4 octubre, 2025

Celestún Yucatán: Playa, Flamingos y Guía Completa para Visitarlo

¡Sharing is caring!
Descubre Celestún Yucatán, famoso por su playa esmeralda y la ría donde habitan miles de flamencos. Te contamos qué hacer, cómo llegar y dónde comer.
Tabla de contenido
Primary Item
(H2)

Introducción a Celestún

Cuando hablamos de Celestún, Yucatán, nos referimos a un pueblo costero ubicado en el extremo poniente del estado, famoso por su playa tranquila y por la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, un humedal de manglares y estuarios reconocido a nivel internacional por su enorme biodiversidad.

Celestún Yucatán, Letritas con Columpio, Mar y Playa

Celestún se encuentra aproximadamente a 90 km de Mérida, lo que lo convierte en una escapada perfecta de un día o en un destino de fin de semana. Su atractivo principal es la ría y el avistamiento del flamenco rosado, una de las especies más emblemáticas de la península.

La Reserva de la Biósfera Ría Celestún fue decretada área natural protegida en el año 2000 y abarca más de 81 mil hectáreas entre Yucatán y Campeche. Incluye extensas superficies marinas, cuerpos de agua continentales y una amplia zona de manglares que funcionan como refugio para aves migratorias, cocodrilos, tortugas y numerosas especies de peces.

Este humedal forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y está inscrito como Sitio Ramsar, lo que garantiza su relevancia ecológica a nivel global. Por eso, más allá de la belleza de sus playas, visitar Celestún es entrar a un ecosistema único donde naturaleza, cultura y turismo se encuentran.

En resumen, Celestún combina una playa amplia con servicios locales y un entorno natural protegido, lo que lo convierte en un destino imprescindible en Yucatán.

Ubicación de Celestún Yucatán

Celestún se encuentra 81 km hacia el poniente de la Ciudad de Mérida Yucatán saliendo por la carretera Mérida - Tetiz, te llevará aproximadamente en un día normal 1 hora 2 minutos. Aquí te compartimos el mapa de google para que tengas la ubicación.

Playa de Celestún: nuestra experiencia

Al llegar a la playa de Celestún lo primero que notamos es su amplitud. Se trata de una franja extensa de arena clara, con espacio suficiente para caminar, instalarse con la familia y disfrutar del paisaje sin aglomeraciones.

La arena

La arena de Celestún tiene una textura mixta: en la parte más seca suele sentirse caliente al mediodía, pero no llega a ser insoportable; además, está mezclada con pequeñas conchitas fragmentadas. Cerca del mar la sensación cambia: la arena es más fresca, suave y tersa, perfecta para caminar descalzos.

El mar

El agua en Celestún es uno de sus mayores atractivos. Presenta un tono verde esmeralda muy característico de las playas de Yucatán, con un oleaje generalmente tranquilo. Al entrar, la temperatura resulta fresca y agradable, ideal para nadar. Lo más importante es que no encontramos zonas con piedras grandes, lo que facilita moverse dentro del mar sin incomodidades.

Amplitud y servicios

La playa es lo bastante amplia para colocar sombrillas, sillas o simplemente tender una toalla. A diferencia de otras playas más vírgenes, en Celestún sí hay un corredor de restaurantes y palapas muy cerca de la orilla, lo que permite comer mariscos frescos, tomar algo frío y pasar todo el día sin preocuparse por llevar provisiones.

Ambiente local

Algo que también resalta es la vida pesquera. Es común ver lanchas pequeñas y barquitos que salen a faenar, lo que recuerda que Celestún no es solo un destino turístico, sino también una comunidad donde la pesca sigue siendo parte esencial de la vida diaria.

En definitiva, la playa de Celestún combina lo mejor de dos mundos: el encanto natural del mar y la arena yucateca, con la comodidad de tener servicios y restaurantes a unos pasos.

Color del Agua

Simplemente hermoso, tiene ese tono esmeralda que tanto encanta de muchas playas de Yucatán.

