lleva a cabo en el mes de julio.
Si bien su epicentro es el vecino puerto de Progreso, muchas comunidades de la costa, incluido Telchac Puerto, participan con misas, procesiones y actividades comunitarias para pedir por una buena temporada de pesca y seguridad en el mar.
Actividades culturales y deportivas
Durante las temporadas vacacionales, Telchac Puerto también organiza eventos deportivos, torneos de pesca, competencias playeras y presentaciones culturales impulsadas por la Secretaría de Turismo y Fomento Económico de Yucatán (SEFOTUR).
El muelle y su explanada frente al palacio municipal. suelen convertirse en el punto de reunión para estos encuentros, donde se presentan grupos musicales, bailes folclóricos y muestras artesanales.
Estas actividades fortalecen la identidad del puerto y atraen a visitantes que buscan disfrutar no solo de la playa, sino también de la vida local y las expresiones culturales yucatecas.

Tradiciones locales y gastronomía festiva
Durante las festividades, es común que las familias de Telchac Puerto preparen platillos típicos de la costa, como pescado frito, ceviche, pan de cazón y cocteles de mariscos, además de antojitos tradicionales yucatecos como los salbutes y panuchos.
Los visitantes pueden disfrutar de estos alimentos en los puestos temporales instalados cerca del muelle, acompañados de música, bailes y convivencia familiar.
Las fiestas concluyen con celebraciones religiosas, fuegos artificiales y bailes populares que reúnen tanto a los habitantes del puerto como a visitantes de Mérida y poblaciones cercanas.
Desarrollos y crecimiento urbano en Telchac Puerto
En los últimos años, Telchac Puerto ha experimentado un crecimiento sostenido impulsado por su ubicación estratégica dentro del litoral norte de Yucatán y por el desarrollo de infraestructura turística y residencial en toda la Costa Esmeralda.
A pesar de este crecimiento, el puerto ha mantenido su carácter tranquilo y su entorno natural, lo que lo distingue de destinos más urbanizados como Progreso o Chicxulub.
Expansión residencial y turística
De acuerdo con datos del INEGI y del Gobierno del Estado de Yucatán, la zona de Telchac Puerto forma parte de un eje de expansión turística que se extiende desde Progreso hasta Dzilam de Bravo.
Este corredor incluye inversiones en infraestructura vial, servicios públicos, alumbrado, drenaje pluvial y suministro eléctrico subterráneo, con el objetivo de garantizar un desarrollo ordenado y sostenible.
El crecimiento se refleja principalmente en la construcción de casas de descanso, residencias de playa y pequeños hoteles familiares, así como en el aumento de restaurantes y clubes de playa.
Sin embargo, el puerto mantiene una densidad urbana baja, lo que le permite conservar amplias áreas naturales, manglares y zonas de dunas costeras.
Planeación y sustentabilidad
El Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Costero del Estado de Yucatán (POETCY) clasifica a Telchac Puerto dentro de las zonas de aprovechamiento controlado, lo que significa que puede recibir proyectos turísticos y residenciales siempre que respeten los lineamientos ambientales establecidos.
Entre ellos se incluyen la protección del manglar, la regulación del uso de suelo en primera línea de playa y la preservación de los ecosistemas lagunares.
El puerto cuenta con zonas destinadas a conservación ecológica, especialmente en sus límites con la Laguna Rosada y los manglares que conectan hacia San Crisanto.
Estas áreas funcionan como hábitat de aves migratorias, reptiles y especies marinas, y son esenciales para el equilibrio ambiental del litoral.
Nuevas obras e infraestructura
La Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) ha señalado a Telchac Puerto como una de las localidades prioritarias dentro del eje “Turismo de Naturaleza y Sol y Playa”, por lo que se han implementado mejoras en la infraestructura urbana y vial, con énfasis en la conectividad con Mérida y los pueblos cercanos como Telchac Pueblo y Motul.
También se han impulsado proyectos para fortalecer la oferta de servicios turísticos sostenibles, incluyendo señalética, equipamiento urbano y rutas turísticas complementarias hacia Xcambó, Laguna Rosada y el corredor de manglares.
Crecimiento controlado y plusvalía regional
Aunque el desarrollo inmobiliario ha crecido en toda la franja costera, Telchac Puerto se distingue por su equilibrio entre modernidad y conservación.
Las políticas estatales buscan evitar la saturación del frente costero mediante planes de crecimiento controlado, priorizando construcciones de baja altura y respeto a los ecosistemas costeros.
Gracias a estas condiciones, el puerto mantiene su atractivo como un sitio residencial y turístico de baja densidad, ideal para quienes buscan tranquilidad sin alejarse de Mérida, al tiempo que conserva su identidad de comunidad pesquera y tradicional.

Conclusión: Telchac Puerto, un tesoro tranquilo en la Costa Esmeralda
Telchac Puerto, Yucatán, es una de esas Playas de Yucatán que logran combinar serenidad, belleza natural y autenticidad.
Su ambiente familiar, su mar color esmeralda y su ritmo pausado lo convierten en uno de los destinos costeros más agradables de la península para desconectarse del ruido y disfrutar de la sencillez del mar.
Caminar por la orilla del mar o por el muelle al atardecer, observar los barcos pesqueros regresar, nadar en sus aguas cálidas o simplemente descansar bajo la sombra de una palmera son experiencias que reflejan el espíritu genuino del litoral yucateco.
A diferencia de los puertos más concurridos, Telchac Puerto mantiene un equilibrio entre desarrollo y tranquilidad, con servicios turísticos suficientes sin perder su esencia de comunidad pesquera.
Gracias a su cercanía con Mérida, su fácil acceso y sus atractivos naturales como la Laguna Rosada y la zona arqueológica de Xcambó, el puerto se ha consolidado como un punto clave dentro del corredor de la Costa Esmeralda de Yucatán, donde se encuentran algunas de las Playas de Yucatán más bellas y tranquilas.
Cada visitante encuentra aquí algo diferente: descanso, paisaje, contacto con la naturaleza o simple inspiración frente al mar.
Visitar Telchac Puerto es, en esencia, descubrir una parte viva de la cultura costera yucateca: un lugar que crece con orden, conserva su identidad y sigue ofreciendo la calidez de su gente y la belleza de su entorno.

La Plaza Grande de Mérida es el corazón palpitante de la capital yucateca. Un espacio lleno de historia, arquitectura colonial, cultura y vida cotidiana que ahora puedes recorrer en 360° gracias a nuestro nuevo recorrido en Google Street View.
Prepárate para disfrutar un paseo virtual que te transportará al centro histórico de una de las ciudades más hermosas de México: Mérida, Yucatán.
La esencia del corazón de Mérida
Caminar por la Plaza Grande es sentir la historia viva de la ciudad. Desde el primer cuadro, Mérida despliega una mezcla única de tradición y modernidad.
En tu recorrido virtual podrás admirar:
- La majestuosa Catedral de San Ildefonso, la más antigua de América continental.
- El elegante Palacio de Gobierno, con sus murales que narran la historia del pueblo maya yucateco.
- El Palacio Municipal y la Casa de Montejo, ejemplos magníficos de la arquitectura colonial.
- Las tradicionales bancas “confidentes”, perfectas para sentarse a charlar bajo la sombra de los árboles.
Cada paso en este recorrido digital te conecta con el ambiente cálido y hospitalario que caracteriza a Mérida.
Un recorrido virtual para disfrutar desde cualquier lugar
Gracias a nuestro Google Street View interactivo, puedes explorar toda la Plaza Grande como si estuvieras ahí.
Muévete libremente por sus calles empedradas, acércate a los edificios históricos, y siente la energía de este punto de encuentro donde locales y visitantes conviven cada día.
👉 Haz clic en el recorrido y vive la experiencia completa:
(Aquí puedes insertar el iframe del recorrido de Street View o el enlace directo a Google Maps)
Una ventana a la vida cotidiana de Mérida
Más allá de su historia, la Plaza Grande es un punto de reunión y vida social. En tu paseo virtual podrás ver a los vendedores de marquesitas, los globos de colores, las calesas que recorren el centro y la alegría de las familias que disfrutan el atardecer.
Si estás planeando tu viaje a Mérida, Yucatán, este recorrido es la forma perfecta de anticipar lo que vivirás cuando llegues. Y si ya conoces la ciudad, te invitamos a redescubrirla desde una nueva perspectiva.
Vive Mérida como si estuvieras ahí
La magia de Google Street View nos permite mostrarte Mérida desde su corazón, con una experiencia inmersiva, divertida y completamente gratuita.
Explora, gira la cámara, acércate y piérdete entre sus calles llenas de historia.
¡Descubre por qué la Plaza Grande de Mérida es considerada una de las más hermosas y vivas de México!
Cuando escuchamos el nombre Chicxulub, muchos piensan de inmediato en el meteorito que cambió la historia del planeta hace 66 millones de años. Pero más allá de ese evento que marcó el fin de los dinosaurios, Chicxulub Puerto es hoy una de las Playas de Yucatán más queridas por locales y visitantes que buscan tranquilidad, mar esmeralda y ese ambiente relajado que solo se encuentra en los pueblos costeros yucatecos.

En esta guía —basada en nuestra visita y video 360° en 8K— te mostraremos cómo se ve actualmente la playa de Chicxulub, qué la hace tan especial, cómo llegar desde Mérida, qué servicios tiene y por qué muchos la prefieren frente a Puerto Progreso. Además, hablaremos de su conexión con el cráter de Chicxulub, el fenómeno geológico que le dio fama mundial.
Prepárate para conocer una de las Playas de Yucatán más cercanas a Mérida, ideal para escapadas de fin de semana, para disfrutar un buen ceviche frente al mar o para simplemente caminar sobre su arena clara mientras sopla el viento constante que caracteriza toda la Costa Esmeralda de Yucatán.
¿Dónde está Chicxulub Yucatán?
Chicxulub Puerto se encuentra en la Costa Esmeralda del estado de Yucatán, dentro del municipio de Progreso, a tan solo 8 kilómetros al oriente del puerto de Progreso y aproximadamente 40 kilómetros al norte de Mérida. Esta cercanía convierte a Chicxulub en una de las Playas de Yucatán más accesibles para quienes viven o visitan la capital del estado, ya que se puede llegar en menos de 40 minutos en automóvil por la carretera Mérida–Progreso, una vía moderna, segura y de doble sentido.
El camino hacia Chicxulub Yucatán es sumamente sencillo: basta con tomar la carretera hacia Progreso y, poco antes de llegar al puerto, desviarse a la derecha siguiendo los señalamientos que conducen directamente a Chicxulub Puerto. Todo el trayecto está completamente pavimentado y cuenta con buena señalización, por lo que es ideal tanto para viajes cortos de un día como para fines de semana en la costa.
Gracias a su ubicación estratégica, Chicxulub Yucatán combina lo mejor de dos mundos: la tranquilidad de un pueblo costero y la comodidad de estar a pocos minutos de todos los servicios y atractivos turísticos que ofrece Puerto Progreso.

¿Cómo puedes llegar a Chicxulub desde Mérida Yucatán?
Llegar a Chicxulub Yucatán desde la capital del estado es muy sencillo y económico. La distancia es de aproximadamente 40 kilómetros y el trayecto dura entre 35 y 45 minutos, dependiendo del tráfico y del medio de transporte que elijas. A continuación te compartimos las principales opciones para llegar a una de las Playas de Yucatán más emblemáticas.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Chicxulub y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
En automóvil particular
La forma más cómoda y rápida de llegar a Chicxulub Puerto es tomando la carretera Mérida–Progreso (Carretera Federal 261). Antes de entrar al puerto de Progreso, deberás desviarte a la derecha en la glorieta con señalización hacia Chicxulub Puerto.
El camino es completamente pavimentado, con buena iluminación y cobertura de señal móvil durante todo el trayecto.
- Distancia: 40 km
- Duración del viaje: 35–45 minutos
- Costo de combustible aproximado (ida y vuelta): $180–$230 MXN (dependiendo del vehículo y consumo promedio de 12–14 km/l).
- Fuente: Calculadora de combustible Gasolina México 2025 y datos de Google Maps.
En transporte público
Desde Mérida puedes tomar un autobús o combi hacia Progreso, y desde ahí abordar un transporte local hacia Chicxulub.
- Los autobuses salen desde el Terminal Autoprogreso, ubicada en la calle 62 x 65 y 67, en el Centro de Mérida.
- Estos camiones tienen salidas cada 15 a 20 minutos durante todo el día.
Ruta recomendada:
- Mérida → Progreso (Autoprogreso)
- Progreso → Chicxulub Puerto (colectivo o mototaxi)
- Costo Mérida–Progreso: $25 MXN por persona
- Costo Progreso–Chicxulub: $10–$15 MXN por persona
- Duración total del viaje: 50–60 minutos
- Fuentes: Tarifario oficial de Autoprogreso y tarifas promedio locales de transporte (verificadas en julio de 2025).
En taxi o aplicación
También puedes llegar directamente en taxi o vehículo de aplicación (Uber, Didi o InDrive).
Esta opción es ideal si viajas en grupo o con equipaje, ya que te deja justo frente a la playa o en tu hospedaje.
- Costo promedio (viaje sencillo): $450–$550 MXN
- Duración: 35–40 minutos
- Fuente: Estimaciones en tiempo real de Uber Mérida y InDrive México.

¿Cómo se ve hoy la Playa de Chicxulub?
Al llegar a la Playa de Chicxulub Yucatán, lo primero que llama la atención es su mar color esmeralda, brillante y limpio, que se extiende hasta donde alcanza la vista. No es el azul intenso del Caribe ni el verde oscuro del Golfo, sino un tono intermedio y luminoso que da origen al nombre de la Costa Esmeralda de Yucatán.
La arena es suave, clara y fina, ideal para caminar descalzo, jugar con los niños o simplemente relajarse frente al mar. A diferencia de Puerto Progreso, donde hay un malecón y más movimiento, aquí el ambiente es más tranquilo y familiar, con menos visitantes y un ritmo de vida de pueblo pesquero.
Durante nuestra visita —en un día soleado de julio— se podía ver a familias disfrutando del agua tibia, a pescadores preparando sus lanchas y a algunos turistas descansando en los restaurantes frente al mar. La temperatura del agua es agradable y templada, perfecta para nadar o flotar sin sentir frío, especialmente en los meses de primavera y verano.
A lo largo del litoral hay varios restaurantes y clubes de playa que ofrecen mariscos frescos, bebidas frías y servicio directo hasta la orilla del mar. Aquí no hay un malecón que te separe de la arena: puedes salir del restaurante, meterte al agua y regresar a tu mesa en cuestión de segundos. Esta cercanía crea una experiencia más natural e íntima, muy distinta al ambiente urbano de Progreso.
Otro detalle característico de Chicxulub es el viento constante que sopla casi todo el año, refrescando el ambiente y haciendo que la sensación térmica sea muy agradable incluso en los meses más calurosos. Por eso también es común ver a personas practicando actividades como motociclismo acuático o pesca recreativa.

El Meteorito de Chicxulub y el origen de su nombre
Hablar de Chicxulub Yucatán es hablar de uno de los lugares más trascendentales en la historia del planeta. Bajo la superficie de esta tranquila playa se encuentra el cráter de Chicxulub, el sitio exacto donde impactó hace aproximadamente 66 millones de años un meteorito de entre 10 y 15 kilómetros de diámetro, considerado el responsable de la extinción masiva de los dinosaurios y del 75% de la vida en la Tierra.
El impacto liberó una energía equivalente a más de 10 mil millones de bombas atómicas, generando incendios globales, tsunamis y una nube de polvo que cubrió el cielo durante meses, alterando el clima del planeta y marcando el fin de la era Mesozoica.
El cráter resultante tiene un diámetro aproximado de 180 kilómetros y una profundidad superior a los 20 km, extendiéndose bajo la península de Yucatán. Su centro se ubica entre Chicxulub Puerto y Chicxulub Pueblo, lo que significa que cuando caminas por esta playa o te sumerges en su mar color esmeralda, estás literalmente sobre uno de los sitios geológicos más importantes del mundo.
El nombre “Chicxulub” proviene del maya yucateco y suele traducirse como “pulga del diablo” o “lugar de las pulgas del diablo”. Aunque su origen exacto es incierto, esta interpretación combina las palabras “chic” (pulga) y “xulub” (diablo o cuerno), una referencia simbólica al poder y al carácter enigmático del lugar.
No es casual que este topónimo haya quedado ligado a uno de los eventos más impactantes de la historia del planeta: la caída del meteorito que transformó para siempre la vida en la Tierra.

¿Qué hacer en Chicxulub?
A diferencia de otras Playas de Yucatán más concurridas, Chicxulub Yucatán ofrece una experiencia más tranquila y local. Aquí no encontrarás grandes hoteles ni malecón con ruido, sino una atmósfera relajada donde el sonido del mar, el viento constante y la hospitalidad del pueblo crean el escenario perfecto para desconectarte y disfrutar del entorno natural.
Caminar por el muelle y disfrutar la vista
El muelle de Chicxulub Puerto es uno de los lugares más emblemáticos del litoral. Desde aquí se puede apreciar el mar esmeralda en todo su esplendor, observar las aves que descansan sobre los postes y, en días despejados, distinguir a lo lejos el muelle fiscal de Progreso.
Caminar hasta el final del muelle al atardecer es una de las postales más bellas que puedes capturar durante tu visita.
Comer frente al mar
Una de las mejores formas de vivir Chicxulub es disfrutando su gastronomía local. A lo largo de la playa hay varios restaurantes y clubes de playa con acceso directo a la arena, ideales para comer mariscos frescos, ceviches, cocteles o simplemente tomar una bebida fría con los pies en la arena.
Algunos de los más conocidos entre locales son Elio al Mar, Mangos Beach Club y La Barca del Capitán, aunque también encontrarás opciones más sencillas con precios accesibles.
- Costo promedio por persona: $250–$400 MXN
- Fuente: Google Maps reseñas y precios actualizados julio 2025.
Pasar el día en la playa
Si prefieres una experiencia más simple, puedes llevar tu sombrilla, una hielera y disfrutar del mar desde los accesos públicos, completamente gratuitos. La Playa de Chicxulub tiene zonas amplias y limpias donde se puede nadar, relajarse o simplemente observar el movimiento de los pescadores.
El agua es tibia, tranquila y con poca profundidad, ideal para familias con niños o quienes buscan nadar sin oleaje fuerte.
Pescar o practicar deportes acuáticos
En la costa de Chicxulub Yucatán también se pueden practicar actividades como pesca recreativa, paseo en lancha o moto acuática. En temporada alta (de marzo a agosto), los pescadores locales suelen ofrecer recorridos cortos para turistas que desean vivir la experiencia.
- Costo estimado por recorrido de pesca: $800–$1,200 MXN por grupo de hasta 4 personas
- Fuente: Cotizaciones locales verificadas en julio 2025.
Visitar el Sendero Jurásico
Para quienes desean conocer más sobre este acontecimiento, en los alrededores de Chicxulub Yucatán existen dos espacios imperdibles, un recorrido al aire libre con esculturas de dinosaurios a tamaño real, áreas interactivas y paneles que explican de forma didáctica cómo fue el impacto del meteorito.
Entrada: $100 MXN adultos / $50 MXN niños
Fuente: Sitio oficial Sendero Jurásico Progreso

Conclusión
A lo largo de este recorrido por Chicxulub Yucatán, descubrimos que esta playa es mucho más que un destino turístico: es el punto donde la historia del planeta cambió para siempre. Bajo su arena clara y su mar color esmeralda yace el cráter del meteorito de Chicxulub, un vestigio del pasado que hoy convive en armonía con la vida costera, los pescadores y los visitantes que llegan para disfrutar de su calma.
Aquí el ambiente conserva el espíritu auténtico de los pueblos de la costa yucateca: calles tranquilas, gente amable, comida fresca y una brisa constante que acompaña todo el día. Chicxulub es ideal para quienes buscan una escapada relajada, cerca de Mérida, con el encanto simple de lo natural y la comodidad de tener todo a pocos minutos.
Su mar tibio, su historia fascinante y su conexión con el universo la convierten en una de las Playas de Yucatán más especiales. Y aunque no puedas ver el cráter con tus propios ojos, sentirás su energía en cada rincón: en el muelle, en el viento, en las olas suaves que llegan a la orilla.

En medio del corredor costero que une a las Playas de Yucatán, entre Telchac Puerto y Santa Clara, se encuentra San Crisanto, un pequeño puerto que guarda una de las combinaciones más hermosas de mar, manglares y tranquilidad.
Aquí, la naturaleza dicta el ritmo: el sonido del viento entre los cocoteros, el reflejo del sol sobre el agua azul verdosa y el canto de las aves que sobrevuelan los canales de mangle.