Conoce Celestún en Google Streetview

¿Qué hay en Celestún, Mérida?

Además de su playa amplia y tranquila, Celestún ofrece distintos espacios y servicios que lo convierten en un destino completo tanto para un día de visita como para una estancia más larga.

Celestún Yucatán, Zona de Restaurantes

Restaurantes y palapas frente al mar

A diferencia de playas más vírgenes como Chuburná o Sisal, aquí encontramos una buena cantidad de restaurantes y palapas a pie de playa. La mayoría son negocios familiares que sirven pescados y mariscos frescos: pulpo, ceviches, pescado frito y cocteles de camarón son parte del menú típico. Esto permite que cualquier visitante pueda pasar todo el día en la playa sin necesidad de llevar comida desde Mérida.

Celestún Yucatán Barco Pesquero en Muelle

El pueblo pesquero

Celestún conserva su esencia de comunidad pesquera. Es común ver barquitos y lanchas en la orilla, así como pescadores locales regresando con sus capturas. Esa actividad le da al pueblo un aire auténtico, distinto al de playas más turísticas, y refuerza la identidad cultural del lugar.

En el centro del pueblo hay una plaza principal con kiosco, la iglesia de San Antonio de Padua, tienditas y un mercado local. Aquí la vida transcurre sin prisa, reflejando el ritmo costero característico de Yucatán.

La ría de Celestún

Uno de los tesoros más importantes es la Ría Celestún, un ecosistema de agua salobre que se encuentra justo detrás de la franja de arena. Desde este punto parten los recorridos en lancha que permiten explorar manglares, ver flamencos y adentrarse en la Reserva de la Biósfera. La ría es también un espacio vital para la economía local, ya que provee recursos pesqueros y al mismo tiempo se convierte en un atractivo turístico de renombre internacional.

Fotos de Celestún Yucatán

Aquí te compartimos otras fotografías increíbles de esta hermosa playa:

Zona de Palapas y Restaurantes en la Playa de Celestún
Celestún Yucatán hermoso mar esmeralda
Celestún Yucatán, vista de Playa y Papalotes desde el Muelle

Qué hacer en Celestún

Celestún no solo es playa; es un destino lleno de actividades que combinan naturaleza, aventura y descanso. Estas son las principales experiencias que recomendamos:

Tour en lancha por la ría

Una de las actividades imperdibles es el recorrido en lancha por la Ría Celestún. Desde el embarcadero parten lanchas que se adentran en los canales de manglar, permitiendo observar la flora y fauna del lugar. Durante el trayecto se visitan puntos como:

  • Isla de los Pájaros, donde anidan pelícanos, fragatas y garzas.
  • Ojo de Agua Baldiosera, un manantial de agua dulce en medio del manglar, donde se puede nadar en un entorno único.
  • Zonas de manglar rojo, que forman túneles naturales espectaculares.

Avistamiento de flamencos

El flamenco rosado del Caribe es el gran protagonista de Celestún. Miles de ejemplares habitan la ría, especialmente entre los meses de noviembre y marzo, cuando se concentran en grandes bandadas que tiñen el paisaje de color rosa. El avistamiento puede hacerse en lancha o desde algunos miradores naturales.

Paseos en kayak

Para quienes buscan una experiencia más tranquila y cercana a la naturaleza, existe la opción de recorrer parte de la ría en kayak. Esto permite moverse a un ritmo pausado, entrar en canales más estrechos y disfrutar de la observación de aves con mayor calma.

Relajarse en la playa

Después de las actividades acuáticas, siempre queda tiempo para disfrutar de la playa. En Celestún puedes:

  • Instalarte bajo una palapa.
  • Caminar por la orilla en atardeceres espectaculares.
  • Disfrutar de pescados y mariscos frescos frente al mar.

Gastronomía local

La cocina es parte esencial de la experiencia. Además del clásico pescado frito y ceviche, en Celestún destacan platillos típicos como el pescado a la tikin-xic (asado con achiote y envuelto en hoja de plátano) y el pulpo preparado en distintas variantes, reflejando la tradición pesquera del lugar.