San Crisanto se siente como un refugio natural, su playa es amplia, de arena clara y suave, con aguas cristalinas que cambian de tonos turquesa a esmeralda a lo largo del día.
Más allá del mar, este lugar sorprende por su reserva ecológica de manglares, donde puedes recorrer en lancha o kayak los canales naturales hasta llegar a un ojo de agua escondido entre la vegetación.
Es una experiencia única que combina aventura y calma en un mismo entorno.
¿Dónde se encuentra San Crisanto, Yucatán?
San Crisanto es una comunidad costera ubicada en el municipio de Sinanché, dentro del litoral norte del estado de Yucatán.
Forma parte del corredor costero que conecta Chuburná, Progreso, Telchac, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, una de las rutas más escénicas del norte de la península.
El puerto se encuentra a aproximadamente 1 hora con 15 minutos de Mérida, viajando hacia el norte por la carretera Mérida–Motul–Telchac Pueblo y continuando hasta la costa.
Durante el trayecto, el paisaje cambia de la planicie rural al aire salado del mar, con palmeras, dunas y aves costeras que acompañan el recorrido.
San Crisanto limita al oeste con Telchac Puerto y al este con Santa Clara, lo que lo convierte en un punto intermedio perfecto para quienes desean conocer varias Playas de Yucatán en un solo viaje.
Además, su cercanía con Mérida lo hace ideal para escapadas de fin de semana o excursiones de un solo día.

¿Cómo puedes llegar a San Crisanto desde Mérida, Yucatán?
Llegar a San Crisanto desde Mérida es muy fácil, ya que se encuentra a tan solo una hora con quince minutos de la ciudad.
El trayecto atraviesa pueblos pintorescos y termina con una vista hermosa del mar, lo que convierte el recorrido en parte de la experiencia.
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques San Crisanto y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
En coche particular
La ruta más directa es tomar la carretera Mérida – Motul, continuar hacia Telchac Pueblo y seguir hasta la costa. Desde ahí, solo resta conducir unos minutos hacia el este hasta llegar a San Crisanto.
Todo el camino está pavimentado y señalizado, por lo que resulta cómodo y seguro.
La distancia total es de 72.5 km, y el tiempo estimado de viaje es de 1 hora con 8 minutos, dependiendo del tráfico.
El gasto aproximado en gasolina ida y vuelta ronda entre $200 y $300 MXN, según el consumo del vehículo.
(Fuente: Rome2Rio)
En autobús o transporte público
Desde la terminal Noreste de Mérida salen autobuses y vans que llegan directamente a San Crisanto o hacen escala en Motul y Telchac Pueblo.
- Costo del boleto: entre $74 y $80 MXN por persona.
- Duración del viaje: aproximadamente 2 horas.
- Horarios de salida: 07:00 h, 10:15 h y 18:30 h (pueden variar según la temporada).
(Fuente: Rome2Rio, Descubro.mx)
Si tomas un autobús hasta Telchac Pueblo, puedes continuar el último tramo hacia San Crisanto en colectivo o mototaxi local, con un costo adicional de $20 a $25 MXN.
En taxi o transporte privado
Si prefieres viajar sin escalas, también puedes contratar un taxi o servicio privado directo desde Mérida.
Los precios rondan entre $550 y $700 MXN por trayecto, dependiendo del punto de salida y el tipo de vehículo.
Es la opción más cómoda si viajas en grupo o llevas equipaje.
(Fuente: Rome2Rio)

¡Descubre la Playa San Crisanto en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Cómo es la Playa de San Crisanto?
La Playa de San Crisanto es uno de los rincones más tranquilos y naturales del litoral norte del estado.
Forma parte del corredor de las Playas de Yucatán, pero conserva un ambiente más relajado y ecológico, ideal para quienes buscan disfrutar del mar sin aglomeraciones.
Arena
La arena de San Crisanto es suave, clara y compacta, perfecta para caminar descalzo sin hundirse demasiado. Su tono es blanco en la parte seca y beige claro cerca del agua, lo que crea un contraste muy bonito con el color del mar, no hay piedras y solo algunas pequeñas conchitas dispersas, por lo que es totalmente caminable incluso para quienes tienen pies sensibles.
Mar
El mar de San Crisanto es limpio, cristalino y de tonos azul verdoso, con matices esmeralda que cambian según la hora del día. Durante la mañana suele tener un tono más turquesa, mientras que por la tarde se vuelve más profundo y reflejante. La temperatura del agua es templada y agradable, ideal para nadar, flotar o simplemente refrescarse. El oleaje es muy suave, lo que la hace perfecta para familias con niños o para quienes buscan un baño relajante.
Amplitud
La playa es amplia y de fácil acceso, con espacio suficiente para colocar sombrillas o palapas sin sentirse apretado. A lo largo de la costa se encuentran algunas palapas rústicas y pequeñas cabañas que dan sombra natural, además de zonas abiertas donde se puede caminar o descansar. Al ser una playa con poca afluencia, incluso en fines de semana mantiene una sensación de amplitud y tranquilidad.
Ambiente
San Crisanto conserva la esencia de un pueblo pesquero y ecológico. En la playa verás familias locales, pescadores en lanchas pequeñas y visitantes que llegan a pasar el día entre el mar y los manglares.
El sonido del viento y de las aves costeras predomina sobre cualquier ruido urbano, creando una sensación de desconexión total. Aquí no hay música alta ni grandes hoteles; lo que reina es el silencio del mar y la calma del entorno.

¿Qué hacer en San Crisanto?
San Crisanto, Yucatán, no solo tiene una de las playas más tranquilas del norte del estado, sino también una de las experiencias naturales más hermosas de toda la costa: navegar entre manglares y descubrir un ojo de agua dulce en medio del humedal.
Además, ofrece actividades sencillas, locales y relajantes que hacen que cada visita sea distinta.
Recorrido por los manglares y ojo de agua
Esta es la actividad más famosa de San Crisanto y una de las más valoradas entre las Playas de Yucatán.
El recorrido se realiza en lancha o kayak a través de canales naturales rodeados de manglar rojo y blanco, hasta llegar al ojo de agua Dzonot Tzik, un cenote natural de agua cristalina donde puedes nadar y refrescarte.
- Duración: 45 minutos a 1 hora.
- Costo:
- Adultos: $150 MXN por persona.
- Niños: $100 MXN.
- Renta de kayak doble: $250 MXN.
- Operador local: Cooperativa de Ecoturismo San Crisanto.
(Fuente oficial: Descubro.mx, Travel Yucatán)
El recorrido incluye estacionamiento, guía local y acceso al ojo de agua. Es una experiencia segura, ideal para toda la familia y manejada por habitantes de la comunidad, lo que promueve el ecoturismo sustentable.
Nado y descanso en la playa
El mar de San Crisanto es tranquilo, sin oleaje fuerte y de temperatura templada, perfecto para nadar o flotar con calma.
Puedes llevar tu propia sombrilla o rentar una palapa frente al mar por aproximadamente $150 MXN por día, con mesa, sillas y sombra natural.
Algunas palapas cuentan con servicio de comida casera y bebidas frías.
Comida local y mariscos frescos
A lo largo del malecón y en la zona de acceso a la playa hay pequeños restaurantes familiares y cooperativas de pescadores donde puedes probar:
- Pescado frito o al mojo de ajo: $180–$250 MXN, según tamaño.
- Ceviche de pulpo o camarón: $120–$150 MXN.
- Agua de coco o cerveza fría: $35–$50 MXN.
(Fuente: Google Maps – Restaurantes de San Crisanto, marzo 2025)
El ambiente es relajado, sin lujos, pero con ese sabor local que distingue a los puertos yucatecos.
Ecoturismo y observación de fauna
San Crisanto es también un sitio ideal para el avistamiento de aves costeras y mangleras, como garzas, pelícanos, fragatas y espátulas rosadas.
Durante la temporada de lluvias, los manglares se llenan de vida y es posible observar peces, cangrejos azules y tortugas pequeñas cerca de los canales.
Se recomienda llevar binoculares y cámara con zoom.
Paseo por el pueblo y compras locales
El centro del poblado es pequeño pero encantador.
Puedes recorrerlo en bicicleta o a pie y visitar su iglesia de San Crisanto Mártir, además de comprar artesanías y productos locales, como miel melipona y sal marina artesanal.
Los precios de los recuerdos oscilan entre $50 y $200 MXN, dependiendo del producto.

Servicios y ambiente local en San Crisanto
San Crisanto es un puerto pequeño pero muy bien organizado. Su comunidad ha sabido desarrollar el turismo sin perder su esencia pesquera y ecológica, ofreciendo a los visitantes servicios básicos, buena atención y un ambiente familiar.
Servicios disponibles
En la zona costera encontrarás palapas, restaurantes locales y pequeños comercios que venden desde botanas y bebidas hasta artículos de playa.
La mayoría de los servicios son operados por familias del pueblo, por lo que la atención es amable y personalizada.
Hay estacionamiento gratuito en el área de acceso al muelle y baños públicos cerca de la cooperativa ecoturística.
Para quienes deseen quedarse más tiempo, existen cabañas y posadas familiares frente al mar con tarifas que van desde $800 a $1,200 MXN por noche, dependiendo la temporada.
(Fuente: Booking.com – alojamientos en San Crisanto)
Restaurantes y comida local
Los restaurantes familiares ofrecen mariscos frescos del día: pescado, camarón, pulpo y caracol preparados al gusto.
Muchos cuentan con palapas junto a la playa, por lo que puedes comer literalmente con los pies en la arena.
Entre los más conocidos están El Manglar de Doña Mary y El Oasis del Mar, con platillos desde $150 MXN en adelante.
(Fuente: Google Maps – Restaurantes en San Crisanto, marzo 2025)
Baños y limpieza
La zona turística cuenta con baños y regaderas públicas, administradas por la cooperativa local, con una cuota simbólica de $10 MXN por persona.
La playa se mantiene limpia y ordenada, gracias al compromiso de los habitantes que promueven un turismo sustentable.
No hay basura visible ni vendedores agresivos, lo que contribuye al ambiente tranquilo del lugar.
Seguridad y hospitalidad
San Crisanto es una de las playas más seguras y acogedoras del litoral yucateco.
Los habitantes son atentos y siempre dispuestos a orientar a los visitantes.
Es común ver familias locales y turistas compartiendo el espacio sin aglomeraciones ni ruido, lo que refuerza su carácter familiar y relajado.
Consejos para visitar San Crisanto
Visitar San Crisanto, Yucatán, es una experiencia que combina tranquilidad, naturaleza y contacto directo con la vida local.
Para aprovechar al máximo tu visita —y disfrutarla como lo hacen los lugareños—, te compartimos algunos consejos útiles que harán tu viaje más cómodo y responsable.
Mejor horario para visitar
- Por la mañana (8:00 a 11:00 am): el mar está más calmado, el sol es suave y es el mejor momento para recorrer los manglares.
- Al atardecer (5:00 a 6:30 pm): el cielo se pinta de tonos rosados y dorados, ideal para fotografías y paseos tranquilos.
Evita las horas de mayor calor (12:00 a 3:00 pm), ya que hay poca sombra natural.
Qué llevar
- Bloqueador solar biodegradable, sombrero o gorra, lentes de sol y toalla.
- Agua y refrigerios, pues la oferta de tiendas y restaurantes es limitada fuera del centro.
- Efectivo, ya que no hay cajeros automáticos ni la mayoría de los locales aceptan tarjeta.
- Bolsa para basura, para mantener limpia la playa y los manglares.
- Cámara o dron, si quieres capturar la belleza del mar y los canales de mangle (verifica restricciones de vuelo en zonas naturales).
Para el recorrido por los manglares
- Llega antes de las 11:00 am, cuando el sol aún no está fuerte y el agua es más clara.
- El costo del recorrido es de $150 MXN por adulto y $100 MXN por niño, o $250 MXN por kayak doble.
- El acceso se gestiona directamente en la Cooperativa de Ecoturismo San Crisanto, en el muelle principal.
(Fuente: Descubro.mx) - No tires basura ni uses bloqueadores químicos, ya que el agua proviene de manantiales naturales.
Si viajas desde Mérida
- Llena el tanque antes de salir; no hay gasolineras en San Crisanto.
- Si vas en auto, el camino es pavimentado y seguro, pero lleva repuesto de llanta y algo de agua extra.
- Si viajas en autobús, verifica los horarios de salida de la terminal Noreste (07:00, 10:15 y 18:30 h) y confirma el regreso.
(Fuente: Rome2Rio)