Flamingos de Celestún Yucatán

Flamingos en Celestún

Uno de los principales motivos por los que Celestún es conocido a nivel mundial es por ser el santuario del flamenco rosado del Caribe. Estas aves, con su característico plumaje rosado intenso y su vuelo elegante, forman espectáculos naturales que atraen a miles de visitantes cada año.

¿Cuándo es la temporada de flamencos en Celestún?

Los flamencos pueden verse en Celestún durante todo el año, pero la mejor temporada es de noviembre a marzo, cuando se concentran en grandes bandadas de miles de ejemplares. En estos meses el clima es más fresco y seco, lo que favorece su avistamiento.

Mejor época para verlos

Aunque noviembre marca el inicio de la temporada alta de avistamientos, enero y febrero suelen ser los meses más recomendados porque la concentración de aves es mayor. En verano todavía hay flamencos, pero en grupos más pequeños.

Lugares exactos para observar flamencos

La forma más común de verlos es a través de los tours en lancha por la ría, que llevan a los visitantes a las zonas donde se alimentan y descansan. Estos recorridos se organizan desde el embarcadero principal de Celestún y tienen una duración aproximada de 1 hora y media a 2 horas.

Además de la ría, existen miradores naturales en los alrededores donde es posible observarlos sin necesidad de embarcarse, aunque la experiencia más completa siempre es desde el agua.

Consejos para un avistamiento responsable

  • Evitar acercarse demasiado a las bandadas para no alterar su comportamiento.
  • Contratar tours autorizados que respeten las reglas de la Reserva de la Biósfera.
  • Usar binoculares o cámaras con buen zoom en lugar de intentar acercarse demasiado.
  • Recordar que los flamencos llegan a la ría para alimentarse y reproducirse, por lo que el respeto al ecosistema es clave para su conservación.

En definitiva, ver a los flamencos en Celestún no es solo una actividad turística: es una experiencia natural única en el mundo que combina belleza, ciencia y conservación.

Costos y entradas a Celestún

Entrada a la playa

La playa de Celestún es de acceso libre y gratuito para los visitantes. No se cobra entrada.

Tours en lancha / paseos por la ría

  • Flamingo Tours: $1,600 MXN por lancha para 6 personas, duración aproximada de 1 hora 30 minutos. Tripadvisor
  • Empresa general de paseos en barco en Celestún: ofrecen recorridos desde $550 MXN por persona para 3 horas. Yumping
  • En la sección de tours de Viator, el “Tour en lancha por los manglares de Celestún y Playa” aparece desde ~$74 USD. Viator
  • Un tour completo “Naturaleza y Aventura” a Celestún aparece en oferta por $1,800 MXN por persona en sitio de turismo local. Zona Travel
  • Para la Reserva de la Biosfera, un costo citado es $450 MXN por persona, o $2,500 MXN para una lancha privada (dependiendo del grupo).

Transporte desde Mérida

Transporte privado puerta a puerta (servicio tipo van o sedán) se cotiza desde USD $179 por vehículo (no por persona). Wayak

Autobuses Oriente ofrece servicio de Mérida Noreste a Celestún con tarifas entre $60 y $160 MXN por persona y tiempo de recorrido estimado de 2h 30min. Rome2Rio+1

En “Ahorrobus” aparece tarifado Mérida → Celestún por $75 MXN para algunas rutas. ahorrobus.com

Celestún Yucatán, vista de las olas rompiendo

Cómo llegar a Celestún desde Mérida

Llegar a Celestún es sencillo y hay varias formas de hacerlo, dependiendo de tu presupuesto y el tipo de experiencia que busques.

En auto particular

Celestún se encuentra a unos 90 km al oeste de Mérida. El trayecto en coche toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos por la carretera Mérida–Hunucmá–Celestún. El camino es seguro y permite disfrutar de paisajes de pueblos y zonas de cultivo típicas del interior de Yucatán. La ventaja de ir en auto es la libertad de moverte a tu ritmo, detenerte en miradores o visitar otros sitios cercanos como Hunucmá o Kinchil.