Conclusión
Recorrer San Crisanto, Yucatán, es una experiencia que combina mar, manglares y la calidez de su gente. Aquí, la naturaleza sigue marcando el ritmo de la vida: el sonido de las olas suaves, el canto de las aves entre los manglares y el aroma del pescado recién frito crean una atmósfera difícil de olvidar.
A diferencia de otras Playas de Yucatán, San Crisanto no busca impresionar con grandes hoteles ni infraestructura turística; su encanto radica precisamente en lo contrario: en su sencillez, en la calma que se respira y en el equilibrio que mantiene entre turismo y conservación.
Ya sea que llegues a nadar en su mar azul, recorrer en lancha los canales naturales o simplemente descansar bajo una palmera, San Crisanto te regala algo que pocos destinos ofrecen: una sensación real de desconexión y paz.

Cuando llegamos a Dzilam de Bravo, comprendimos de inmediato que habíamos llegado al final de una gran ruta costera. Este puerto marca el extremo oriente de la carretera que conecta casi toda la franja norte del estado, desde Chuburná hasta aquí, donde el mar se vuelve más profundo, el aire más tranquilo y la vida cotidiana se mueve al ritmo de los pescadores locales.

Aproximadamente a una hora con cuarenta y cinco minutos de Mérida, Dzilam de Bravo es una de las playas más lejanas, pero también una de las más auténticas dentro del recorrido de las Playas de Yucatán. Aquí el turismo aún no ha transformado su esencia, y eso lo convierte en un lugar especial para quienes buscan mar en calma, ambiente local y silencio frente al horizonte.
Su playa sorprende por su serenidad: arena clara de textura media, aguas transparentes con matices azulados y cafés, y una costa que, aunque angosta, invita a caminar descalzos y disfrutar de la paz que solo un puerto pesquero puede ofrecer. No hay grandes restaurantes ni resorts, pero sí un encanto genuino que recuerda cómo eran las Playas de Yucatán antes de ser descubiertas por el turismo masivo.
¿Dónde se encuentra Dzilam de Bravo, Yucatán?
Dzilam de Bravo se encuentra en el extremo nororiente del estado de Yucatán, dentro del municipio del mismo nombre. Es el último puerto costero conectado por la carretera costera norte, una vía escénica que comienza en Chuburná Puerto, pasa por Progreso, Telchac, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam González, y termina justo aquí, donde el litoral yucateco empieza a curvarse hacia el oriente.
Desde Mérida, el trayecto hacia Dzilam de Bravo toma aproximadamente 1 hora con 45 minutos en automóvil. La ruta más común es salir por la carretera Mérida–Motul y continuar hacia el norte, pasando por localidades pintorescas como Baca y Telchac Pueblo, hasta llegar al mar y seguir la franja costera hacia el este. Durante el recorrido, el paisaje cambia gradualmente: la vegetación se hace más baja, el aire más salado y el horizonte se abre al mar.
Llegar hasta Dzilam de Bravo no solo es un viaje geográfico, sino una experiencia en sí misma: es recorrer la última etapa de las Playas de Yucatán, donde el turismo se disuelve en la vida tranquila de los pescadores y el tiempo parece detenerse frente al mar.
¿Qué significa Dzilam de Bravo?
El nombre Dzilam de Bravo tiene un origen profundamente ligado a la lengua maya y a la historia de Yucatán.
La palabra “Dzilam” proviene del maya yucateco y se traduce comúnmente como “ciénega”, “lugar encharcado” o “sitio donde brota el agua”. Esta raíz etimológica hace referencia a las características naturales de la zona, donde existen manantiales de agua dulce que emergen tanto en tierra como dentro del mar, fenómeno muy particular de esta región costera.
El complemento “de Bravo” se añadió durante el periodo colonial en honor al general Nicolás Bravo, héroe de la independencia de México, como sucedió con otros pueblos y puertos del país que incorporaron nombres de figuras históricas nacionales.
Así, el nombre completo Dzilam de Bravo puede interpretarse como “lugar de aguas dulces o ciénegas dedicado al héroe Bravo”.
Y aunque hoy muchos lo reconocen por su playa y su tranquilidad, su nombre conserva la memoria del entorno natural que dio origen a su existencia: una costa donde el mar y el agua dulce se encuentran.

¿Cómo puedes llegar a Dzilam de Bravo desde Mérida, Yucatán?
Llegar a Dzilam de Bravo desde Mérida es relativamente directo, aunque bordeas buena parte de la costa y atraviesas poblados interiores. La distancia de carretera es de unos 100 a 107 km y el tiempo estimado de viaje en automóvil es entre 1 h 20 min y 1 h 45 min, dependiendo del camino y condiciones del tráfico. En Yucatán+3Rome2Rio+3Vive Yucatán+3
Hemos preparado para ti el siguiente mapa interactivo para que ubiques Dzilam de Bravo y su camino desde el Periférico de Mérida Yucatán.
Aquí las opciones más usadas:
Ruta costera (opción panorámica)
Otra alternativa es seguir una ruta más costera: llegar primero a Progreso o Puerto Progreso, luego tomar la carretera litoral pasando por puertos como Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y continuar por la costa hasta Dzilam de Bravo. Yucatán Today+3Yucatán+3Vive Yucatán+3
Aunque es más pintoresca, este camino puede tener tramos más lentos por zonas de pueblos o caminos menos directos.
Ruta principal (vía Motul – Dzilam González)
- Sal de Mérida rumbo a Motul por la carretera federal.
- Desde Motul sigue hacia el este/norte hasta encontrar el desvío hacia Cansahcab / Dzidzantún / Dzilam González.
- Finalmente continúa hacia Dzilam de Bravo por la Carretera Federal 178, que conecta con Cansahcab hacia esta costa. Wikipedia+4En Yucatán+4Vive Yucatán+4
Esta ruta es la más recomendada cuando prefieres camino asfaltado y relativamente fluido, atravesando zonas rurales y localidades costeras antes de llegar al puerto.
¿Cómo es la Playa de Dzilam de Bravo?
La Playa de Dzilam de Bravo es una de las más tranquilas y auténticas de la costa norte del estado. Aunque forma parte del recorrido de las Playas de Yucatán, se distingue por su ambiente pesquero y su paisaje natural, muy diferente al de los puertos más turísticos.
Arena
La arena tiene una textura media, suave al caminar, aunque no tan fina como la de Chuburná o San Bruno.
Se puede recorrer descalzo sin problema, y su temperatura es fresca y agradable, incluso a media mañana.
En algunos puntos aparecen piedritas pequeñas y conchitas dispersas, por lo que puede ser útil llevar sandalias si planeas caminar largas distancias.
Mar
El mar es cristalino y de tonos azulados con matices café claro, distinto al color esmeralda típico de otras zonas del litoral.
El oleaje es mínimo, lo que lo convierte en una alberca natural perfecta para nadar, remar o simplemente relajarse.
El agua suele estar fresca y limpia, y es común ver peces pequeños nadando cerca de la orilla.
Amplitud
La playa es angosta en profundidad —de unos 8 a 10 metros entre las casas y el mar—, pero se extiende a lo largo de un amplio tramo costero ideal para caminar o contemplar el atardecer.
Frente al malecón principal no hay zona de arena, pero a unos 500 metros hacia el este sí se encuentra una franja más abierta donde se puede acceder fácilmente al mar.
Ambiente
Dzilam de Bravo conserva un ambiente local, tranquilo y silencioso.
Durante la mayor parte del año hay muy poca afluencia de visitantes, por lo que es ideal para quienes buscan desconectarse y disfrutar del paisaje sin ruido ni vendedores ambulantes.
La presencia de lanchas pesqueras y muelles pequeños le da un encanto rústico y auténtico.

¿Qué hacer en Dzilam de Bravo?
Aunque Dzilam de Bravo es un puerto pequeño y tranquilo, ofrece varias actividades para disfrutar del mar, la naturaleza y la vida local. Es un lugar ideal para quienes buscan descansar, conectar con la esencia pesquera de Yucatán y vivir experiencias auténticas lejos del turismo masivo.
Paseos en lancha
En el muelle principal puedes encontrar pescadores locales que ofrecen paseos en lancha hacia “Las Bocas”, manglares, cenotes y el ojo de agua Xbuya-Há. Los precios varían según la duración, la ruta y el tamaño del grupo. Por ejemplo:
- Un recorrido completo de 6 horas cuesta $1,300 MXN por lancha (máximo 8 personas).
- En la reserva estatal, el paseo hacia el ojo de agua dulce dentro del mar se oferta a $900 MXN por embarcación. En Yucatán+1
- Otra fuente indica que los tours pueden costar entre $750 y $1,200 MXN, dependiendo de la distancia y los puntos visitados. Mayan Travel
Nado y descanso en la playa
El oleaje es casi nulo, por lo que nadar en Dzilam de Bravo es seguro y relajante. El agua es limpia, transparente y fresca, perfecta para flotar o descansar sin corrientes fuertes.
Además, en la zona hay columpios junto al mar donde puedes sentarte, disfrutar de la vista y espantar a los pequeños peces que nadan alrededor.
Paddleboard, kayak o moto acuática
Si cuentas con tu propio equipo, puedes traerlo sin problema, ya que el acceso al mar es libre y las condiciones del agua son ideales para remar o practicar deportes acuáticos.
No hay renta formal de equipo en la zona, por lo que se recomienda llevarlo desde Mérida o desde otro puerto cercano.
Clubes de playa
Aunque el puerto es mayormente pesquero, existen uno o dos clubes de playa privados sobre la carretera costera donde puedes pagar una cuota de acceso y disfrutar de alberca, regaderas, baños y restaurante. Son una buena opción si prefieres pasar el día con mayor comodidad o si viajas con familia.
Experiencia local
Caminar por el malecón y el muelle es parte esencial de la visita. Ahí verás a los pescadores llegando con su captura del día y podrás convivir con la gente local, siempre amable y abierta a conversar. También encontrarás tienditas pequeñas donde comprar agua, botanas o artículos básicos.

Servicios y ambiente local en Dzilam de Bravo
Dzilam de Bravo conserva el ambiente tranquilo de un pueblo pesquero tradicional, donde la vida gira alrededor del mar y el ritmo diario se marca por la llegada de las lanchas al muelle. A diferencia de otros destinos del litoral, aquí el turismo aún es escaso, lo que le da una atmósfera genuina, relajada y segura.
Servicios disponibles
En el centro del puerto y a lo largo del malecón encontrarás tienditas locales, abarrotes, tortillerías y algunos puestos de comida casera donde se venden pescados fritos, mariscos frescos y refrescos fríos.
También hay pequeños hospedajes familiares, con precios accesibles para quienes desean pasar la noche cerca del mar (habitaciones desde $500 a $800 MXN por noche según temporada, no hay cajeros automáticos ni bancos, por lo que se recomienda llevar efectivo para cualquier compra o servicio. fuente: Booking.com.
Clubes de playa y zonas privadas
En la carretera costera que conecta con Santa Clara existen dos clubes de playa que ofrecen servicios más completos: alberca, regaderas, baños, camastros y restaurante con menú de mariscos.
El acceso tiene un costo aproximado de $150 MXN por persona, e incluye el uso de instalaciones durante el día. Estos lugares son ideales si viajas en familia o buscas mayor comodidad sin renunciar al entorno natural.
Seguridad y hospitalidad
Uno de los mayores atractivos de Dzilam de Bravo es su ambiente seguro y familiar.
La comunidad es pequeña, amable y respetuosa con los visitantes. Durante la visita, es común que los pescadores saluden y compartan anécdotas sobre su trabajo o el clima del día.
Este trato cercano hace que la experiencia se sienta más auténtica y humana.

Consejos para visitar Dzilam de Bravo
Visitar Dzilam de Bravo es una experiencia ideal para quienes buscan tranquilidad, mar cristalino y contacto directo con la naturaleza. Sin embargo, al ser un puerto pequeño y de ambiente local, conviene ir preparado.
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo tu visita:
El mejor horario para visitar
- Mañana a mediodía (8:00 a 13:00 h): el mar está más calmado y el clima es fresco.
- Atardecer (17:00 h en adelante): ideal para caminar por la orilla y disfrutar la luz dorada sobre el agua.
Evita las horas de más sol (13:00 a 15:00 h), ya que la sombra es limitada y el calor puede ser fuerte.
Protección solar y ropa
- Lleva bloqueador solar biodegradable, gorra o sombrero, lentes de sol y toalla ligera.
- Si planeas meterte al mar o remar, usa camisa de manga larga con protección UV.
- La arena es clara pero firme, por lo que puedes caminar descalzo o con sandalias cómodas.
Qué llevar
- Agua y refrigerios, ya que la oferta de restaurantes o tiendas es limitada.
- Efectivo, pues en el puerto no hay cajeros automáticos ni pagos con tarjeta.
- Bolsa para residuos, el lugar se mantiene limpio gracias al cuidado de sus habitantes, así que ayúdales a conservarlo.
Si tomas un paseo en lancha
- Contrata siempre con pescadores o cooperativas locales autorizadas.
- Pregunta por los recorridos hacia El Ojo de Agua Xbuya-Há o la Cueva del Pirata Jean Lafitte.
- Lleva chaleco salvavidas y evita arrojar basura al mar.
Los precios suelen rondar entre $750 y $1,200 MXN por embarcación dependiendo del recorrido (fuente: Mayan Travel).
Transporte y caminos
- Si vas en coche, llena el tanque antes de salir de Mérida; no hay gasolineras dentro del puerto.
- El acceso es seguro y pavimentado, pero el camino es largo, así que planea bien tu regreso.
- Si viajas en temporada alta, sal temprano para evitar calor y tráfico.
Conclusión
Después de recorrer todas las Playas de Yucatán, llegar a Dzilam de Bravo se siente como alcanzar el final de una gran travesía. Aquí, donde la carretera costera termina y el horizonte parece no tener límites, el mar cambia de color, el viento se vuelve más suave y el ritmo de vida se desacelera.
Dzilam de Bravo no busca impresionar con lujos ni grandes infraestructuras; su encanto está en lo auténtico y silencioso. Sus calles sencillas, el saludo amable de los pescadores y la tranquilidad del mar forman una postal que resume la esencia de todo el litoral yucateco: naturaleza pura, vida sencilla y mar transparente.

A lo largo de este artículo vamos a recorrer todas las playas de Yucatán, iniciaremos desde la playa más lejana al poniente del estado: La Playa de Celestún y terminaremos con la Playa de Dzilam de Bravo, ubicada completamente al otro lado, el Nororiente del Estado de Yucatán.
¡Acompáñanos en este fascinante viaje!
Este no es un artículo cualquiera basado en una investigación documental, ¡claro que no! Hemos ido personalmente a todas estas Playas para verlas, sentirlas, tocar su agua y grabar videos en alta resolución y en 360º para que tu puedas experimentar casi como si estuvieras ahí.
Te invitamos a que nos acompañes a lo largo de este hermoso viaje, saldremos de Mérida Yucatán rumbo a la Playa más lejana al Poniente del Estado: Celestún, y después iremos Playa por Playa hasta terminar en Dzilam de Bravo, al nororiente de Yucatán, recorreremos en total más de 300 km juntos, pero ¡valdrá la pena! Las bellas playas son de los atractivos más increíbles de este hermoso Estado. ¡Empecemos!
Playa de Celestún Yucatán
Rumbo a la Playa de Celestún
Para llegar a la Playa de Celestún, salimos de la Ciudad de Mérida por la salida Poniente, Carretera Mérida - Tetiz, y recorrimos 108 km hasta llegar a nuestro destino, es una carretera bastante cómoda, en buen estado, no pagamos ninguna caseta y es una zona donde encontrarás muy poca gente viviendo, principalmente aquí hay parques industriales que están ya en operación y otros en desarrollo.