En autobús público

Desde la Terminal Noreste de Mérida (Calle 67 x 50 y 52, Centro) salen autobuses directos a Celestún operados por la línea Autobuses Oriente.

  • El costo del pasaje está entre $60 y $75 MXN por persona (sencillo).
  • La duración del viaje es de 2 a 2.5 horas, dependiendo de las paradas.
    Es una opción económica y práctica, aunque requiere ajustarse a los horarios de salida y regreso.

Transporte privado o tours organizados

Para quienes buscan comodidad total, existen servicios de transporte privado o tours guiados que incluyen traslado desde Mérida, recorrido en lancha y tiempo libre en la playa.

  • Los precios rondan entre $1,800 y $2,500 MXN por persona dependiendo de la agencia y lo que incluya (comida, guía, bebidas).
  • También se pueden contratar shuttles privados que llevan grupos pequeños en vans o autos sedán, con precios desde USD $179 por vehículo.

Consejos prácticos

  • Si viajas en auto, procura salir temprano de Mérida para aprovechar mejor el día y regresar antes de que anochezca.
  • En transporte público, conviene revisar los horarios de regreso desde Celestún, ya que las corridas suelen ser limitadas en la tarde.
  • Lleva efectivo, ya que en Celestún no siempre encontrarás cajeros automáticos ni todos los comercios aceptan tarjetas.

Consejos para visitar Celestún

Visitar Celestún es una experiencia única, pero conviene ir preparado para aprovecharla al máximo. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones:

Qué ropa llevar

  • Ropa ligera y cómoda: Celestún tiene un clima cálido durante todo el año, con temperaturas que rondan los 28 °C en promedio.
  • Sombrero o gorra y lentes de sol: el sol puede ser intenso, sobre todo al mediodía.
  • Traje de baño y sandalias: ideales tanto para la playa como para los tours en lancha.
  • Ropa seca adicional: si planeas recorrer la ría o subir a una lancha, te servirá tener un cambio de ropa.

Mejor horario para los tours

  • Los tours en lancha y kayak suelen ser más recomendables en la mañana temprano (8:00 a 11:00 a.m.), cuando hay mayor actividad de aves y el clima es más fresco.
  • Por la tarde también es posible hacerlos, pero las horas de más calor pueden ser pesadas, especialmente si viajas con niños o adultos mayores.

Salud y seguridad

  • Repelente de insectos biodegradable: al recorrer la ría y los manglares es común encontrar mosquitos.
  • Bloqueador solar ecológico: protege tu piel y evita dañar el ecosistema marino.
  • Hidratación: lleva siempre agua suficiente, ya que el calor puede ser fuerte y no todos los lugares ofrecen servicio inmediato.

Ecoturismo responsable

  • No intentes acercarte demasiado a los flamencos ni alimentar a las aves; respeta su espacio.
  • Evita tirar basura en la playa o en la ría.
  • Prefiere contratar tours autorizados que operen bajo normas de conservación.

Extras útiles

  • Binoculares para la observación de aves.
  • Cámara con buen zoom para capturar flamencos y paisajes sin perturbarlos.
  • Algo de efectivo en pesos mexicanos, ya que no todos los restaurantes o cooperativas aceptan tarjeta.

En pocas palabras: prepara tu visita con lo esencial para disfrutar del mar y al mismo tiempo cuidar de este ecosistema único.

¿Quieres dar una caminata por el muelle de Celestún?

Disfrútalo en este súper Video 360º en Ultra Resolución 8K que hemos grabado para ti:

Preguntas frecuentes sobre Celestún

¿Vale la pena visitar Celestún?