Ubicación de Playa de Celestún Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Celestún.
¡Descubre la Playa Celestún en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no también una caminata por el hermoso muelle de Celestún?
¿Qué tal está la Playa de Celestún?
En Celestún descubrirás una de las playas más amplias y tranquilas de todo Yucatán. Su arena es suave, con muy pocas conchitas o piedras, ideal para caminar descalzo o tender tu toalla frente al mar sin preocuparte por nada más. Es de libre acceso, así que puedes llegar fácilmente, estacionar tu coche a unas calles y disfrutar sin pagar entrada. El ambiente es relajado y auténtico, con barquitos pesqueros al fondo que te recuerdan la vida local y el encanto sencillo de este puerto.
Enamórate de la Playa de Celestún en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Celestún? ¿Súper lindo verdad? Ahora sigamos nuestro camino a la Playa de Sisal.
Playa de Sisal Yucatán
Rumbo a la Playa de Sisal
Para llegar a la Playa de Sisal tomaremos de vuelta la carretera rumbo a Mérida, primero tomaremos la carretera de Kinchil - Celestún, después al llegar al cruce de la Carretera Mérida - Tetiz nos iremos hacia el Norte hacia Hunucmá y una vez que hayamos llegado al pueblo de Hunucmá nos dirigiremos hacia el norponiente hacia Sisal, es un recorrido total de 86.9 KM, aproximadamente 1 hora 15 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Sisal Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Sisal.
¡Descubre la Playa Sisal en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no ahora una paseada por el muelle de la Playa de Sisal?
¿Qué tal está la Playa de Sisal?
Sisal Yucatán te envuelve con su arena fina y clara, tan suave que puedes caminar descalzo disfrutando cada paso. La orilla está salpicada de pequeñas conchas que le dan ese toque natural típico de las playas yucatecas, mientras el mar, en tonos esmeralda, se abre amplio y sereno frente a ti. El oleaje es tranquilo, perfecto para nadar, flotar o simplemente relajarte viendo cómo las olas apenas se rompen en la orilla. Es una playa espaciosa y de libre acceso, donde puedes extender tu toalla, montar una carpa o rentar una palapa y pasar el día completo disfrutando sin prisas.
Aquí todo invita a quedarte: los aromas a mariscos recién preparados, el sonido de las aves, los pelícanos descansando en el muelle. Si buscas algo más activo, puedes rentar un kayak, subirte a un bote para recorrer los manglares o tomar un tour por la laguna y descubrir la fauna local. Sisal Yucatán tiene esa mezcla perfecta de tranquilidad y vitalidad: un lugar donde puedes sentirte en contacto con la naturaleza, disfrutar buena comida y pasar un día completo entre mar, sol y arena.
Enamórate de la Playa de Sisal en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Sisal Yucatán? ¿Amplia y bonita verdad? Ahora sigamos nuestro camino a la Playa de Chuburná.
Playa Chuburná Yucatán
Rumbo a la Playa de Chuburná
No hay una ruta directa costera de Sisal a Chuburná, así que regresaremos hacia el suroriente hacia Hunucmá, de ahí nos iremos hacia el Oriente rumbo a Ciudad Caucel ya en Mérida Yucatán y después tomaremos hacia el Norte rumbo a Sierra Papacal, y por último hacia el norponiente rumbo hacia la Playa de Chuburná, es un recorrido total de 78.5 KM, aproximadamente 1 hora 18 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Chuburná Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Chuburná.
¡Descubre la Playa Chuburná en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no ahora una paseada por el camino rumbo al Faro de Chuburná?
¿Qué tal está la Playa de Chuburná?
En Chuburná descubrirás una playa amplia, tranquila y cristalina, donde el mar luce un color esmeralda que cambia de tono según la profundidad. La arena es suave y tersa, perfecta para caminar descalzo o recostarte bajo el sol. A lo largo de la orilla encontrarás algunas conchitas, pero nada que impida disfrutar el paso; más bien, le dan ese toque natural que distingue a las playas yucatecas. El agua es clara y fresca, lo suficiente para ver tus pies mientras caminas mar adentro, y el oleaje suave convierte el mar en una alberca natural ideal para relajarte o nadar con calma.
Chuburná conserva una esencia virgen y serena: no hay restaurantes ni tiendas sobre la arena, así que lo mejor es llevar tu sombrilla, tus sillas y una hielera para pasar el día. Si prefieres, puedes rentar una palapa o simplemente tender tu toalla frente al mar y disfrutar del silencio, el viento y el sonido de las olas. Desde el muelle salen pequeñas embarcaciones hacia la famosa Isla Columpios, un recorrido en kayak que vale la pena vivir. Aquí el tiempo se detiene, no hay prisas ni ruido, solo el mar, la brisa y esa sensación de libertad que solo una playa casi intacta puede darte.
Enamórate de la Playa de Chuburná en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Chuburná? ¿Te enamoraste verdad? Ahora sigamos nuestro camino a la Playa de Chelem.
Playa de Chelem Yucatán
Rumbo a la Playa de Chelem
¡Al fin vamos a una playa cerquita! Ahora si nos iremos por la carretera costera rumbo hacia el Oriente, recorreremos 10 km que nos llevarán 13 minutos aproximadamente.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Chelém Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Chelem.
¡Descubre la Playa Chelém en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Chelem?
En Chelem te espera una playa tranquila, amplia y de ambiente relajado, donde el mar esmeralda se extiende con suavidad y el sonido de las olas parece marcar su propio ritmo. La arena es fina y tersa, perfecta para caminar descalzo o construir castillos bajo el sol. A lo largo de la orilla encontrarás algunas conchitas —lo justo para darle textura al paisaje sin incomodar— y al entrar al mar, sentirás cómo el agua se vuelve fresca y agradable, lo suficientemente clara para ver dónde pisas mientras avanzas hacia adentro. El oleaje es suave y constante, ideal para nadar o simplemente flotar disfrutando del silencio.
Chelem conserva ese encanto natural de los puertos pequeños: casas frente al mar, palapas sencillas donde puedes comer pescado fresco o ceviche, y un ambiente sereno sin grandes multitudes. Si prefieres algo más privado, puedes traer tu sombrilla, tus sillas o tu hielera y disfrutar del día a tu manera. Aquí no hay prisa ni ruido, solo el viento, el olor a sal y el vuelo de las gaviotas sobre el agua. Es una playa para desconectarte, disfrutar en familia o simplemente mirar el horizonte y dejar que el tiempo se te olvide.
Enamórate de la Playa de Chelem en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Chelem? ¿Linda verdad? Es momento de seguir nuestro camino a la Playa de Yucalpetén.
Playa de Yucalpetén Yucatán
Rumbo a la Playa de Yucalpetén
¡Otra ruta corta! Vamos por la carretera costera 4.7 km hacia el Oriente hasta llegar a Yucalpetén, nos llevará aproximadamente 9 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Yucalpetén Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Yucalpetén.
¡Descubre la Playa Yucalpetén en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Yucalpetén?
En Yucalpetén te encuentras con una playa amplia y limpia, de arena fina con algunas conchitas dispersas (se sienten un poco al entrar, luego casi desaparecen). El mar luce tonos esmeralda y el oleaje es suave, tipo “alberca”, perfecto para nadar con calma o caminar mar adentro sin sobresaltos. El agua es clara —alcanzas a ver tus pies— y la franja de arena es generosa tanto a lo largo como hacia la orilla, ideal para tender toalla, montar tu sombrilla o armar una carpita y pasar el día.
Aquí puedes elegir tu estilo: disfrutar la zona pública de libre acceso o vivir la experiencia de club de playa, con camastros, baños, alberca y restaurante mediante un pasadía. Muy cerca está la marina, así que verás yates y quizá motos acuáticas a la distancia, mientras tú te quedas en tu ritmo: nadar, flotar o simplemente mirar el horizonte. Yucalpetén combina comodidad y mar tranquilo en un ambiente relajado que invita a quedarte sin prisa.
Enamórate de la Playa de Yucalpetén en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Yucalpetén? ¿Simplemente espectacular no crees? Y ahora vamos a la Playa más famosa de Yucatán: Puerto Progreso.
Puerto Progreso
Rumbo a la Playa de Puerto Progreso
De Yucalpetén a Puerto Progreso es una distancia realmente corta, pero no hay una ruta directa por la costa, deberemos regresar un poco hacia el sur para luego dirigirnos al oriente y después hacia el norte nuevamente hasta llegar a la Playa de Puerto Progreso, es un recorrido total de 7.9 km, aproximadamente 17 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Puerto Progreso Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Puerto Progreso.
¡Descubre la Playa Puerto Progreso en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Puerto Progreso?
En Puerto Progreso vives una playa amplia y viva: arena de grano medio (no tan tersa como otras), con algunas conchitas al inicio que desaparecen a los pocos pasos, y un mar esmeralda de oleaje suave donde puedes caminar mar adentro y nadar a gusto. El ambiente es más concurrido que en otras playas, pero la franja de arena y el malecón te dan espacio de sobra para tender la toalla, rentar una palapa o simplemente caminar mirando el muelle icónico al horizonte.
Aquí el día se arma a tu ritmo: mañanas con deportistas y amaneceres frente al mar, mediodías de restaurantes y heladerías sobre el malecón, y, si te quedas, una vida nocturna ligera con bares y música. Puedes pasarla gratis en la zona pública o elegir clubes de playa con baños, regaderas y camastros. Entre chapuzón y chapuzón, prueba un ceviche, súbete a un kayak o quédate a ver cómo el mar cambia de tonos al atardecer. Progreso es la playa “todo en uno”: servicios, ambiente y mar tranquilo en un solo lugar.
Enamórate de la Playa de Puerto Progreso en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Puerto Progreso? ¿Increíble la variedad de actividades en esta bella playa no? Y ahora vamos rumbo a otro bello destino: La Playa de Chicxulub Yucatán.
Chicxulub
Rumbo a la Playa de Chicxulub
¡Sigamos nuestra ruta de Playas de Yucatán rumbo a Chicxulub!, es un trayecto hacia el oriente realmente corto de 6.3 km, aproximadamente 14 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Chicxulub Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Chicxulub.
¿Qué tal está la Playa de Chicxulub?
En Chicxulub te espera una playa tranquila, amplia y con ese toque de pueblo costero que la hace tan especial. El mar conserva el característico tono esmeralda de la costa yucateca: agua tibia, clara y con un oleaje suave que invita a nadar o simplemente flotar mirando el horizonte. La arena es fina y clara, ideal para caminar descalzo, tender tu toalla o armar tu pequeña sombrilla sin prisas. El viento sopla casi todo el año, lo que refresca el ambiente y le da un movimiento constante al paisaje: las olas, las gaviotas y las palmeras parecen danzar al mismo ritmo.
Chicxulub tiene un encanto distinto a Puerto Progreso. Aquí no hay malecón ni grandes multitudes; en su lugar encontrarás restaurantes pequeños frente al mar donde puedes comer y luego bajar directamente a la playa. Es un sitio más relajado, con un ambiente local, ideal para quienes prefieren espacios tranquilos, sin ruido ni saturación. Si te atrae la historia, aquí mismo se ubica el cráter del meteorito que marcó el fin de los dinosaurios, y muy cerca está el Sendero Jurásico, una visita imperdible si viajas en familia. Chicxulub es perfecta para desconectarte, respirar la brisa marina y disfrutar de una experiencia sencilla, cálida y auténticamente yucateca.
Enamórate de la Playa de Chicxulub en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido la Playa de Chicxulub? ¿Mega lindo no crees? Y ahora vamos rumbo a nuestra siguiente playa: San Benito Yucatán.
Playa San Benito Yucatán
Rumbo a la Playa de San Benito Yucatán
Continuemos en esta emocionante aventura, nuestro próximo destino es la Playa de San Benito, a tan solo 15 km al Oriente de Chicxulub que nos llevará no más de 15 minutos en auto.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de San Benito Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de San Benito.
¿Qué tal está la Playa de San Benito?
San Benito es una playa limpia, amplia y tranquila, con ese aire elegante que distingue a la franja costera donde se ubican varios complejos residenciales frente al mar. La arena es clara y suave, perfecta para caminar o recostarte bajo el sol, mientras el mar luce su clásico tono esmeralda, con agua tibia y un oleaje sereno que te invita a nadar sin prisa. El viento sopla casi todo el año, refrescando el ambiente y dándole un movimiento constante a las olas y las palmeras. Es un sitio donde el horizonte se siente abierto y el mar parece extenderse sin fin.
Aquí el ambiente es silencioso y ordenado, ideal para quienes buscan relajarse lejos de las multitudes. En la zona del Beach Club —que cuenta con camastros, pérgolas, alberca, snack bar y regaderas— puedes disfrutar todas las comodidades frente al mar. Aun así, la esencia del lugar se mantiene sencilla: sales del agua, te quitas la sal con una ducha y vuelves a descansar bajo la sombra. Incluso en temporada alta, San Benito conserva su calma; es el tipo de playa donde se escucha el viento más que las voces. Perfecta para quienes aman el mar en su versión más serena y exclusiva.
Enamórate de la Playa de San Benito en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido la Playa de San Benito Yucatán? ¡Qué colores tan bellos en el mar! Sigamos nuestra ruta a otra playa súper cerquita: San Bruno Yucatán.
Playa San Bruno Yucatán
Rumbo a la Playa de San Bruno Yucatán
Sigamos nuestro comino a nuestro próximo destino: la Playa de San Bruno Yucatán, la encontraremos a 8.6 km al Oriente y nos llevará 7 minutos aproximadamente.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de San Bruno Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de San Bruno Yucatán.
¿Qué tal está la Playa de San Bruno?
San Bruno Yucatán es una de esas playas que te envuelven con su sencillez y su calma. Frente al mar esmeralda, el sonido del viento y las olas crean un ambiente relajante, perfecto para caminar, nadar o simplemente sentarte a mirar el horizonte. La arena es suave, el agua cálida y transparente, y la brisa constante mantiene una temperatura deliciosa durante todo el día. Aquí no hay muchedumbres ni ruido, solo el mar abierto, las palmeras y el olor a sal que lo inunda todo.
A tu alrededor verás algunas casas frente al mar, pero la sensación sigue siendo de playa libre y natural. Puedes recorrer la orilla sin restricciones, disfrutar del atardecer y sentir que el tiempo se detiene por un momento. San Bruno Yucatán es ideal si te atrae la idea de un mar tranquilo, sin prisas ni aglomeraciones, donde lo único que necesitas es tu toalla, un poco de sombra y ganas de desconectarte. Una joya discreta de la costa esmeralda que conserva el encanto simple de lo auténtico.
Enamórate de la Playa de San Bruno en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido la Playa de San Bruno Yucatán? ¿Mega tranquila y rica verdad? Y ahora vamos a... ¡Adivina! Telchac Puerto Yucatán.
Telchac Puerto
Rumbo a la Playa de Telchac Puerto
¿Listo? Pues vámonos de San Bruno a Telchac Puerto, recorreremos por la carretera costera 13.4 km hacia el Oriente hasta llegar a este bello Puerto de Telchac, nos llevará aproximadamente 16 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Telchac Puerto Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Telchac Puerto Yucatán.
¡Descubre la Playa Telchac Puerto en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no una buena caminadita por el Muelle de Telchac Puerto?
Recorre en este Street View paso a paso este bello muelle con una vista espectacular.
¿Qué tal está la Playa de Telchac Puerto?
Telchac Puerto combina lo mejor de una playa tradicional con el encanto de un destino turístico en crecimiento. Aquí el mar conserva su inconfundible tono esmeralda, con un oleaje suave y una temperatura fresca que invita a nadar. La arena es clara y agradable al tacto —ni muy fina ni muy rugosa—, perfecta para caminar descalzo o correr junto al mar mientras cae el atardecer. Es una playa extensa, con suficiente espacio para colocar tu sombrilla, tender una toalla o simplemente caminar largos tramos sin interrupciones.
A diferencia de las playas más solitarias, Telchac ofrece más servicios y movimiento. Encontrarás restaurantes frente al mar, clubes de playa con albercas y regaderas, y actividades acuáticas como motos de agua o kayak. Si prefieres algo más relajado, también puedes traer tus propias sillas y disfrutar del día sin pagar un solo peso: el acceso es libre y sencillo. Su muelle, su brisa constante y su ambiente familiar la convierten en una de las playas más completas de la Costa Esmeralda: un equilibrio perfecto entre tranquilidad, comodidad y el sabor local de Yucatán.
Enamórate de la Playa de Telchac Puerto en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido Telchac Puerto? ¿Una Playa Increíble no crees? ¡Sigamos nuestro camino rumbo a la Playa de San Crisanto Yucatán.
Playa San Crisanto Yucatán
Rumbo a la Playa de San Crisanto Yucatán
Ahora vámonos de Telchac Puerto a San Crisanto, recorreremos por la carretera costera 9.7 km hacia el Oriente, nos llevará aproximadamente 11 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de San Crisanto Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la San Crisanto Yucatán.
¡Descubre la Playa San Crisanto en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de San Crisanto Yucatán?
San Crisanto es una playa que enamora por su tranquilidad y su belleza natural. La arena es clara, suave y agradable al caminar; apenas tiene conchitas y prácticamente no hay piedras, lo que la hace perfecta para entrar al mar descalzo. El agua es tibia, transparente y de un tono esmeralda con reflejos azulados que cambian con la luz del sol. El viento sopla con constancia, refrescando el ambiente y dando ese sonido inconfundible de mar abierto. Aquí, todo invita a disfrutar con calma: el oleaje es sereno, la playa es amplia y el entorno conserva ese aire puro y relajado de las zonas menos concurridas.
San Crisanto sigue siendo un rincón apacible de la costa yucateca. No hay grandes complejos turísticos ni saturación; en su lugar, encuentras palmeras, casas frente al mar y pescadores que mantienen viva la esencia del lugar. Es ideal para quienes buscan desconectarse, caminar largos tramos sobre la arena o simplemente disfrutar del sonido del viento y las olas. Una playa limpia, cálida y auténtica, donde el tiempo parece ir más despacio.
Enamórate de la Playa de San Crisanto en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido la Playa de San Crisanto? ¡Súper linda! Ahora vamos a la penúltima playa de nuestra aventura: Santa Clara Yucatán.
Santa Clara Yucatán
Rumbo a la Playa de Santa Clara Yucatán
Ahora vámonos de San Crisanto a Santa Clara Yucatán, será un trayecto de 17 km hacia el Oriente, nos llevará aproximadamente 17 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Santa Clara Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Santa Clara Yucatán.
¡Descubre la Playa Santa Clara en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Santa Clara Yucatán?
Santa Clara Yucatán es una playa con personalidad propia dentro de la costa yucateca. Aquí el mar cambia de tono: en lugar del clásico color esmeralda, toma matices ámbar y dorados que le dan una belleza distinta, sobre todo cuando el sol cae y refleja sobre el agua. La arena es suave en la superficie, con algunas conchitas dispersas y una franja de piedritas al entrar al mar, por lo que es recomendable usar sandalias para cruzarla. Aun así, el agua es fresca, limpia y perfecta para nadar una vez que pasas esa zona.
El ambiente es tranquilo, muy de pueblo pesquero. En la orilla verás lanchas varadas y casas particulares que conservan el espíritu local, además de algunos clubes de playa y restaurantes sencillos donde puedes comer mariscos frescos. El acceso es libre y hay muchas calles que te llevan directo a la costa. Santa Clara no es una playa de grandes lujos ni de multitudes; es un rincón auténtico, ideal para quienes disfrutan el olor a mar, el viento constante y la sensación de estar en un puerto sereno donde la vida transcurre sin prisa.
Descubre de la Playa de Santa Clara en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo! ¿Qué te ha parecido la Playa de Santa Clara? Sigamos a nuestra última playa: Dzilam de Bravo.
Dzilam de Bravo
Rumbo a la Playa de Dzilam de Bravo Yucatán
¡Ya casi terminamos! Ahora vamos a Dzilam de Bravo, partiendo de Santa Clara será un trayecto de 12.8 km hacia el Oriente, nos llevará aproximadamente 14 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Dzilam de Bravo Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de Dzilam de Bravo Yucatán.
¿Qué tal está la Playa de Dzilam de Bravo Yucatán?
Dzilam de Bravo es una playa tranquila, distinta al resto de la costa yucateca por su carácter más natural y pesquero. La arena es suave, de textura media y agradable para caminar; no llega a enterrarse en los pies y conserva frescura incluso bajo el sol. Hay muy pocas conchitas y algunas piedritas dispersas, lo que la hace cómoda para recorrer si llevas sandalias. El mar, de tonos entre azul y ámbar, es sorprendentemente cristalino: puedes ver pequeños peces nadando cerca de la orilla mientras las olas apenas se mueven. Es una playa mansa, de agua tibia y calma absoluta, más parecida a una gran alberca natural que a un mar agitado.
El ambiente aquí es sencillo y auténtico. Dzilam de Bravo conserva su esencia pesquera: verás lanchas, muelles y pescadores locales, pero también encontrarás algunos puntos con columpios, paseos en lancha y clubes de playa con alberca o restaurante si buscas más comodidad. No hay multitudes ni ruido; es un sitio ideal para quienes prefieren espacios silenciosos, con contacto directo con la naturaleza y sin la saturación turística de otras playas. Perfecta para desconectarse, contemplar el horizonte y disfrutar de la calma del verdadero litoral yucateco.
Descubre de la Playa de Dzilam de Bravo en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
¡Listo terminamos! ¿Qué te ha parecido la Playa Dzilam de Bravo?
¡Lo logramos!
¡Lo logramos! Juntos recorrimos 379 km de costa —desde Celestún hasta Dzilam de Bravo— para conocer en persona, playa por playa, la esencia de la Costa Esmeralda. Ojalá hayas disfrutado este viaje tanto como nosotros y que ahora tengas una visión amplia de cómo se vive cada playa de Yucatán: sus colores, su oleaje, su ambiente y sus pequeñas peculiaridades.
Si algo deseábamos con este recorrido era ayudarte a descubrir tus favoritas. ¿Te conquistó la calma de San Bruno, la vibra completa de Progreso, el encanto sereno de San Crisanto o la amplitud de Celestún? Sea cual sea tu lista, el mar yucateco ya te espera —y aquí estaremos para acompañarte en la próxima escapada.
Las Playas de Yucatán ofrecen una combinación única de belleza natural, tranquilidad y exclusividad. Entre ellas, San Benito Yucatán destaca por su elegancia y serenidad, siendo una de las zonas más apreciadas del litoral norte. Su ambiente limpio, su mar color esmeralda y sus residencias frente al mar la convierten en una playa ideal para quienes buscan un entorno relajado, con buena infraestructura y sin multitudes. Aquí, cada amanecer frente al horizonte parece pintado a mano, y cada ola rompe suavemente recordando que el lujo también puede sentirse en la calma.