Sí, definitivamente. Celestún combina lo mejor de una playa amplia y tranquila con la experiencia única de recorrer la ría y observar a los flamencos rosados en su hábitat natural. Es un destino ideal para quienes disfrutan del ecoturismo, la fotografía de naturaleza y la gastronomía local.

¿Qué hacer en Celestún gratis?

  • Disfrutar de la playa, que es de acceso libre.
  • Caminar por el pueblo y conocer su plaza principal.
  • Observar aves desde la orilla sin necesidad de contratar un tour (aunque la mejor experiencia siempre será en lancha).

¿Cuál es el horario de las lanchas en Celestún?

Los tours en lancha funcionan generalmente de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., aunque los mejores horarios son en la mañana para ver más actividad de flamencos y evitar el calor fuerte.

¿Qué significa “Celestún” en maya?

El nombre proviene del maya yucateco y se interpreta como “piedra pintada” o “piedra tallada”. Algunos cronistas también lo traducen como “cauce pintado”, haciendo referencia a la ría que caracteriza la zona.

¿Cuánto cuesta el pasaje de Mérida a Celestún?

El transporte en autobús cuesta entre $60 y $75 pesos por persona, dependiendo del operador. El viaje dura alrededor de 2 horas.

Conclusión

Celestún es mucho más que un destino de playa: es un santuario natural donde conviven mar, ría y manglares, creando un ecosistema único en el mundo. Sus flamencos rosados, su gastronomía local, los recorridos en lancha y el ambiente relajado del pueblo lo convierten en un sitio que todo viajero debería conocer al menos una vez en la vida.

Visitar Celestún es desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad y conectarse con la naturaleza en su estado más puro. Aquí, cada atardecer sobre el Golfo de México, cada paseo por los manglares y cada platillo de mariscos frescos recuerdan la riqueza cultural y ecológica que Yucatán ofrece.

Pero además de ser un destino turístico, Celestún y sus alrededores representan una zona estratégica de inversión, ya que forman parte del corredor costero con creciente interés inmobiliario. Quienes deciden invertir en terrenos en la región no solo apuestan por un patrimonio, sino también por la posibilidad de estar cerca de una de las playas más auténticas y un área natural de reconocimiento internacional.

Si sueñas con tener tu propio espacio cerca de este paraíso, en ÉCOLE te asesoramos para encontrar las mejores oportunidades de terrenos en Yucatán con plusvalía comprobada, respaldo legal y en privadas residenciales diseñadas para crecer contigo.

Artículo escrito por David Arias
Agente Inmobiliario Experto en Terrenos en Mérida.

Artículos Relacionados

8 octubre, 2025
San Benito Yucatán: Playa Tranquila, Arena Suave y Clubes Frente al Mar

Descubre la tranquilidad y belleza natural de San Benito Yucatán, una playa de arena clara, mar esmeralda y ambiente exclusivo. Ideal para relajarte, disfrutar el viento costero y desconectarte del ruido urbano.

Leer Más
7 octubre, 2025
Santa Clara Yucatán: Playa con Ambiente Local y Encanto Pesquero

Descubre la Playa Santa Clara en Yucatán, un rincón tranquilo con ambiente pesquero, mar cristalino y auténtico encanto local en la Costa Esmeralda.

Leer Más
4 octubre, 2025
Sisal Yucatán: Pueblo Mágico, Playa, Flamencos y Guía Completa

Descubre Sisal Yucatán, Pueblo Mágico de playas tranquilas y mar esmeralda. Guía 2025 con qué hacer, flamencos, festividades, hospedaje y cómo llegar desde Mérida.

Leer Más
Cotizar Terreno
ÉCOLE la Forma más Fácil, Segura e Inteligente de Invertir en Terrenos en Venta en Mérida Yucatán desde la Comodidad de tu Casa
ÉCOLE
Agencia Inmobiliaria "Expertos en Terrenos en Venta en Mérida Yucatán"
Contáctanos y adquiere un Terreno en Venta en Mérida
> WhatsApp> Teléfono
© 2025 www.ecolecua.com.mx - Todos los Derechos Reservados