Rumbo a la Playa de San Benito Yucatán
Para llegar a la Playa de San Benito desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida hacia Conkal y seguimos la carretera rumbo al norte, pasando por Chicxulub Pueblo hasta llegar a Chicxulub Puerto. Desde ahí continuamos por la carretera costera hacia el oriente, recorriendo aproximadamente 15 kilómetros hasta alcanzar San Benito. El trayecto total es de alrededor de 53 kilómetros y toma cerca de 55 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de San Benito Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de San Benito.
¿Qué tal está la Playa de San Benito?
San Benito es una playa limpia, amplia y tranquila, con ese aire elegante que distingue a la franja costera donde se ubican varios complejos residenciales frente al mar. La arena es clara y suave, perfecta para caminar o recostarte bajo el sol, mientras el mar luce su clásico tono esmeralda, con agua tibia y un oleaje sereno que te invita a nadar sin prisa. El viento sopla casi todo el año, refrescando el ambiente y dándole un movimiento constante a las olas y las palmeras. Es un sitio donde el horizonte se siente abierto y el mar parece extenderse sin fin.
Aquí el ambiente es silencioso y ordenado, ideal para quienes buscan relajarse lejos de las multitudes. En la zona del Beach Club —que cuenta con camastros, pérgolas, alberca, snack bar y regaderas— puedes disfrutar todas las comodidades frente al mar. Aun así, la esencia del lugar se mantiene sencilla: sales del agua, te quitas la sal con una ducha y vuelves a descansar bajo la sombra. Incluso en temporada alta, San Benito conserva su calma; es el tipo de playa donde se escucha el viento más que las voces. Perfecta para quienes aman el mar en su versión más serena y exclusiva.
Enamórate de la Playa de San Benito en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Conclusión
La Playa de San Benito es sinónimo de descanso, privacidad y mar en equilibrio perfecto. Su entorno cuidado, sus clubes de playa y la tranquilidad que la caracteriza la convierten en una joya dentro de las Playas de Yucatán. Es el destino ideal para quienes valoran la comodidad sin renunciar a la naturaleza, donde el sonido del viento y las olas reemplazan el ruido de la ciudad. Ya sea para un día de relax o para contemplar el atardecer con los pies en la arena, San Benito demuestra por qué el litoral yucateco es uno de los más encantadores de México.

Las Playas de Yucatán tienen ese encanto especial que combina tranquilidad, naturaleza y autenticidad. Entre ellas, Chuburná Yucatán destaca por su ambiente sereno y su belleza casi virgen. Ubicada a pocos kilómetros de Progreso, esta playa conserva un carácter local y relajado, ideal para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar del mar en calma. Su arena blanca, su mar color esmeralda y su entorno natural hacen de Chuburná un destino perfecto para descansar, contemplar el atardecer o explorar sus alrededores llenos de vida marina y paisajes costeros.

Rumbo a la Playa de Chuburná
Para llegar a la Playa de Chuburná desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida norte hacia Progreso por la carretera Mérida–Progreso. Al llegar al entronque principal hacia Progreso, continuamos unos kilómetros más y tomamos el desvío señalizado hacia Chelem y Chuburná Puerto. Desde ahí, seguimos la carretera costera que bordea el litoral hasta llegar directamente a Chuburná.
El recorrido total es de aproximadamente 42 kilómetros, con una duración cercana a 39 minutos.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Chuburná Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Chuburná.
¡Descubre la Playa Chuburná en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Y por qué no ahora una paseada por el camino rumbo al Faro de Chuburná?
¿Qué tal está la Playa de Chuburná?
En Chuburná descubrirás una playa amplia, tranquila y cristalina, donde el mar luce un color esmeralda que cambia de tono según la profundidad. La arena es suave y tersa, perfecta para caminar descalzo o recostarte bajo el sol. A lo largo de la orilla encontrarás algunas conchitas, pero nada que impida disfrutar el paso; más bien, le dan ese toque natural que distingue a las playas yucatecas. El agua es clara y fresca, lo suficiente para ver tus pies mientras caminas mar adentro, y el oleaje suave convierte el mar en una alberca natural ideal para relajarte o nadar con calma.
Chuburná conserva una esencia virgen y serena: no hay restaurantes ni tiendas sobre la arena, así que lo mejor es llevar tu sombrilla, tus sillas y una hielera para pasar el día. Si prefieres, puedes rentar una palapa o simplemente tender tu toalla frente al mar y disfrutar del silencio, el viento y el sonido de las olas. Desde el muelle salen pequeñas embarcaciones hacia la famosa Isla Columpios, un recorrido en kayak que vale la pena vivir. Aquí el tiempo se detiene, no hay prisas ni ruido, solo el mar, la brisa y esa sensación de libertad que solo una playa casi intacta puede darte.
Enamórate de la Playa de Chuburná en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Conclusión
La Playa de Chuburná es uno de esos rincones que conservan la esencia pura del litoral yucateco. Sin grandes construcciones ni multitudes, aquí el protagonista es el mar: limpio, tranquilo y de colores cambiantes que invitan a quedarse por horas. Este destino representa el equilibrio ideal entre la simplicidad y la belleza natural que distingue a las Playas de Yucatán. Si buscas un lugar donde el tiempo se detiene, el sonido de las olas te acompaña y la brisa marina te envuelve, Chuburná te regalará justo eso: un refugio frente al mar donde todo se siente en paz.

Las Playas de Yucatán se distinguen por su ambiente tranquilo, su cercanía con Mérida y la calidez de su gente. Entre todas, Chelem Yucatán brilla por su sencillez y encanto local. Es una playa de ambiente relajado donde la vida transcurre despacio, el mar conserva su tono esmeralda característico y los visitantes encuentran el equilibrio perfecto entre descanso y autenticidad. Ya sea para un día familiar, una tarde de descanso o una escapada rápida desde la ciudad, Chelem es el ejemplo perfecto de lo que significa disfrutar la costa yucateca sin prisas.

Rumbo a la Playa de Chelem
Para llegar a la Playa de Chelem desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida norte hacia Progreso por la carretera Mérida–Progreso. Al llegar al entronque conocido como “El desvío a Chelem”, antes de entrar al puerto de Progreso, giramos hacia el poniente siguiendo los señalamientos hacia Chelem. Desde este punto son aproximadamente 35 km en total (unos 31 minutos de recorrido)
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Chelém Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Chelém.
¡Descubre la Playa Chelém en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Chelém?
En Chelem te espera una playa tranquila, amplia y de ambiente relajado, donde el mar esmeralda se extiende con suavidad y el sonido de las olas parece marcar su propio ritmo. La arena es fina y tersa, perfecta para caminar descalzo o construir castillos bajo el sol. A lo largo de la orilla encontrarás algunas conchitas —lo justo para darle textura al paisaje sin incomodar— y al entrar al mar, sentirás cómo el agua se vuelve fresca y agradable, lo suficientemente clara para ver dónde pisas mientras avanzas hacia adentro. El oleaje es suave y constante, ideal para nadar o simplemente flotar disfrutando del silencio.
Chelem conserva ese encanto natural de los puertos pequeños: casas frente al mar, palapas sencillas donde puedes comer pescado fresco o ceviche, y un ambiente sereno sin grandes multitudes. Si prefieres algo más privado, puedes traer tu sombrilla, tus sillas o tu hielera y disfrutar del día a tu manera. Aquí no hay prisa ni ruido, solo el viento, el olor a sal y el vuelo de las gaviotas sobre el agua. Es una playa para desconectarte, disfrutar en familia o simplemente mirar el horizonte y dejar que el tiempo se te olvide.
Enamórate de la Playa de Chelém en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Conclusión
La Playa de Chelem representa la esencia relajada de la costa yucateca. Su ambiente familiar, su cercanía con Mérida y la calidez de su comunidad hacen de este destino una de las paradas imperdibles dentro del recorrido por las Playas de Yucatán. Aquí el mar es suave, la brisa constante y el entorno invita a desconectarse del ruido y reconectar con lo simple: el sol, la arena y el horizonte. Sin duda, Chelem es de esos lugares donde el tiempo se detiene y cada visita se siente como volver a casa.

Las Playas de Yucatán son el escenario perfecto para quienes buscan relajarse frente al mar sin alejarse demasiado de la ciudad. Entre ellas, Yucalpetén se distingue por su ambiente tranquilo, su cercanía con Progreso y su excelente infraestructura turística. Es una zona donde el mar es sereno, la arena suave y la experiencia puede adaptarse a cualquier plan: desde disfrutar de la playa pública hasta pasar el día en un club de playa con todas las comodidades. Ya sea para una escapada corta o un fin de semana completo, Yucalpetén combina el encanto del litoral yucateco con el confort moderno de un destino costero bien cuidado.

Rumbo a la Playa de Yucalpetén
Para llegar a la Playa de Yucalpetén desde el Periférico de Mérida, tomamos la salida norte hacia Progreso por la carretera Mérida–Progreso. Al entrar al puerto de Progreso, seguimos los señalamientos hacia el Poniente, tomando la carretera costera que conecta con Chelem y posteriormente con Yucalpetén. El recorrido total es de aproximadamente 30 kilómetros, con una duración de unos 22 minutos, dependiendo del tráfico.
Da clic para ver la ruta de Google Maps 👇👇👇

Ubicación de Playa de Yucalpetén Yucatán
Encuentra en el siguiente mapa la ubicación de la Playa de Yucalpetén.
¡Descubre la Playa Yucalpetén en Google Street View!
Recorre en este Street View paso a paso esta hermosa playa.
¿Qué tal está la Playa de Yucalpetén?
En Yucalpetén te encuentras con una playa amplia y limpia, de arena fina con algunas conchitas dispersas (se sienten un poco al entrar, luego casi desaparecen). El mar luce tonos esmeralda y el oleaje es suave, tipo “alberca”, perfecto para nadar con calma o caminar mar adentro sin sobresaltos. El agua es clara —alcanzas a ver tus pies— y la franja de arena es generosa tanto a lo largo como hacia la orilla, ideal para tender toalla, montar tu sombrilla o armar una carpita y pasar el día.
Aquí puedes elegir tu estilo: disfrutar la zona pública de libre acceso o vivir la experiencia de club de playa, con camastros, baños, alberca y restaurante mediante un pasadía. Muy cerca está la marina, así que verás yates y quizá motos acuáticas a la distancia, mientras tú te quedas en tu ritmo: nadar, flotar o simplemente mirar el horizonte. Yucalpetén combina comodidad y mar tranquilo en un ambiente relajado que invita a quedarte sin prisa.
Enamórate de la Playa de Yucalpetén en este video 360º
Te invitamos a que veas completito este video 360º, en donde podrás girar la pantalla para cualquier lado y hacer zoom, recuerda subir a la máxima resolución para que aprecies todos los detalles, aquí te compartimos nuestra experiencia en esta playa.
Conclusión
La Playa de Yucalpetén es una de las joyas más accesibles y completas dentro de las Playas de Yucatán. Su equilibrio entre naturaleza, tranquilidad y servicios la convierte en una opción ideal para quienes buscan disfrutar del mar sin complicaciones. Aquí puedes nadar, descansar, comer frente a la playa o simplemente contemplar el horizonte mientras las embarcaciones se mecen suavemente en la marina. Sin duda, Yucalpetén es un punto de encuentro entre la vida local y el turismo, un destino donde cada visita se siente como un pequeño descanso del mundo.
